POLÍTICA

Críticas internas en el PSOE por los resultados de las europeas en Cantabria

El secretario general del PSC-PSOE, Pablo Zuloaga, los candidatos a las europeas Silvia Abascal y Raúl Pesquera y la secretaria de Organización, Noelia Cobo
El secretario general del PSC-PSOE, Pablo Zuloaga, los candidatos a las europeas Silvia Abascal y Raúl Pesquera y la secretaria de Organización, Noelia Cobo

Los resultados del PSOE en Cantabria en estas elecciones europeas de 2024, celebradas el pasado domingo, han generado múltiples reacciones en el seno del propio partido en la región. El análisis y la crítica abierta han sido la respuesta de algunos miembros socialistas a la victoria del PP, que fue la fuerza más votada en Cantabria en las elecciones europeas, al alcanzar el 42,7% de los votos, lo que supone una subida de 15,6 puntos respecto a los anteriores de 2019. Por su parte, el PSOE, que ganó los comicios hace cinco años, ha bajado a la segunda posición, pierde 6,5 puntos y se queda en el 31,01% de los sufragios.

Mientras la socialista Rocío Rábago calificaba de “pésimo” el resultado obtenido en Cantabria hace tres días en las urnas, Zuloaga utilizaba un adjetivo completamente diferente para definir lo ocurrido y apuntaba a unos resultados “extraordinarios” para el PSOE y “buenos” en Cantabria. Dos visiones que han hecho públicas y que han generado un enfrentamiento en redes sociales entre representantes socialistas de diversos municipios como es el caso del alcalde de Cartes, Agustín Molleda, que reaccionaba a las palabras de Rábago con un “te quejas de vicio, así nunca serás nada en política”.

“En Cantabria hemos sacado un pésimo resultado. Y no, no es un extraordinario resultado”, respondía Rábago a la valoración del secretario general del PSOE de Cantabria, que ha resaltado que el PSOE ha ganado en municipios como Torrelavega, Castro Urdiales, Astillero o Suances.

Rábago no ha sido la única militante del PSOE que plantea una reflexión y análisis dentro del Comité Regional del partido en las últimas horas tras conocer los resultados de las elecciones europeas. Sin embargo, su planteamiento sí ha encontrado el respaldo de usuarios en redes sociales que han calificado de “en caída libre” la realidad a la que se ha enfrentado el PSOE en los comicios. El planteamiento de Rábago ha recibido el beneplácito de algunos usuarios que han querido validar ese análisis: “Resultado pésimo en Cantabria que debería obligar a la ejecutiva regional a tomar cambios, incluso plantearse la dimisión en bloque de la misma y empezar de cero con un proyecto real y serio”.  “Autocritica, un ejercicio imprescindible que debería haberse hecho hace bastante tiempo”, respondía otro usuario.

Una visión diferente tiene Rábago sobre los resultados en el conjunto del país a lo que ha aludido que “a veces no se gana porque se derrote al otro, sino porque se aguantan sus embestidas. El PP iba a arrasar y al final solo han sacado 2 escaños más”. 

En definitiva, los resultados de los socialistas en Cantabria han generado una oleada de críticas internas y enfrentamientos públicos que llaman a un análisis profundo del Comité Regional del partido.

ZULOAGA CALIFICA DE “BUENO” EL RESULTADO PARA CANTABRIA

Tanto el secretario general del PSC-PSOE, Pablo Zuloaga, como la candidata cántabra a las europeas, que ocupaba el puesto 23 de la lista y por tanto no ha resultado elegida para formar parte de la Eurocámara, ya que la formación ha logrado 20 diputados, celebraron lo que calificaron de "extraordinario" resultado obtenido por el partido en las elecciones europeas de este domingo.

Tras lo acontecido el domingo en las urnas, Zuloaga remarcó que el resultado ha sido también "bueno" para Cantabria, pues el PSOE ha ganado en municipios como Torrelavega, Castro Urdiales, Astillero o Suances. Esto, a su juicio, refleja que los socialistas trabajan "también en Cantabria para ganar las elecciones municipales y autonómicas del año 2027".

El secretario general de los socialistas remarcó además la "grandeza" del PSOE de Cantabria, reflejada en que "más de mil compañeros" han sido interventores y apoderados en esta jornada electoral.

Por su parte, Abascal se felicitó porque "nos daban por muertos" y "decían que no íbamos a llegar y hemos llegado: hemos conseguido 20 eurodiputados", lo que ha calificado como "un muy buen resultado". 
 

Comentarios