Fracaso cultural
En la Enciclopedia o Cuadernos todo forma una única obra, mental, porque no puede ser de otro modo, porque todos los materiales de escritos o de pinturas o de fotografías, están diríamos dispersos por multitud de sitios o lugares.
En la Enciclopedia o Cuadernos todo forma una única obra, mental, porque no puede ser de otro modo, porque todos los materiales de escritos o de pinturas o de fotografías, están diríamos dispersos por multitud de sitios o lugares.
Cuando alguien diga algo de alguien, tanto si es bueno, tanto si es malo, más si es malo, piensa si eso te compete a ti o no.
¿Qué se puede decir-expresar de una persona como Sebald, que intentó, entre otras muchas cuestiones, como todo intelectual, comprender las elevaciones y los abismos de la naturaleza-sociedad-cultura-individuo humano?
Nosotros tenemos las ideas-conceptos con las que sentimos y pensamos, pero después ellas nos conducen a unos lugares o a otros.
Los catedráticos de todos los saberes de ciencias sociales y otras disciplinas existentes en el mundo, existentes en la Piel de Toro, aplicados a distintos ámbitos, apenas hablan para el gran público, solo están en sus monografías académicas.
Una obra cultural, sea lo mismo la ciencia social o las humanidades o el arte o género que sea, es simplemente un espejo, mejor o peor de lo que somos, como humanos.
Hay quien interpreta la importancia de los Beatos que se redactaron y se iluminaron en esa época, a la hecatombe psicológico moral, que supuso la caída del Estado visigodo.
Existen miles de obras, realizadas por artistas de vanguardia, colgadas en grandes museos de arte de vanguardia, y en grandes colecciones de todo el mundo que tienen notas en común con este arte.
En un artículo un grupo ideológico estará de acuerdo, en otro, estará en desacuerd. No intento convencer a nadie de nada.
No soy tan inconsciente para pensar que el que quiera conocer un idioma bien, tendrá que dedicar años y años de estudio y de práctica. Pero también creo que esto es una realidad ya o puede serlo.
Se es escritor si se es libre, dentro de la verdad-realidad.
Todo ser humano destaca en alguna de estas facetas, cuestión que es muy importante para la correcta autovaloración y en la lucha por la vida.
Es una especie de novela-ensayo o de ensayo-filosofía-novela.
Como toda tecnología derivada de la informática, no es un conocimiento ya terminado sino que está haciéndose, y no sabemos cual será el final.
Todas las ideologías entran en crisis, debido a factores externos y a factores internos. Los mismos que defienden esas ideologías, son a veces, los que ponen más palos al carro y a sus ruedas para que no funcionen correctamente.
El hambre y las guerras y las epidemias son tres fenómenos que muchas veces se han dado juntos a lo largo de la historia. O unos son causa o consecuencia de los otros. O mejor dicho se interrelacionan entre sí. Por tanto, aunque haya que buscar remedios a cada uno de ellos, también hay que tener en cuenta que a veces forman y conforman sinergias negativas entre ellos.
El axioma de que la verdadera patria de todo ser humano es la infancia puede que se cumpla en el caso de Antonio Machado, de forma profunda y esencial: "Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla". A mi modesto entender no leemos solo para saber de lo otro y de los otros, sino también para saber-entender-comprender de nosotros y a nosotros.
En las sociedades actuales, a nivel social, se incentivan multitud de estímulos, multitud de necesidades humanas, primarias, secundarias, terciarias, y muchos individuos y familias no las puedan satisfacer, o muchos individuos no son capaces de superar esa frustración y puede llevar al límite o a una situación de predelito jurídico.
Todo el mundo quiere ir ascendiendo por la escala y la escalera social, subir peldaños y de tal modo, y por consecuencia, el gran motor de la sociedad siga moviéndose y en medio y de paso puedan vivir miles de millones de personas en el planeta.
Quizás el enorme problema del mal que llevamos siglos y milenios intentando descifrar, no decimos todo el mal, pero sí una parte del mal que se ha producido en el mundo y se sigue produciendo, estaría realizada por personas que entran en esta categoría.
No podemos olvidar que nosotros somos también animales, sea en la definición aristotélica, animales racionales, o sea en la definición de Tomás de Aquino, animales racionales con alma inmortal. Por lo cual, hay aspectos de nuestro ser que son similares al de los animales.
El Quijote es una obra, que sirve y es entendida por el pueblo y es entendida y tiene multitud de significados por los sectores de especialistas y expertos. Es una cosa curiosa que una obra reúna el interés de ambos parámetros de población, es decir, diga algo a todas los estratos sociales y colectivos e ideológicos.
Las matemáticas no describen la realidad, sino que son la realidad, en la tesis-hipótesis de Tegmar. Y dicha hipótesis, si he entendido bien, no es que la realidad se describa con las matemáticas, sino que todo es matemáticas, incluso usted o yo o el caballo de enfrente.
No conocemos los retos y horizontes de futuro, a medio plazo y a corto plazo y a largo plazo, pero sea lo que sea, no podremos resolver sin libertad suficiente en todas las sociedades-culturas-ideologías-religiones-filosofías, sin suficiente libertad de conciencia, libertad de pensamiento, libertad de expresión y publicación.
Se podría producir una enorme reducción de gasto, en envíos, en sellos, en cartas, en fotocopias, en tiempo, en angustia vital, sin negar quién quisiese seguir con el sistema tradicional.
Nadie es el hombre o la mujer cien. Todo el mundo tiene errores y defectos y virtudes y negatividades y positividades. No proyectes tu sufrimiento en los demás. Porque te duela una muela, no puedes enfadarte ni contigo mismo, ni con los demás. No crees sufrimiento a los demás. Pero si los demás te lo producen defiéndete.
Podemos y debemos ser conscientes y reflexionar que lo visual, el consumo visual de imágenes, fijas o en movimiento, en este último siglo ha transformado al ser humano, desde las imágenes impresas, la fotografía para todo el mundo, el móvil, el cine o lo audiovisual, Internet.
¿Podrían esos pueblos ser comprados por instituciones públicas, museos, fundaciones, universidades, empresas privadas y de alguna manera rehabitarlos, para distintos fines, sean turismo, casas rurales, museos, fundaciones...?
¿Qué será de los millones de obras realizadas por esos cientos de miles de autores plásticos, de todos los lugares del mundo, que no han sido seleccionados por galerías profesionales, o siéndolo no han llegado al mercado de subastas…?
Mi homenaje, mi pequeño homenaje...