SANIDAD

Ultimátum a Pascual: "Si la Consejería no centra el tiro nos va a encontrar en la calle con paros y manifestaciones porque en la sanidad estamos desde el personal celador hasta el cirujano"

CCOO ha criticado la improvisación del Plan de Contingencia de Verano de la Consejería de Salud que no suple las grandes carencias que existen, además de exigir retribuciones justas y equitativas para todo el personal que trabaja en la sanidad cántabra, independientemente de su categoría
El consejero de Salud del Gobierno de Cantabria, César Pascual
El consejero de Salud del Gobierno de Cantabria, César Pascual

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras en Cantabria (CCOO) ha mostrado su decepción tras la Mesa Sectorial celebrada hoy al considerar que el Plan de Contingencia de Verano que les ha presentado la Consejería de Salud no es tal plan, brilla por su ausencia y es totalmente improvisado, porque no suple las grandes carencias que existen y es vestir un santo para desvestir otro. 

Para la Federación, es evidente que hay una importante falta de profesionales y un gran problema en las Urgencias y Emergencias, tanto en los SUAP como en los hospitales , siendo el Hospital de Laredo el más castigado actualmente, con una situación que se agravará con la llegada de visitantes a la comarca. 

"El problema no es nuevo, es el de siempre, y por eso desde CCOO hemos propuesto que se pague como horas extras a los y las profesionales que quieran trabajar de forma voluntaria para paliar las carencias estivales y poder cubrir las necesidades de personal y la atención sanitaria de la región", ha señalado Arantxa Cossío, secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Cantabria.

Cossío ha subrayado que el plan de contingencia brilla por su ausencia y ha apuntado que, efectivamente, va a haber cierres de consultorios este verano. "Queremos la mejor asistencia sanitaria posible, pero no a cualquier precio y a costa de los de siempre, y por eso quizás hay que invertir en cómo mantener y atraer el talento para no enfrentarnos siempre al mismo problema", ha reivindicado. 

Cabe recordar que CCOO lleva solicitando a esta Consejería que cuide a sus profesionales y, para ello, "es fundamental la publicación inminente de un concurso de traslados, que debería estar ya convocado, y la movilidad interna en hospitales y Atención Primaria, con lo que conseguiríamos la fidelización de los nuestros y, quién sabe, quizás atraer a nuevos profesionales a nuestra comunidad, ", ha remarcado Cossío, que, además, ha insistido en la importancia de "fidelizar a los residentes, aunque eso es difícil ya que Cantabria lidera el incumplimiento de los derechos de libranza y número de guardias de este colectivo, como CCOO viene denunciando".  

Por su parte, en cuanto al acuerdo con el SUAP, la Federación ha valorado positivamente la propuesta, pero ha remarcado que no incluye, entre otras, una de las reivindicaciones históricas de CCOO, la partida presupuestaria necesaria para acabar con las discriminaciones existentes en el SUAP de Reinosa y el abono de los excesos de jornada de manera igualitaria a todas las categorías, por lo que ha subrayado que "es un acuerdo, a todas luces, insuficiente".

MESA DE RETRIBUCIONES 

Por otra parte, de manera previa a la Mesa Sectorial, delegados y delegadas de CCOO se han concentrado a las puertas de la Consejería de Salud para exigir retribuciones justas y equitativas para todo el personal que trabaja en la sanidad cántabra, independientemente de su categoría y, ya en la mesa sectorial, han vuelto a pedir una negociación que incluya a todas las categorías de manera no clasista.

"El dinero del acuerdo alcanzado se queda en unos pocos", ha dicho Cossío, para quien "la partida es insuficiente y el reparto, injusto, por lo que solicitamos una nueva partida presupuestaria que garantice la proporcionalidad entre categorías". En este sentido, Cossío ha indicado que "las retribuciones económicas que está presentando esta Consejería son 400 euros en cuatro años para el colectivo A1 (médicos), lo que supone el 43% de la partida presupuestaria para un colectivo de 2.200 profesionales, el 57% para todas las demás categorías". En el caso del colectivo celador, por ejemplo, las retribuciones serán de 60 euros.

Cossío ha calificado el reparto de "vergonzoso" porque "no es justo", ya que se está tratando a las categorías profesionales de una forma "triste, que deja la sensación de que no todos somos iguales ante la visión de esta Consejería de Salud".

Cossío se ha remitido al pacto por la sanidad acordado entre el Gobierno y el Sindicato Médico. "Es algo gracioso, porque hablan del Covid, hablan de reforzar, hablan de dar esa palmadita en la espalda con dinero a todos, pero el dinero solo se lo quedan unos pocos: no puede ser", ha recalcado.

Por ello, ha advertido que si la Consejería "no centra el tiro, nos va a encontrar en la calle con paros, con manifestaciones, con concentraciones, con lo que los trabajadores quieran para decir que en la sanidad de Cantabria estamos todas las categorías, desde el celador hasta el cirujano cardiovascular más importante".

Comentarios