LIÉRGANES

Concluida la renovación de la travesía de Elsedo

Visita del consejero
Visita del consejero

La Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria ha finalizado los trabajos de renovación de la travesía de Elsedo, también conocida como barrio de Somarriba, en el municipio de Liérganes, tras una inversión de 201.136 euros para mejorar la funcionalidad de la calzada.

Allí se ha desplazado el consejero Roberto Media para inaugurar, esta tarde, esta actuación llevada a cabo sobre unos 300 metros, en compañía del alcalde del munipio, Ángel Bordás, y otras autoridades.

Según ha recordado el consejero, esta obra “tenía que haber estado hecha hace 14 años y se quedó atrás” y ha agradecido a la constructora y al equipo técnico su trabajo en este tramo que se veía condicionado por el BIC ‘Palacio de Elsedo’.

Para Angel Bordás se trata una actuación en un barrio en el que quedó por mejorar este vial y su reparación “no hubiese sido posible sin el apoyo de la Consejería”. Según ha asegurado se trata de “un antes y un después y, en especial, ha valorado la obra de recuperación del lavadero que se encontraba en un estado “deplorable”.

Además, han acordado la próxima licitación de la mejora de la avenida Jean Cutius, en el centro de Liérganes, que se encuentra en muy mal estado al haberse desplazado una gran parte de los adoquines, lo que ha provocado baches peligrosos para el tráfico de vehículos y peatones, y cuya inversión ascenderá a 180.000 euros.

La Consejería de Fomento también va a acometer la mejora y asfaltado de un vial de evacuación desde el centro de Liérganes, del paseo de Velasco hacia Cotornedo, con una inversión aproximada de 300.000 euros, hasta donde la comitiva se ha desplazado para conocer de primera mano los trabajos a realizar.

TRABAJOS

Esta actuación ha consistido en el fresado de bordes de calzada (para obtener regularidad superficial), así como de las zonas que presentaban daños, en los cuales se ha eliminado parcialmente el firme y se ha repuesto posteriormente. A continuación, se ha extendido una nueva capa de rodadura con esqueleto silíceo, que con el trascurso del tiempo y, el pulido del árido del grueso, aflorará los tonos de la sílice integrados con el entorno.

En el inicio del tramo, además del refuerzo del firme, se ha efectuado la reconstrucción del drenaje existente, para lo cual se ha procedido a la instalación de bordillo de piedra arenisca y la formación de rigola en la margen derecha, manteniendo el bordillo y la acera existente del lado del palacio.

En la margen izquierda, una vez pasado el lavadero, el cual tiene un tratamiento particular que se desarrolla posteriormente, se ha instalado bordillo de piedra de arenisca y se ha ejecutado una rigola. Asimismo, se ha construido un nuevo colector para pluviales en PVC de diámetro 315 mm con sumideros y se ha ejecutado un prisma de canalizaciones para comunicaciones con 3 tubos de 110 mm.

Pasado el propio palacio, existen viviendas y cierres a ambos lados que hacen que la calzada se estreche mucho, y apenas haya espacio disponible para instalar las canalizaciones de pluviales y de comunicaciones. En este caso se ha optado por cambiarlas de margen para evitar ir en paralelo al colector de saneamiento existente, lo que habría obligado a ejecutarlo por el centro de la calzada.

Una vez pasada la zona más estrecha, entre el p.k. 6+000 y el p.k. 6+060, por la margen derecha se ha dispuesto el colector de pluviales de diámetro 315mm con sumideros y por la margen izquierda se ha ejecutado un colector con diámetro 400 mm, que recoge el drenaje de la cuneta de ese margen, así como las aguas de escorrentía provenientes de un vial municipal.

Por otra parte, se ha dado continuidad al paseo peatonal que viene por la margen derecha de la CA-405, disponiendo su trazado por la margen izquierda para lo que se ha ejecutado un paso de peatones elevado que coincide con el inicio de la travesía. Igualmente se ha dispuesto otro reductor de velocidad en el otro extremo de la travesía.

Adicionalmente, el proyecto ha efectuado la puesta en valor del lavadero existente al inicio de la travesía. Para ello se ha reacondicionado puntualmente el mismo en sus partes deterioradas con materiales como los existentes, incluyendo una albardilla, y acerado del mismo con losas de piedra arenisca y bordillo del mismo material. Finalmente se ha procedido a la reposición de marcas viales y la señalización vertical.

Comentarios