'Safaris' para conocer el Camino Lebaniego: una forma de perderse en la naturaleza

Una nueva forma de conocer el Camino Lebaniego
Una nueva forma de conocer el Camino Lebaniego

La Fundación Camino Lebaniego ha lanzado la actividad denominada 'Los Safaris del Camino', que invitan a los participantes a sumergirse en la biodiversidad de la comarca y aprender sobre las especies que se benefician de los esfuerzos de conservación del proyecto Steps for LIFE.

Las actividades son gratuitas, las plazas son limitadas y se asignan por orden de inscripción. Las excursiones diurnas permitirán conocer la herpetofauna local y las nuevas charcas creadas y bebederos adaptados para su conservación. Los participantes aprenderán sobre los desafíos que enfrentan estos animales y podrán observar aves y mariposas en su hábitat natural.

Por la noche, siempre de la mano de un experto, los asistentes podrán escuchar el ulular del cárabo y los sonidos de los murciélagos, además de observar mariposas nocturnas y anfibios.

Estos safaris serán guiados por Juan Manuel Pardo de Santayana Sanz, un experto en fauna y mariposas con años de experiencia en educación ambiental y biodiversidad.

El primer safari del Camino se llevará a cabo el sábado 13 de julio. Será una ruta diurna desde Caloca a los prados de la localidad.

La directora de la Fundación Camino Lebaniego, Pilar Gómez Bahamonde, explica que se ha elegido esta fecha para visitar la zona "porque tendremos el privilegio de ver volar a la hormiguera oscura, una de las mariposas de nuestras especies objetivo".

ITINERARIO 

La salida se realizará en Caloca a las 9:30 y se extenderá hasta las 14.30 horas, con una dificultad baja y el objetivo principal de ver mariposas. El siguiente safari se llevará a cabo el fin de semana del 27 de julio (sábado o domingo). La actualización de las fechas se llevará a cabo en la agenda de la web de la Fundación Camino Lebaniego.

En esta ocasión se tratará de una ruta diurna desde Cicera al Mirador de Santa Catalina. El recorrido discurrirá por las cascadas de Agüera para que los participantes puedan conocer las actuaciones que Steps for LIFE está llevando a cabo a lo largo del Camino, observando también a toda la fauna que se encuentre en el mismo: aves, anfibios, mariposas y otros insectos...).

Desde las cascadas se volvería a Cicera para caminar hasta el Mirador de Santa Catalina, lo que permite la observación de mariposas y aves (buitres leonados, alimonches o águila real). La salida se llevará a cabo a las 10.00 con una duración de cuatro, una dificultad baja y una longitud de siete kilómetros.

El primer fin de semana de agosto, sábado 3 y domingo 4, está previsto el primer Safari Nocturno del Camino en Cabañes. Dará comienzo a las 18.00 hasta las 00.00 horas. La dificultad de este safari es baja.

El siguiente fin de semana de agosto, el del 10 y 11, habrá dos actividades en Bejes. La primera incluirá un paseo para ver murciélagos, aves nocturnas y anfibios, además de mariposas nocturnas y otros insectos, y la segunda será una ruta de cinco horas hacia el Collado de la Hoja con el objetivo de interpretar el paisaje en este pico de 800 metros y el avistamiento de fauna local como el Quebrantahuesos.

Para los meses de septiembre están previstas actividades de anillamiento de aves que tendrán lugar en dos puntos diferentes del Camino con hábitats diferentes en los que se podrán observar especies asociadas a cada ecosistema. En octubre, se centrarán en la escucha de la berrea en Liébana, además de una ruta guiada de día desde el Monasterio de Santo Toribio hasta la Ermita de la Cueva Santa, y en noviembre se llevará a cabo una ruta ornitológica por San Vicente de la Barquera para la observación de las aves invernantes.

Además, para 2025, desde Steps for LIFE están previstas acciones para la celebración de jornadas como la el 26 de enero, Día Mundial de la Educación Ambiental; el 3 de marzo, Día Mundial de la Vida Silvestre; el 27 de abril, Día Mundial de la Conservación de anfibios; el 21 de mayo, Día Europeo de la RN2000 y aniversario del programa LIFE; y el 5 de junio, Día Mundial de Medio Ambiente.

 

Comentarios