jueves. 05.10.2023
La opinión de
Germán Gorraiz López

Germán Gorraiz López

Analista económico

¿Petróleo a 100 dólares el barril?

La escalada del crudo hasta los 100 $  tendría como efecto colateral el aumento de las tasas de inflación en EEUU y la UE, el consecuente incremento del precio del dinero por parte de los Bancos Centrales y la subsiguiente asfixia económica de incontables países

El limbo virtual de Puigdemont

Puigdemont estaría aquejado de paranoia megalómana, entendida "como delirio de grandeza que provoca que el individuo se crea dotado de un talento y un poder extraordinarios debido a que las deidades le han elegido para una alta misión"

Puigdemont y la crisis de la democracia

Desde su exilio en Waterloo, Puigdemont estaría sopesando rechazar las ofertas  de Feijóo y Sánchez de colaborar en la formación de un nuevo Gobierno en España, decisión que se basaría en la inteligencia maquiavélica

Pedro Sánchez y el síndrome de Pontius

Pedro Sánchez habría dado por amortizada la actual legislatura y con un golpe de efecto, anunció el adelanto de las Elecciones Generales

El tsunami azul que se avecina

En el plano económico, el futuro Gobierno de PP y Vox procederá a la implementación de las recetas neoliberales siguiendo la estela del llamado "milagro económico del paraíso neoliberal madrileño"

¿Golpe de mano del lobby judicial tardofranquista?

El lobby judicial tardofranquista habría fagocitado los principales estamentos judiciales del Estado español (CGPJ, Tribunal Supremo, Tribunal de Cuentas y el Tribunal Constitucional) y a pesar de estar en funciones desde el 2018, el PP se niega a renovar la cúpula judicial al seguir ostentando la mayoría en dichos Tribunales.

¿Elecciones anticipadas en otoño?

La controvertida concesión de indultos a los procesados del Procés estaría aderezada con medidas populistas como la liberación de la mascarilla en espacios al aire libre, la bajada del IVA de la luz y la ampliación de la salud bucodental a las prestaciones de la Seguridad Social.

Pandemia, sabios e ignorantes

La diferencia entre un sabio y un ignorante es que el primero es capaz de reconocer que la sabiduría procede del reconocimiento de la ignorancia.

¿Revolución de colores contra Putin?

La Administración Biden quiere evitar a toda costa que Putin se perpetúe en el poder hasta el 2036 por lo que no sería descartable una Revolución de Colores alentada por EE.UU. para movilizar a la sociedad rusa contra la carestía de la vida y la rampante corrupción y que tendría como iceberg las recientes protestas convocadas por el movimiento “Fondo de Lucha contra la Corrupción” tras la detención de su líder Alekséi Navalni, pudiendo reeditarse los disturbios y protestas sucedidas con Jruschov.

Hacia una economía rural sostenible

Agricultura, ganadería y explotación forestal son sectores que llevan décadas en decadencia, ahogados por la competencia desleal que impone la economía global y sin embargo tienen un enorme potencial para crear eco-empleo.

Trump, Ayuso y la enfermedad del Poder

Como en el caso de Trump, sus controvertidas decisiones y manifestaciones nos permiten aventurar que nos encontramos ante un caso típico de paranoia megalómana.

¿Acoso a Podemos?

La primera fase de la operación de “acoso y derribo de Pablo Iglesias” consistió en la ofensiva mediática para hacer de Pablo Iglesias el “único culpable de la elevada mortandad en las residencias”.

El peligro oculto de la deflación

Asistiremos al finiquito del consumismo compulsivo imperante en la pasada década debido a la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores por la congelación de sus salarios o la dramática reducción de los mismos, lo que unido a la ausencia de la cultura del ahorro doméstico agravará la ya severa contracción del consumo interno y aunado con la caída de las exportaciones y el incremento estratosférico de la Deuda Pública podría desencadenar una Década perdida para la economía española.

¿Tiene fecha de caducidad la Monarquía?

El establishment del Estado español estaría formado por las élites financiera-empresarial, política, militar, jerarquía católica, universitaria y mass media del Estado español que serían los herederos naturales del legado del General Franco y que habrían fagocitado todas las esferas de decisión.

¿Saldrá Alemania del euro?

Alemania ha conseguido sucesivos superávit económicos en el último quinquenio, con un leve descenso en el ejercicio 2019 y un excedente presupuestario récord de 19.500 millones de euros que pasará a engrosar el fondo de reserva estimado en 40.000 millones de euros.

Coronavirus y nueva sociedad

El retorno a escenarios de recesión económica provocará el vertiginoso tránsito desde niveles de bienestar hasta la cruda realidad de la pérdida del trabajo, inmersión en umbrales de pobreza y dependencia en exclusiva de los subsidios sociales, con lo que el retorno al medio rural se perfilará como una alternativa seria

Li Wenliang, ¿primer mártir del coronavirus?

La falta de adopción de medidas profilácticas por las autoridades chinas en los casos de contaminación del aire, la falta de previsión en la crisis de la peste porcina que habría aumentado los precios de la carne de cerdo hasta límites estratosféricos y la reciente irrupción de la pandemia del coronavirus, podría provocar el final del endémico aislamiento y pasividad del individuo sumiso y acrítico que conforma la actual China.

El 2020 y la copa de la Mudanza

Por caos entendemos algo impredecible y que se escapa a la miope visión que únicamente pueden esbozar nuestros ojos ante hechos que se escapan de los parámetros conocidos, con lo que inevitablemente recurrimos al término "efecto mariposa".

¿Se valora la inteligencia en España?

De seguir obviando la inversión en inteligencia, España podría convertirse en la próxima década en un país tercermundista a nivel de investigación e innovación. 

¿Peligra el acceso abierto a Internet?

La necesidad de escapar al control del Big Brother en redes como Youtube, Twitter o Facebook, habría impulsado la red TOR (Dark web), creada por defensores del software libre para proteger la identidad de los usuarios.

¿Nueva guerra de Israel contra Hezbolá?

En la actualidad, se estaría dibujando un nuevo escenario de confrontación abierta que buscaría una rápida victoria militar que refuerce la imagen diluida de Netanyahu como líder fuerte ante la proximidad de las elecciones en Israel.

¿Hacia una libre fluctuación de las divisas?

El FMI aboga por una devaluación coordinada y esperan que esta guerra de las divisas consiga frenar el proceso deflacionista en el que se encuentra sumergido buena parte del mundo.

¿Réquiem por Podemos?

La negativa de Pablo Iglesias a facilitar la investidura de Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno dejaría abierta la posibilidad de unas nuevas elecciones en el otoño que tendría como efectos colaterales la inestabilización de la economía española al subir de forma desbocada la prima de riesgo.

Altsasu, 1.000 días en la memoria

El Tribunal Supremo decidió que el llamado Caso Alsasua "tendría encaje en el artículo 573.1 del Código Penal" y en consecuencia, fuera juzgado por la Audiencia Nacional como "hechos constitutivos de un delito de terrorismo" a petición del Fiscal de la Audiencia Nacional.

¿Se avecina una nueva guerra de divisas?

El FMI aboga por una devaluación coordinada y esperan que esta guerra de las divisas consiga frenar el proceso deflacionista en el que se encuentra sumergido buena parte del mundo.

¿Riesgo de nueva crisis del petróleo?

La Administración Trump intentará sustituir la rusodependencia energética europea por la frackingdependencia, inundando el mercado europeo con el GNL para hundir los precios del gas ruso.