SANIDAD

Concentración este jueves en la Consejería de Sanidad ante "la pasividad, la sinrazón y el despotismo" de Pascual

 

 

Sede de la Consejería de Sanidad
Sede de la Consejería de Sanidad

CCOO se concentrará este jueves 13 en la Consejería de Salud, a las 08:45 horas, previamente a la Mesa Sectorial, para exigir "retribuciones justas y equitativas" para todo el personal sanitario, independientemente de su categoría.

En un comunicado este miércoles, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras ha recordado que ya avisó la semana pasada de que "no se iba a quedar de brazos cruzados" si la Consejería de Salud, con César Pascual a la cabeza, "seguía en sus trece de no abordar una negociación real, justa y equitativa de las retribuciones de todas y cada una de las personas que trabajan en el Servicio Cántabro de Salud, independientemente de su categoría profesional".

Y, ante "la pasividad, la sinrazón y el despotismo" del consejero, que, a juicio del sindicato, "sigue ignorando a la mayor parte de las organizaciones sindicales", entre ellas a CCOO, que es la mayoritaria en el sector, la federación inicia este jueves la primera de las movilizaciones, justo antes de que dé comienzo la Mesa Sectorial para la que han sido convocados. Delegados de la Federación se darán allí cita para protestar ante lo que han calificado como una "soberbia injusticia".

"La cuestión está clara: o el consejero César Pascual comienza a negociar de manera seria y justa o nos encontrará protestando a diario en los diferentes centros", ha advertido la secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Cantabria, Arantxa Cossío. "Es evidente que el consejero tiene secuestrada toda la negociación y que el pacto al que ha llegado con el Sindicato Médico se ha producido de forma clandestina y de espaldas a la mayor parte de organizaciones sindicales", ha denunciado Cossío.

En este sentido, para la sindicalista es "intolerable la prepotencia y el clasismo que exhibe el consejero. Si persiste en esta actitud, va a encontrarse a CCOO de frente porque lo único que le preocupa son las retribuciones del personal médico cuando hay numerosos problemas acuciantes que están en una lista de espera que Pascual no considera importante".

Al respecto, se ha referido a la movilidad, el plan de contingencia para el verano, situación del SUAP y 061, el "desequilibrio retributivo" entre Atención Primaria y Especializada, la reconversión de los puestos de auxiliar de administrativo en administrativos o la reclasificación de todos los grupos profesionales, entre otras.

Además, la federación ha criticado que de la partida presupuestaria que la Administración ha puesto encima de la mesa, el 43% se dedica al personal facultativo (2.200 profesionales) mientras que el resto, el 57%, es a repartir entre el resto de las categorías, es decir, entre aproximadamente 8.200 personas, cuatro veces más que personal médico.

Comentarios