viernes. 19.04.2024

Un grupo de científicos de las Universidades de Cantabria, Salamanca, Castilla-La Mancha y la Complutense de Madrid ha publicado uno de los mayores intentos realizados hasta la fecha para documentar los ejemplos más representativos de toda la minería aurífera del noroeste de España, y que se compone de los elementos principales que sirvieron para extraer el preciado metal. Para ello, han utilizado una nueva metodología que combina información procedente del escaneado láser de la superficie terrestre y de imágenes rectificadas para obtener elementos de control en el terreno, que permita la posterior documentación con drones, informa la UC.

Este método, "efectivo, rápido y de bajo coste", ha permitido la elaboración de modelos "de alta precisión". Gracias a los drones se ha conseguido obtener un modelo digital del terreno que permite realizar de forma "eficaz y rápida" medidas sobre la zona. Un ejemplo de ello es que se pueden analizar las pendientes de los canales, algo que hasta ahora no se había podido realizar de forma precisa debido a la ausencia de un modelo fiel de la representación de la superficie terrestre.

Gracias a los drones se ha conseguido obtener un modelo digital del terreno que permite realizar de forma "eficaz y rápida" medidas sobre la zona

"Los drones son herramientas versátiles que permiten trabajar en zonas inaccesibles y remotas de forma rápida y efectiva", ha señalado el investigador principal Javier Fernández Lozano, del Departamento de Ciencias de la Tierra y Física de la Materia Condensada (CITIMAC) de la Universidad de Cantabria (UC). Según ha explicado, gracias a ellos "se han podido alcanzar zonas inaccesibles a más de 2.000 metros de altura, donde se han realizado los vuelos para poder obtener una serie de imágenes en alta resolución y modelos tridimensionales capaces de reproducir lo que observamos sobre el terreno en un televisor, una tableta o incluso el teléfono móvil". Estos modelos servirán para aportar más información sobre los elementos mineros del complejo hidráulico romano, como canales y estanques para el acopio del agua, que sirvieron para su suministro hacia las principales minas.

Pero más allá del importante valor científico que se desprende de los 7 modelos presentados, que representan los ejemplos mejor conservados de las distintas obras mineras, canales, estanques y murias que se extienden por el complejo minero de la sierra del Teleno (León), los investigadores proporcionan una herramienta de "alto valor educativo y de divulgación", así como con importantes implicaciones en preservación del patrimonio minero, en peligro de desaparición debido al paso del tiempo e interferencia con las actividades humanas en la zona.

Con esta metodología, basada en la técnica de fotogrametría sobre las imágenes tomadas con los drones, los geólogos tratan de proporcionar a la administración nuevos medios para poner en valor los restos de minería aurífera en toda la provincia de León, ya que se trata de una zona que concentra "el mayor complejo de minas de oro de época romana de toda Europa". Sin embargo, el paso del tiempo y la actividad humana han ido ocultando y destruyendo parte de ese extenso patrimonio minero.

En este sentido, los modelos proporcionan réplicas exactas a escala de los distintos elementos y pueden ser de gran utilidad en centros de interpretación para mostrar al público cómo se desarrollaron hace 2.000 años las labores mineras en todo el noroeste.

Investigadores de la UC y otras tres universidades reconstruyen el mayor complejo de...
Comentarios