domingo. 16.06.2024

La Asamblea de Dirigentes del PRC definirá este sábado 25 nuevos retos para la acción política y mejoras en la estructura orgánica encaminadas a relanzar la acción regionalista y fortalecer el partido ante el próximo relevo en la Secretaría General, que ocupa Miguel Ángel Revilla desde 1988, con el fin de recuperar la confianza de los cántabros perdida en las elecciones de 2023 y la hegemonía a nivel autonómico y municipal en los comicios de 2027.

Ese es el gran objetivo de las 14 ponencias promovidas por los diferentes comités locales y comarcales para su debate en la asamblea, que se celebra bajo el lema 'Tiempos nuevos' y será inaugurada a las 9:30 horas por Revilla con su informe de gestión.

Seguidamente tendrá lugar el debate de las propuestas, que comenzará con la del Comité Comarcal de la Bahía, que plantea la creación de una comisión mixta de trabajo con los municipios de Camargo, El Astillero, Bezana, Villaescusa y Piélagos, abierta también a Marina de Cudeyo, Medio Cudeyo y Ribamontán al Mar, con el fin de abordar el desarrollo del Área Metropolitana de Santander y promover su creación por ley, junto al Estatuto de Capitalidad de Santander.

Santander será también protagonista de otras dos propuestas promovidas por el Comité Local, una para impulsar el regionalismo urbano y avanzar en soluciones a los desafíos de participación, sociales, habitacionales, ambientales, económicos, juveniles, demográficos, culturales, digitales y de movilidad que tiene planteados la capital de Cantabria.

La segunda está encaminada a hacer de la capital de Cantabria "el motor económico" de la Comunidad Autónoma, para lo cual defiende la elaboración de una ley de apoyo a empresas, autónomos y emprendedores que fomente la competitividad empresarial, la agilización administrativa y prevea incentivos fiscales, entre otras medidas.

Por su parte, el Comité Comarcal del Besaya defenderá una propuesta centrada en el desarrollo industrial, que persigue la tramitación urgente de todos los planes singulares de interés regional en marcha y defiende un plan industrial específico, la creación de líneas de ayuda para mejorar los accesos a los espacios industriales y un plan integral de desarrollo de la industria cultural y turística.

En el ámbito industrial se enmarca también la propuesta del Comité Local de Piélagos, volcada en la defensa del proyecto de La Pasiega como un área estratégica para el Puerto de Santander y decisiva para el futuro de este municipio y del conjunto de Cantabria, que, apuesta por la unidad de los partidos políticos en torno a esta actuación, en la que "debe prevalecer el bien general antes que los intereses partidistas que puedan ponerla en peligro".

La sanidad es el hilo conductor de otras dos ponencias, una en defensa de la Atención Primaria en todos los rincones de Cantabria, la potenciación del Hospital de Reinosa y la creación de una Universidad de Ciencias de la Salud. La otra plantea soluciones para la asistencia a la comarca de Liébana centradas sobre todo en el transporte sanitario, con la dotación de un vehículo que permita el traslado colectivo de pacientes y la extensión del servicio que presta el helicóptero del Gobierno más allá de los traslados sanitarios urgentes y programados; y la cobertura de la plaza de pediatra.

La mejora de las conexiones y la vertebración del territorio del Nansa será también materia de debate en la Asamblea regionalista, a través de una resolución que plantea la puesta en valor del patrimonio cultural y artístico de la comarca y el desarrollo de planes turísticas específicos, entre otras medidas.

Por su parte, el Comité Comarcal Pas-Pisueña ha promovido una propuesta en defensa de la realidad geográfica y poblacional de esta comarca, en la que aboga por soluciones a los problemas que sufre en materias como el transporte, la sanidad, la atención a la tercera edad o la juventud.

MÁS AUTONOMÍA

A instancias del Comité Ejecutivo, el portavoz parlamentario, Pedro Hernando, ha coordinado una ponencia centrada en la reforma del Estatuto de Autonomía para superar la "quiebra" con otras comunidades mediante la eliminación de la disolución condicionada del Parlamento, la incorporación del decreto-ley, la modernización del Parlamento, la concreción de figuras de autogobierno como el Tribunal de Cuentas Autonómico o el reconocimiento estatutario de las áreas metropolitanas.

Además, propugna blindar el reconocimiento de la singularidad de los territorios de montaña, la financiación para asegurar el statu quo y el coste efectivo de los servicios, la incorporación de mecanismos de nivelación y el efecto frontera para compensar la vecindad con "el sistema singular vasco" y fortalecer la "cláusula Valdecilla", así como desarrollar figuras como el defensor del pueblo y el consejo consultivo y negociar las competencias plenas en materia de cercanías ferroviarias, entre otras.

El PRC quiere introducir además una asignación permanente de las inversiones del Estado en infraestructuras, "ponderando el déficit histórico, las dificultades orográficas y las zonas de montaña".

ORGANIZACIÓN INTERNA

Finalmente, las ponencias abogan por fortalecer los órganos locales y comarcales y realizar un estudio para fortalecer la estructura del partido para propiciar una mayor participación en la toma de decisiones, además de mejorar los cauces de comunicación interna y favorecer el trabajo conjunto y la participación de Juventudes Regionalistas, en aras a que el proyecto del PRC vuelva a ser "la primera opción para los jóvenes de Cantabria".

El PRC definirá este sábado sus retos y mejoras orgánicas ante el próximo relevo de...
Comentarios