SANIDAD

Pascual, sobre otros pactos con profesionales sanitarios: "Nadie va a permitirse el lujo de no pactar"

El consejero de Salud del Gobierno de Cantabria, César Pascual
El consejero de Salud del Gobierno de Cantabria, César Pascual

El consejero de Salud de Cantabria, César Pascual, se ha mostrado convencido de que el Gobierno regional va a llegar a acuerdos con los demás profesionales del sector tras el pacto suscrito hace dos semanas con los médicos, que entre otras medidas conlleva un aumento retributivo de 400 euros mensuales en cuatro años.

"Nadie se va a permitir el lujo de no pactar. Creo que no se lo pueden permitir", ha expresado esta tarde en el Pleno del Parlamento, al responder a una batería de preguntas del PSOE sobre la firma con el Colegio y el Sindicato Médico.

El titular del campo ha contestado que los efectos del pacto son a fecha de 1 de junio de este año y que hay una partida presupuestaria para el incremento salarial -que será progresivo, hasta 2028-. Y sobre los efectos al resto de las categorías profesionales de la sanidad, se ha referido a la propuesta de adecuación retributiva hecha a "todas" el mismo día de la rúbrica con los representantes de los médicos y que se va a llevar a la mesa sectorial, propuesta que se ha planteado conforme a los esquemas y porcentajes que se siguen en el Servicio Cántabro de Salud (SCS).

"No podemos hacer tabla rasa en todos" y las características del trabajo sanitario son "diferentes" de unas categorías a otras, ha aclarado Pascual, que en cualquier caso ha subrayado la voluntad del Ejecutivo de "no dejar a nadie fuera". "Lo que no le gusta del pacto es que lo haga el PP", ha replicado el consejero del PP a su antecesor del PSOE, Raúl Pesquera.

LISTAS ESPERA

También ha vuelto al Pleno de este lunes el tema de las listas de espera sanitarias, respecto a las que el consejero de Salud ha asegurado que "están bajando todas" -como las consultas y operaciones- salvo las de pruebas, lo que se debe a que ahora "hay muchas más consultas", y por tanto "mucha más demanda" para ellas.

"Se está trabajando con la mayor actividad que nunca", ha asegurado Pascual en respuesta a una interpelación del PSOE, al que ha reprochado que critique que se esté gastando "un millón de euros en peonadas" -como se conoce a las actividades extraordinarias que se realizan por las tardes dentro de los programas de reducción de listas de espera- cuando "jamás se ha hecho tanta actividad".

El socialista Raúl Pesquera, que fue consejero de Sanidad la pasada legislatura, ha acusado a Salud de "falta de transparencia" por no publicar todos los datos o dar algunos que "no cuadran". Y es que, según ha indicado, los datos de junio de 2023, que corresponden todavía a la gestión del anterior Gobierno PRC-PSOE, reflejan que había un 83% de personas en Cantabria que superaban los 60 días en lista, mientras que en los de diciembre, ya con el PP en el Ejecutivo, la cifra baja al 28,2%.

"El milagro", ha ironizado Pesquera, remarcando que Cantabria pasó de ser la penúltima comunidad con peor dato a ser la mejor de España. "No se lo cree ni usted", ha replicado a Pascual.

Este, por su parte, ha respondido que los 'populares' están trabajando en validar todos los datos porque son los que publicaba el Gobierno anterior los que no eran "concordantes en absoluto". De hecho, ha señalado que el Ministerio pidió a Cantabria que los corrigiera.

Así, ha justificado que lo que aún no se refleja es porque "queremos publicar información validada", pues "todas las bases de datos están mal", por lo que ha asegurado que se va a dar a conocer todo "conforme vayamos validando toda esa serie de bases de datos", una tarea en la que "hay mucha gente trabajando" para poder "cumplir la ley". De hecho, ha avanzado que este mes se prevé publicar esos datos de listas de espera para consultas.

"No nos acusen de falta de transparencia, porque lo que estamos haciendo es precisamente preparar el sistema para tener la transparencia", ha subrayado Pascual a los socialistas, de los que ha criticado que "no estaban publicando la información correcta, y prefiero pensar que era por cuestión de incompetencia que no por cuestión de que deliberadamente estaban falsificando".

GANADERÍA

Por otro lado, el consejero de Desarrollo Rural, Pablo Palencia, ha advertido de una "nueva amenaza" para la cabaña ganadera, el 'serotipo 8', según ha dicho, aunque ha precisado que Cantabria es junto a Asturias la única comunidad que tiene a sus animales vacunados, también contra el 'serotipo 4', así como de la lengua azul, lo que está generando inmunidad entre los ejemplares.

Por eso, espera que este año la incidencia de estas y otras enfermedades, como la hemorrágica epizoótica, sea "muchísimo menor" que en 2023, aunque existe "preocupación" por lo que pueda pasar. De momento, no hay restricciones de ningún tipo, y a partir del próximo 1 de julio solo por la lengua azul, de modo que solo se podrán mover animales vacunados. "Cantabria está vacunada", ha contestado a preguntas de Vox.

Dentro de este ámbito, el Pleno ha aprobado por unanimidad una proposición no de ley (PNL) impulsada por el PRC para exigir a la Consejería de Desarrollo Rural la presentación de un calendario de acciones que asegure la puesta en marcha efectiva del programa LEADER 2023-2027 antes de que finalice el próximo mes de octubre.

Los regionalistas han presentado la iniciativa señalando que la firma de los convenios necesarios para poner en marcha las estrategias y los 26 millones de euros de fondos ligados a este programa acumula "un retraso de un año sin ninguna causa justificada", ante lo que desde el PP -que gobierna en Cantabria- han avanzado que se va a producir de forma "inminente".

Mientras el PRC ha lamentado que debido a ese retraso los autónomos y pymes que se han acercado a los Grupos de Acción Local (GAL) de sus territorios "no han podido recibir ninguna ayuda", los 'populares' han asegurado que "dan prioridad a esta estrategia", pero han justificado que ha sufrido un "periplo administrativo" y que han trabajado "incansablemente para solucionar todos los problemas que han surgido en todo el proceso".

El resto de grupos han remarcado la importancia de estos fondos para desarrollar proyectos en las zonas rurales y han señalado que ni siquiera sería necesario votar una PNL como ésta, que insta a publicar la normativa necesaria para que los GAL puedan proceder a abrir las convocatorias de ayuda, firmar los convenios entre el Gobierno de Cantabria y los GAL que aseguren el adecuado flujo de fondos, y garantizar de la puesta en marcha de las Estrategias LEADER.

INVERSIONES, PROYECTOS Y TURISMO

Y en materia de Turismo, la consejera del ramo, Eva Guillermina Fernández, ha señalado que su departamento, con motivo de la elaboración del PROT (Plan Regional de Ordenación del Territorio), va a poder sugerir o recomendar zonas más adecuadas para infraestructuras o equipamientos y también aquellas que deben ser protegidas.

"Cantabria es un destino cada vez más demandado", por lo que "hay que poner orden", ha señalado la también responsable de Cultura y Deportes, analizando las áreas que son susceptibles de crecimiento y las que no, ha indicado, también a preguntas de Vox.

Finalmente, el titular de Industria y Empleo, Eduardo Arasti, ha destacado, a instancias del PRC, que quería conocer la relación de proyectos e inversiones de capital extranjero captados durante este último año por parte del Gobierno, que dichas inversiones han crecido un 150 por ciento entre el primer semestre y el segundo de 2023, bajo los ejecutivos de PRC-PSOE y del PP, respectivamente, pasando de más de 600.000 euros a superar los 1,6 millones.

De todos modos, ha señalado que la prioridad es atraer proyectos e inversiones "de todo tipo", y ha indicado que el sector industrial estaba a su llegada a Peñaherbosa "en recesión técnica". Y aunque prefiere ser "discreto" para no "perjudicar" inversiones, ha destacado los más de 500 millones previstos por una nueva empresa de litio verde en Torrelavega.

Comentarios