MOTOR

Fiel a la tradición

Mini Cooper
Mini Cooper

El Mini Cooper 2024 sigue apostando por los motores térmicos, una oferta de gasolina en 3 o 4 cilindros para las versiones C o S, y complementos, eso sí, de la verdadera novedad 2024, el Mini Cooper Electric. La opción Diesel ya no se contempla en la gama 2024. La plataforma del Mini eléctrico es totalmente nueva, y los “repescados” gasolina recurren a la presentada en 2021 con las acertadas adaptaciones estéticas a la carrocería actual, con lo cual, y ante un diseño tan tradicional y continuista para no perder la esencia Mini, hace que sea muy difícil diferenciar estéticamente al térmico del eléctrico.

Característica es su nueva parrilla delantera octogonal con luces diurnas LED, siendo en la trasera con sus ópticas rediseñadas donde más se ha trasgredido, con un resultado espectacular de diseño. En el interior destaca el nuevo volante y la llamativa pantalla central OLED redonda de 24 pulgadas, a través de la cual se accede a toda la información del coche, más la conectividad e infoentretenimiento para navegación, multimedia o teléfono.

En cuanto a motorizaciones, dos son las posibilidades del Mini térmico de 3 puertas. El Cooper C, con un motor de tres cilindros con 156 CV, que le permite alcanzar los 100 Km/hora en 7.7 segundos con un comedido consumo de entre 5.9 y 6.5 litros a los 100 Kms. Más potente y briosa  es la versión Cooper S, ya con cuatro cilindros y que ve elevada su potencia hasta los 204 CV, acelerando de 0 a 100 Km/h en solo 6.6 segundos con un consumo medio de entre 6.1 y 6.7 litros a los 100 Kms.

Se ofrece en cuatro niveles de acabado: Essential, Classic, Favoured y JCW, todas ellas combinables con cuatro colores de techo, haciendo juego con la extensa gama de colores para conseguir una oferta de personalización casi infinita. Estamos hablando de un básico dentro de la gama Mini, el más fiel heredero del icónico utilitario británico de 1959 y también del modelo de 2001 con el resurgimiento de la firma por parte de BMW. A lo largo de estos años, el Mini ha visto cómo le salían hermanos de gama de 5 puertas, cabrios, SUV… pero quizá esta es la versión más “castiza”, el más utilitario y chic, con el apellido Cooper que siempre ha acompañado a las versiones más deportivas del modelo.

Una opción aún con muchos adeptos, entusiastas de un modelo contenido en dimensiones, potente en prestaciones y con el encanto de una personalidad muy acusada. Un coche que enamora a pesar de ser una compra muy racional, el corazón tiene que ver mucho en su adquisición y disfrute. Para disponer de un Mini Cooper 2024 la tarifa comienza en los 29.000 euros de la versión C y aumenta hasta los 34.000 euros del deportivo S. Muy similares a las de las versiones eléctricas con potencias muy parecidas, pero con un planteamiento de uso lógico pero diferente.

Comentarios