ECONOMÍA

El interés por las criptomonedas es cada vez mayor en España tras la aprobación de ETFs

Criptomonedas
Criptomonedas

Casi un 70% de los inversores en criptomonedas en España estaría pensando aumentar sus inversiones tras la reciente aprobación de los ETFs de bitcoin por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos. 

Este hecho sucedió el 10 de enero de 2024 y marcó todo un hito en el mercado de las criptomonedas. A raíz de tal evento, los inversores disfrutan ahora de una mayor seguridad, flexibilidad y accesibilidad a la hora de invertir en criptomonedas, de ahí que el interés por ellas sea cada vez mayor. 

No obstante, además de bitcoin, hay otras criptomonedas que también están captando la atención de los usuarios. Las memecoin, basadas en la red Solana y tan populares en internet, están ganando terreno entre los inversores más jóvenes que buscan nuevas oportunidades más allá de las monedas digitales de siempre.

De todas maneras, los ojos de los inversores en criptomonedas suelen estar puestos, principalmente, en bitcoin, ya que se trata de la criptomoneda más estable y popular de todas. Asimismo, la aprobación de los ETFs de bitcoin al contado brinda a los inversores una forma regulada y más segura de acceder al mercado de criptomonedas.

De hecho, gracias a la aprobación de los ETFs, los inversores pueden comprar e invertir en bitcoin sin tener que poseer la criptomoneda en sí. El proceso es el siguiente: los inversores compran acciones del ETF de bitcoin a través de una plataforma de trading. Después, un administrador se encarga de gestionar el fondo de inversión, es decir, es quien toma decisiones sobre la compra, la venta y el almacenamiento de los bitcoins que respaldan el ETF.

Por tanto, es el administrador el que custodia los bitcoins físicos y los inversores no tienen que preocuparse de nada más. Este administrador suele ser una entidad financiera o una empresa especializada en el almacenamiento de activos digitales, por lo que los bitcoins suelen estar en buenas manos.

En España, el perfil típico del inversor en criptomonedas sigue siendo el mismo: mayoritariamente masculino, mayor de 45 años y con menos de tres años de experiencia en inversiones de este tipo. La región con mayor concentración de estos inversores es todavía Cataluña, seguida de Madrid y la Comunidad Valenciana. 

No obstante, en los últimos años se ha visto un incremento de inversores más jóvenes interesados en criptomonedas y atraídos por la posibilidad de ganar dinero. Este sector de la población tiene acceso a una mayor información y se muestra más capacitado a la hora de invertir en este tipo de activos, pero en muchas ocasiones se olvida de la volatilidad que ensombrece al sector.

Aunque los ETFs han aportado un poco de estabilidad, lo cierto es que este sector de las criptomonedas sigue siendo muy volátil en comparación con otros activos tradicionales. Además, y aunque cada vez existe más información sobre cómo funcionan las criptomonedas, aún persiste un gran desconocimiento sobre sus posibles riesgos. Por eso, la inversión en criptomonedas no es algo que se deba tomar a la ligera.

Por último, mano a mano con las criptomonedas aparece la tecnología blockchain. Esta tecnología está siendo adoptada en diversos sectores muy diferentes, desde las finanzas hasta la atención médica y la educación. 

Blockchain promete mejorar la eficiencia, la seguridad y la transparencia de los procesos tradicionales, lo que resulta muy interesante tanto para instituciones públicas como para empresas y, finalmente, para los usuarios. 

En definitiva, y a pesar de que el interés por las criptomonedas está íntimamente relacionado con la aprobación de los ETFs, parece ser que hay otros factores que también influyen en su popularidad. Entre ellos destacan una mayor accesibilidad a través de plataformas de inversión y un mayor conocimiento sobre el sector. Por tanto, hay más fuerzas que están moldeando el crecimiento del mercado de las criptomonedas, tanto en España como en otros países.

Comentarios