SANIDAD

La financiación del transporte sanitario podría ser "el primer paso" para cerrar consultorios rurales

La Consejería de Salud notificará esta semana a los ayuntamientos del mapa de coberturas sanitarias, mientras que el PRC denuncia que el Gobierno "echa balones fuera" y "deja en manos de los municipios toda la responsabilidad de los traslados" cuando es Sanidad quien impone los cierres
Consultorio médico de San Roque de Riomiera | Foto: Google Maps
Consultorio médico de San Roque de Riomiera | Foto: Google Maps

Los consultorios de San Roque, Miera y Mirones se quedan sin médicos este verano. Esta era una de las noticias que golpeaba a la sanidad cántabra hace apenas un mes. Una sanidad rural en el punto de mira y el Gobierno 'popular' quien asegura, desde entonces, estar trabajando para "garantizar" un plan especial para dar cobertura asistencial a la Atención Primaria este verano, que lucha con el déficit de médicos.

Un plan especial que llegaba esta misma mañana ya que el Gobierno de Cantabria anunciaba que se financiará a los ayuntamientos los traslados que los ciudadanos tengan que realizar a otros consultorios, en caso de no pasar consulta médica en su centro de referencia ante la escasez de profesionales médicos.

Según la Consejería de Salud, quien prevé no cerrar ningún consultorio rural según palabras de Pascual, este plan se presentará a los alcaldes a final de esta semana, mientras que la Consejería de Fomento está trabajando en un nuevo decreto de ayudas directas a los ayuntamientos para financiar los traslados que contará con una cuantía inicial de 300.000 euros y que podrá ampliarse dependiendo de la demanda.

Así lo han anunciado este lunes en rueda de prensa los consejeros de Salud, César Pascual, y de Fomento, Roberto Media, tras reunirse con la Junta Directiva de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC) a la que han trasladado este plan.

Ante el panorama sanitario, Pascual ha admitido que el Gobierno cántabro "tiene dificultades" para realizar la cobertura presencial de los médicos "al 100%" en todos los centros sanitarios, y ha afirmado que "no vamos a cerrar ningún consultorio rural". Al respecto, el consejero ha informado que se reducirá la presencia de consulta médica en días o en periodos de una o dos semanas, y ha asegurado que el servicio de enfermería "estará garantizado", así como la presencia de matronas para las embarazadas.

Pascual ha anunciado que el plan aún no está cerrado ya que el Gobierno ha contratado diez médicos de otras comunidades autónomas y existe la posibilidad de que se realicen más contrataciones esta semana. Ante la escasez de médicos, Pascual se ha referido a que "estamos frente a una auténtica crisis sanitaria" que ha recordado que afecta a toda España, si bien ha informado de que Cantabria no se encuentra en la misma situación "crítica" que otras comunidades autónomas.

Por su parte, Media ha explicado que su Consejería está colaborando con los ayuntamientos para que los ciudadanos dispongan de un nuevo servicio gratuito de traslado desde su centro de referencia. Además, ha adelantado que este transporte se podrá gestionar con distintos recursos como minibuses, taxis, VTC o los medios con los que cuenten los consistorios.

"EL PRIMER PASO PARA CERRAR CONSULTORIOS RURALES"

Las reacciones no se han hecho esperar. Los alcaldes del Partido Regionalista temen que esta decisión de los 'populares' de financiar el traslado de los pacientes de los pueblos que carecen de asistencia médica al centro de salud, sea "el primer paso para avanzar hacia el cierre definitivo de los consultorios rurales", por lo que han pedido a la Consejería de Salud que "dé prioridad a los pueblos".

El Gobierno "echa balones fuera" y "deja en manos de los municipios toda la responsabilidad de los traslados

Para los regionalistas, con esta decisión el Gobierno "echa balones fuera" y "deja en manos de los municipios toda la responsabilidad de los traslados", cuando "es él quien impone los cierres", han denunciado. Han reivindicado así "un cambio de prioridades", para que "la carencia de profesionales y la atención de situaciones eventuales no se realice siempre a costa de la asistencia rural, sacrificando las necesidades de los vecinos de los pueblos".

A su juicio, la atención médica en los consultorios debe ser "una prioridad permanente" y, en los casos extraordinarios en los que no sea posible, "la obligación del Ejecutivo es asegurar un mínimo de atención presencial, dado que es un servicio fundamental para la salud y el bienestar de la población rural, que en términos generales es más vulnerable, mayor y sin medios de transporte a su alcance".

Por ello, los regionalistas han exigido que el Servicio Cántabro de Salud "deje de recurrir a los facultativos de los pueblos cada vez que falta un médico en un centro de salud", y han ejemplificado el caso de Liérganes, a donde ha sido desplazado el facultativo de San Roque de Riomiera para cubrir una baja, dejando sin asistencia a último municipio, han denunciado.

Para los regidores regionalistas, la solución de los problemas que "sufre" la sanidad en Cantabria "debe empezar a aplicarse en los pueblos y no a su costa", y han calificado la financiación del servicio de transporte como "un parche" que evidencia la "falta de compromiso con la población rural y la necesidad de reactivar las políticas de lucha contra el despoblamiento que paso a paso está abandonando el Gobierno del PP".

Asimismo, han pedido mejoras en el servicio de enfermería de los consultorios y la dotación de un sistema de análisis clínicos comparable al de los centros de salud, para garantizar "una atención más completa, que facilite el diagnóstico y un tratamiento rápido y eficaz para la población rural".

 

Comentarios