SANIDAD

Cantabria es una de las cinco comunidades con servicios sanitarios regulares

ATI pide que se depuren responsabilidades por la vacunación de la madre de la directora médica
La sanidad en Cantabria tiene una puntuación regular según FADSP

Cantabria, junto con Aragón, La Rioja, Extremadura y Galicia son las comunidades con servicios sanitarios regulares, mientras que Navarra, País Vasco y Asturias se postulan con mejores servicios sanitarios, frente a Andalucía y Valencia, que tienen la peor puntuación, aunque, en general, la situación del Sistema Nacional de Salud "ha empeorado" en los últimos años, según revela el informe 'Los servicios sanitarios de las CCAA' presentado este viernes por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP). Sin embargo, Cantabria es la tercera comunidad con mayor satisfacción de los usuarios, tras Murcia y Asturias, y también es la tercera con menor proporción de población con seguro médico privado, un 11,8%.

El Informe pretende evaluar las diferencias existentes entre los servicios sanitarios de las CCAA con los últimos datos disponibles, y homogéneos para todas ellas, lo que supone "una limitación ante la falta de transparencia y diligencia de las administraciones sanitarias que hace que algunos no estén lo suficientemente actualizados", según han señalado desde FADSP.

Los criterios analizados para valorar el nivel de los servicios sanitarios de cada CCAA incluyen: financiación, recursos y funcionamiento como el gasto per cápita, el número de camas por 1.000 habitantes, quirófanos, médicos, etc; gasto farmacéutico; la valoración de los ciudadanos; las listas de espera; y la privatización sanitaria.

La puntuación máxima posible es de 142 y la mínima de 33. La puntuación media obtenida por las CCAA ha sido de 85,41. Así, las comunidades con mejores servicios sanitarios son: Navarra (106), País Vasco (105), Asturias (100) y Castilla y León (95); las CCAA con servicios sanitarios regulares son: Aragón (91), Cantabria (91), La Rioja (91), Extremadura (90) y Galicia (82).

A continuación las CCAA con servicios sanitarios deficientes son: Cataluña (80), Canarias (79), Castilla-La Mancha (79), Madrid (79), Murcia (78), Baleares (77), Andalucía (66) y Valencia (62).

"La diferencia entre CCAA es claramente excesiva (de 44 puntos sobre un máximo alcanzado de 106). La ratio entre la comunidad autónoma de mayor puntuación y la de menor puntuación es de 1,70 y ha aumentado respecto a 2020 (1,50), 2021 (1,63) y 2022 (1,66), por lo que sigue evidenciando una gran disparidad en los servicios sanitarios entre las CCAA, que lejos de disminuir se ha incrementado, lo que continúa poniendo en peligro la necesaria cohesión y equidad entre territorios", ha remarcado el portavoz de FADSP, el doctor Marciano Provencio.

En comparación con los informes de años anteriores, el documento muestra que Navarra, Asturias y País Vasco siempre han encabezado la lista con los mejores datos, frente a Murcia, Valencia y Andalucía, que siempre han estado en los últimos puestos. Concretamente, en el criterio de listas de espera, las CCAA donde más días de espera hay para las consultas especialistas son: Canarias (149 días), Andalucía (143 días), Navarra (114 días), Murcia (110 días), Aragón y Extremadura (106 días). No obstante, desde FADSP han advertido de que algunos de los datos proporcionados por las administraciones públicas "no están suficientemente actualizados".

Con respecto al nivel de satisfacción de los ciudadanos, sobre un máximo de 10 puntos, las CCAA mejor puntuadas son: Murcia (6,64), Asturias (6,62), Cantabria (6,61), Navarra (6,60) y La Rioja (6,50). Las peor puntuadas son: Andalucía (5,80), Canarias (5,99) y Extremadura (6,22). No obstante, ninguna comunidad ha superado la puntuación de 7 sobre 10 en cuanto a la satisfacción ciudadana.

La privatización sanitaria también es uno de los criterios utilizados para evaluar los servicios sanitarios de cada CCAA y, en este punto, destacan especialmente Cataluña, con un 22,6% del gasto sanitario dedicado a contratación en centros privados, y Madrid, con un 12,3%. A estas CCAA les siguen, de lejos, Canarias con un 7,2% y Navarra con un 6,5%. Las CCAA que menos porcentaje del gasto sanitario dedican a centros privados son: Castilla y León (2,9%), La Rioja (3,4%) y Aragón (3,6%).

Además, es destacable que, en la Comunidad de Madrid, el 38,7% de la población tiene seguro médico privado, seguida del 32,4% en Cataluña y el 30,9% en Baleares. En Navarra solo un 11,2% de la población tiene seguro privado, al igual que en Cantabria (11,8%) y Murcia (13,1%).

Comentarios