SANIDAD

“Las farmacias rurales se van a ver privadas de una clientela que a duras penas garantizaba su viabilidad y acabarán desapareciendo”

Farmacia
Farmacia

El PRC ha advertido que el traslado de los pacientes de los consultorios rurales a los centros de salud de referencia "no solo constituye una amenaza" para el futuro de la asistencia médica en los pueblos, sino que también "pone en riesgo la continuidad de las farmacias rurales" al desviar a su clientela hacia otras poblaciones. Así lo ha destacado este martes el alcalde de Vega de Liébana, Gregorio Alonso, quien se ha mostrado "muy preocupado" por los efectos que la nueva medida anunciada ayer por el Gobierno de Cantabria del PP para financiar el traslado de los usuarios de los consultorios que no van a prestar asistencia este verano.

Efectos que, en su opinión, van a perjudicar a las oficinas de farmacia que operan en sus inmediaciones, cuya actividad está "estrechamente vinculada a la asistencia a esos pacientes". "Si ahora los trasladan a otras localidades donde también pueden encontrar este servicio junto a los centros de salud, las farmacias rurales se van a ver privadas de una clientela que a duras penas garantizaba hasta ahora su viabilidad, por lo que mucho nos tememos que acabarán desapareciendo de los pueblos de Cantabria", ha explicado.

Alonso ha destacado además que esta situación "atenta contra las políticas anti-despoblamiento" impulsadas en la pasada legislatura, que incluyeron entre otras medidas el llamado 'pastillero' para asegurar a la población rural el acceso a los medicamentos cerca de sus domicilios. En este sentido, el regionalista ha reivindicado el "éxito" de aquellas políticas "confirmado ayer mismo por los datos" del Censo Anual de Población de Cantabria, publicado por el Instituto cántabro de Estadística (ICANE), según los cuales los valles interiores han ganado población por primera vez en los últimos años, con crecimientos que oscilaron entre el 0,7 y el 0,4% en las comarcas del Nansa y Liébana.

El alcalde de Vega de Liébana ha instado por ello a la Consejería de Salud a "reflexionar" y tener en cuenta esta realidad antes de decidir el cierre de los consultorios rurales, frente al que ha vuelto a reivindicar "un cambio de prioridades" para mantener la asistencia médica en los pueblos y buscar fórmulas en los centros de salud para paliar la carencia de profesionales que se prevé en la temporada estival. A su juicio, los centros de salud de referencia "cuentan con más posibilidades de personal y recursos para cubrir cualquier ausencia sin privar a la población de la asistencia que se va a negar a los vecinos de los pueblos".

Comentarios