domingo. 16.06.2024

Los últimos movimientos políticos en dos municipios de Cantabria, Rionansa y Voto, tienen al PRC como protagonista. Unos movimientos marcados por una palabra condenada en política -“tránsfuga”- en el caso de Rionansa, y mociones de censura que dan un giro total al Gobierno municipal que dejaron las pasadas elecciones de 2023 en el caso de Voto.

Se trata de dos ejemplos en el ámbito municipal de un partido que está sumido en la incertidumbre que dejará la marcha de Revilla en la dirección del partido y que centra sus miras en buscar a su próximo dirigente, alguien que debe contar con el apoyo "unánime" del partido, requisito que el mismo Revilla ha apuntado como fundamental.

En un escenario donde quién será el sucesor de Revilla es la pregunta que más se repite, la política municipal parece reflejar esas dudas en el liderazgo con movimientos que marcan el rumbo del partido en sus políticas municipales y de las localidades afectadas.

La pasada semana el foco estuvo puesto en Rionansa, donde el PP presentaba una moción de censura contra el alcalde socialista con apoyo de un edil del PRC. PSOE y PRC gobiernan en coalición en este municipio aunque uno de los tres integrantes regionalistas del equipo de Gobierno, Miguel Ángel González, se ha sumado a los 'populares' y ha firmado su moción de censura. Ante esta circunstancia, el Comité Comarcal del PRC en el Nansa realizó un llamamiento al concejal y hasta ahora miembro de la Junta de Gobierno de Rionansa Miguel Ángel González para que "reconsiderara" su apoyo a la moción de censura presentada por el Partido Popular contra el alcalde, el socialista José Luis Herreros, y permita la continuidad del actual equipo de gobierno (PRC-PSOE) y el cumplimiento del pacto suscrito el año pasado con el PSOE, que contempla el ascenso del Partido Regionalista a la Alcaldía a partir de 2025. Sin embargo, precisamente hoy miércoles el regionalista Miguel Ángel González ha consumado su apoyo a la moción de censura presentada por el Partido Popular contra el alcalde y el equipo de Gobierno del que él mismo formaba parte. Tras ello, el PRC ha anunciado que pondrá en marcha de inmediato el procedimiento de expulsión del concejal tránsfuga de Rionansa.

Por otra parte, esta semana comenzaba con un posible giro radical en el Ayuntamiento de Voto, donde el escenario que dejaron las elecciones municipales cambiará completamente tras la moción de censura del PRC para sacar de la Alcaldía al PP. El PRC ha llegado a un acuerdo con la Agrupación Vecinal por Voto y ha registrado en este Ayuntamiento una moción de censura con la que quieren "poner fin a la inoperancia del Partido Popular”. En base a ese acuerdo, el PRC compartirá con la Agrupación Vecinal por Voto el gobierno del municipio en lo que resta de legislatura y ostentará la Alcaldía el último año y medio de mandato.

La portavoz regionalista ha explicado que el acuerdo alcanzado con la Agrupación Vecinal por Voto contempla un reparto "equitativo" de la Alcaldía para lo que resta de legislatura, que será ostentada por el partido independiente durante el primer año y medio y pasará a manos del PRC durante los últimos 18 meses antes de las próximas elecciones municipales. De esta manera, de prosperar la moción, se arrebatará la alcaldía al popular Santiago del Campo.

EL PRC PONE EN MARCHA EL PROCEDIMIENTO DE EXPULSIÓN DEL TRÁNSFUGA MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ

El PRC pondrá en marcha de inmediato el procedimiento de expulsión del concejal tránsfuga de Rionansa Miguel Ángel González como militante, una vez consumado esta mañana su apoyo a la moción de censura presentada por el Partido Popular contra el alcalde y el equipo de Gobierno del que él mismo formaba parte.

Así lo ha anunciado la vicesecretaria de Organización, Paula Fernández, quien ha adelantado que la Comisión de Disciplina regionalista se reunirá de inmediato, a instancias del Comité Comarcal del Nansa, que ha solicitado ya la apertura de un expediente de expulsión.

La decisión de González de abandonar el equipo de Gobierno, del que formaba parte el PRC, y apoyar la moción de censura se encuentra tipificada en los supuestos de expulsión que contemplan los Estatutos Generales del PRC, al implicar la aceptación de cargos de carácter político "sin autorización expresa de los órganos de gobierno y control".

A partir de la propuesta del Comité Comarcal del Nansa, la Comisión de Disciplina instruirá un expediente que deberá resolver en el plazo de 30 días, en el transcurso del cual citará a Miguel Ángel González para que realice las alegaciones que estime oportunas.

Asimismo, el PRC notificará lo ocurrido hoy en Rionansa a la Comisión de Seguimiento del Pacto por la Estabilidad Institucional y lucha contra el Transfuguismo Político, al considerar que el Partido Popular ha actuado "manifiestamente en contra de ese compromiso" al "fomentar y valerse de la deslealtad política para ganar poder".

En este sentido, Fernández ha recalcado que lo ocurrido hoy en el municipio cántabro es "un caso de transfuguismo de libro", ya que la censura no hubiera sido posible "sin el apoyo expreso de un concejal que ha traicionado a la formación por la que concurrió a las elecciones municipales".

Finalmente, la vicesecretaria regionalista ha lamentado la consumación de una moción de censura que, a su juicio, "no tiene ninguna justificación y no va a beneficiar a los vecinos, porque la única motivación que tiene detrás son las ansias de poder del PP, como ha quedado perfectamente demostrado en el transcurso del Pleno de hoy".

Por ello, ha anunciado que su partido permanecerá "vigilante" para asegurar que los proyectos en marcha "concluyan en los términos en que han sido comprometidos y están reflejados en el pacto presupuestario suscrito por el PRC con el Gobierno de Cantabria".

Los últimos movimientos de los políticos municipales del PRC, espejo de las dudas sobre...
Comentarios