ELECCIONES EUROPEAS

Sumar apela a votar a la “internacional de la esperanza” frente a “la internacional del odio”

Acto electoral de Sumar en Camargo
Acto electoral de Sumar en Camargo

La candidata de Sumar a las elecciones europeas, Paula Moreno, ha contrapuesto este jueves en Maliaño (Camargo) “la internacional del odio” que promueve la austeridad frente a “la internacional de la esperanza” que representan ellos en estos comicios. Así se ha pronunciado en el acto central de la campaña de Sumar a las elecciones a la Eurocámara, celebrado en el Centro Cultural La Vidriera, donde previamente se ha celebrado un encuentro con organizaciones ecologistas, y en el que también han intervenido representantes en Cantabria de las formaciones que se integran en la coalición: Sumar, Izquierda Unida y Verdes Equo.

Moreno ha puesto en contraste la anterior crisis financiera y las políticas de austeridad, frente a la forma de gestionar la salida de crisis a raíz de la pandemia, con más protagonismo del Estado gracias a su presencia en el Gobierno, frente al “sálvese quien pueda” o la “foto terrible” de Milei con los empresarios, pero también la “gran coalición” europea.

De cara a Cantabria, ha incidido en las políticas ambientales y la protección de ganaderos o pescadores frente a los intermediarios de la cadena alimentaria, además de la importancia de “pararle los pies” a los fondos buitres ante la vivienda, así como el rechazo a un tipo de turismo que “expolia todo”, incluyendo los recursos naturales o los derechos laborales. También se ha referido a la movilidad sostenible, con el impulso a una tarifa plana de transporte en Europa, o el blindaje de los carriles bici. En su intervención, Paula Moreno ha repasado algunas medidas del programa de Sumar a las europeas, desde la reducción de la jornada laboral, la protección de trabajadores y sindicatos.

Enrique Santiago, durante su intervención en el acto de Sumar en Camargo
Enrique Santiago, durante su intervención en el acto de Sumar en Camargo

APOYO AL PUEBLO PALESTINO

Por su parte, el portavoz de Izquierda Unida en el Congreso y secretario general del Partido Comunista, Enrique Santiago, ha advertido del riesgo de la vuelta a las políticas de la austeridad, los recortes y las bajadas de impuestos a los más ricos, además de los recortes de libertades que puede darse en la Unión Europea si se produce una “gran coalición” entre la socialdemocracia y la derecha e incluso la ultraderecha. Además, ha incidido en que esa “gran coalición” está apostando en la industria armamentística, pronosticando que para “dar salida” a los stocks de armas en las fábricas, hace falta “conflictos”, guerras “a las que no van a ir los hijos de los oligarcas de este continente, sino nuestros hijos e hijas”.

Santiago se ha referido al genocidio en Palestina, incidiendo en que “la diferencia entre estar en el Gobierno y no estar” se plasma en la actitud ante Gaza: “si hoy España ha anunciado que se persona en la Corte Penal Internacional, no ha sido porque quiera el Partido Socialista, sino por la inmensa presión que hemos ejercido”, poniendo como ejemplo las “dubitativas” declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores.

El máximo dirigente del Partido Comunista ha alertado del “grave riesgo” en el que “la internacional del odio” está poniendo la propia democracia que,  ha recordado, “no cayó del cielo”, sino que hubo que luchar por ello y hay que volver a hacerlo ahora frente al “odio” y la “violencia”. Respecto a los socios de Gobierno, ha señalado que “el Partido Socialista siempre tiene grandes palabras, pero para ellos nunca es un buen momento”, poniendo como ejemplo las reticencias a la subida del salario mínimo o la reforma laboral porque “el Partido Socialista nunca se atreve a enfrentarse a los poderosos”.

Comentarios