SANTANDER

PRC y PSOE critican que la ciudad tiene un “futuro incierto” después de un “año más perdido”

Ayuntamiento de Santander
Ayuntamiento de Santander

El portavoz del PRC de Santander, Felipe Piña, ha señalado que la ciudad tiene por delante un "futuro incierto", ya que su alcaldesa, Gema Igual (PP), "debe vivir en otro planeta totalmente alejada de la realidad que la rodea", y ha asegurado que la regidora se preocupa más por su "proyección personal" que de escuchar y atender "los verdaderos problemas de los santanderinos".

Así lo ha denunciado este jueves el portavoz regionalista en una nota de prensa tras el balance que Igual ha realizado hoy sobre su primer año de legislatura. En opinión de Piña, la ciudad vive sumida en un "eterno letargo" que "continúa a flote" gracias a los grandes proyectos de las entidades privadas y por la "privilegiada posición" desde el punto de vista turístico que le otorga su "inmejorable paisaje".

Por otra parte, el regionalista ha señalado que los jóvenes "tienen que huir para labrarse su camino" porque no pueden "optar" a la vivienda, y ha criticado que la alcaldesa "no es capaz" de generar empleo estable y de calidad fuera del sector turístico, así como que tiene su patrimonio cultural y etnográfico "en ruinas" y que está "completamente sucia y oscura". "No es una ciudad de la que una alcaldesa pueda estar orgullosa", ha puntualizado.

Para el portavoz del PRC, resulta "irónico" que la alcaldesa "saque pecho" y se muestre satisfecha de los resultados de su primer año de legislatura "cuando la ciudad va cuesta abajo", anunciando compromisos "dilatados en el tiempo" y encaminándose "hacia la cabeza del ranking de la ciudad más sucia de España".

"Mientras la alcaldesa presume de logros, los santanderinos tienen que vivir entre ratas y suciedad, viendo cómo se destruye el comercio local y el centro de la ciudad se apaga, cómo los precios de las viviendas no hacen más que crecer y crecer y cómo nuestros jóvenes tienen que buscarse la vida en las ciudades de nuestro entorno", ha subrayado el regionalista.

Así, Piña ha "tendido la mano" a la regidora para abordar "con sentido común" los principales retos a los que "habrá que enfrentarse" en lo que resta de legislatura, como la redacción de un nuevo PGOU, la rehabilitación de las infraestructuras municipales, la recuperación del patrimonio o la búsqueda de soluciones en el ámbito de la movilidad sostenible.

Por ello, ha urgido a Igual a convocar a la "mayor brevedad" un pleno extraordinario en el que celebrar el debate del estado de la ciudad, "cumpliendo" así lo acordado en el pleno del 28 de abril de 2016, con el objetivo de que "rinda cuentas" y analice la situación en la que se encuentra Santander, donde "todas las áreas están desatendidas o totalmente olvidadas por la falta de gestión y de sentido común de la alcaldesa", ha concluido.

AÑO PERDIDO

Por su parte, el secretario general del PSOE de Santander, Pedro Casares, ha calificado el primer año de legislatura en la ciudad como "un año más perdido con Gema Igual" y ha afirmado que "el propio balance" de la alcaldesa 'popular' "demuestra que no sabe las necesidades de la ciudad" y que "no conoce los problemas reales de los vecinos", así como que no tiene la "ambición de transformar Santander que debería tener".

Así lo ha dicho durante la reunión de la Comisión Ejecutiva Municipal que ha tenido lugar este jueves, añadiendo que, a su juicio, "habla de lo que nadie habla y nadie espera de un alcalde", como por ejemplo, "si se han reforzado áreas de gobierno o de proyectos de la ciudad en los que intervienen otras administraciones como el Gobierno de España o el de Cantabria", ha criticado el socialista. En este sentido, Casares ha recordado que ni la ampliación del PCTCAN, ni la reordenación ferroviaria o la rehabilitación integral de El Cabildo "dependen solo y exclusivamente del Ayuntamiento", por lo que "Igual no ha hablado de ningún proyecto propio para la ciudad".

El secretario general de los socialistas santanderinos ha señalado que "nada en Santander está mejor o más avanzado que hace un año, pero sí podemos decir que todo ha ido a peor", en línea con el balance que también ha hecho el portavoz del grupo municipal, Daniel Fernández. Así, Casares se ha referido a que los problemas de "abandono en los barrios han aumentado", a que las políticas de regeneración y rehabilitación "brillan por su ausencia", a que la mejora de la red de transporte público "no se contempla", que la limpieza de las calles y la recogida de basuras "cuesta más que hace un año" pero "funciona igual de mal que antes y no hay verdaderas políticas culturales y deportivas", ha criticado.

También ha denunciado que en un año "no se ha avanzado" en políticas sociales, de empleo o de vivienda para atraer a jóvenes o retener a los santanderinos para desarrollar su proyecto vital en la ciudad. Al respecto, ha subrayado que el problema de la vivienda en Santander "es el principal asunto del que debería estar hablando Igual", pero "ni está ni se le espera en la búsqueda de oportunidades para la construcción de vivienda pública en alquiler o venta de precio asequible".

Para Casares, las prioridades de la alcaldesa "no son las prioridades de la mayoría de los vecinos de la ciudad", y lo que a su juicio "es más alarmante" es el hecho de que "esa falta de ambición, de ganas de transformar y de mejorar Santander nos están haciendo perder proyectos que podríamos estar haciendo con inversiones procedentes de los fondos europeos como están haciendo otras ciudades".

Finalmente, ha opinado que "la paralización de la ciudad va a hacer despertar a la mayoría de santanderinos para apostar definitivamente por un cambio en 2027". "Ya toca el cambio en Santander tras 50 años de gobiernos de los mismos y tenemos al mejor equipo para lograrlo", ha concluido el socialista.

Comentarios