POLÍTICA

El PP se une a la ultraderecha de Vox y utiliza su mayoría absoluta para defender la tauromaquia y que se declare BIC en Santander

Plaza de toros de Santander
Plaza de toros de Santander

El Pleno de Santander ha mostrado este jueves su apoyo "sin fisuras" a la tauromaquia en el debate de una moción de Vox que el PP ha sacado adelante gracias a sus votos, aunque la ha considerado "oportunista" en plena campaña para las elecciones europeas e "innecesaria" porque es "uno de los pocos ayuntamientos donde no hay que ratificar" esa defensa de los toros.

Así lo ha dicho la alcaldesa, Gema Igual (PP), quien ha criticado que, además, lo que pide la iniciativa es que el Ayuntamiento inicie el procedimiento para declarar la tauromaquia como Bien de Interés Cultural de carácter Inmaterial cuando éste "no tiene la competencia" para hacerlo y cuando ya está reconocida a nivel nacional. Por ello, los populares han acusado a Vox de querer ser "más papistas que el papa" y le han instado a presentar esta moción donde no se apoyen los toros.

"Lo que se había presentado como un aparcamiento subterráneo ahora resulta que permanecerá como un aparcamiento en superficie, exactamente como el actual"

Igualmente, otros grupos han lamentado la "batalla cultural" entre PP y Vox por hacer bandera de temas como los toros, ante lo que la portavoz de Vox, Laura Velasco, ha cuestionado que "nadie más que el PP de Gema Igual" pueda defenderlos. "Me parece increíble que los temas tengan dueño".

PP, que tiene mayoría absoluta, y Vox han sido los dos únicos grupos que han votado a favor de esta propuesta, que también ha generado un 'rifirrafe' entre populares y regionalistas -que se han abstenido, mientras que PSOE e IU-Podemos han votado en contra- ya que el PRC ha denunciado que le "dejaron fuera" del Consejo de Administración de la Plaza de Toros, a lo que la regidora ha respondido que es la representación que obtuvieron en las elecciones la que no llega para darles un representante en este órgano.

Ésta es una de las tres mociones que ha aprobado este jueves el Pleno -de cuatro debatidas-, que los concejales han interrumpido brevemente para bajar a la Plaza del Ayuntamiento a guardar un minuto de silencio, convocado a propuesta del PSOE, en recuerdo a los últimos crímenes machistas. Precisamente otra de las iniciativas aprobadas, igualmente de los socialistas -que ha salido adelante con una enmienda del PP- es para establecer puntos violeta permanentes en la ciudad y promover actuaciones frente a situaciones de acoso o agresión sexual.

Propuesta a la que se ha dado luz verde con el voto de toda la Corporación salvo Vox -que ve estos puntos "discriminatorios" por no "tener en cuenta al resto de las víctimas"-, al igual que una declaración con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente firmada por PP, PSOE, PRC e IU-Podemos para respaldar las iniciativas del Pacto Verde Europeo.

Al respecto, Vox ha subrayado que es el único que rechaza la Agenda 2030 y el Pacto Verde y ha criticado al PP, cuya alcaldesa "un día se sube a un tractor" para denunciar esas políticas europeas y al otro apoya esta moción. El aparcamiento en la ciudad ha sido otro tema protagonista de la sesión, pues se han debatido dos mociones de PSOE y PRC para sacar adelante planes al respecto, de las que se ha aprobado la regionalista, centrada en las motos. Así, tras introducir también una enmienda de los populares, contempla medidas como hacer un estudio que determine puntos en los que haya que reforzar la seguridad para las motos, teniendo en cuenta adherencia, baches, alcantarilladas, bajo rasante, abombamientos, vertidos, gravilla y obstáculos peligrosos; habilitar una zona previa de salida preferente en las paradas de los semáforos o aumentar la información sobre el uso adecuado de estos vehículos.

APARCAMIENTO DEL SARDINERO

Por su parte, el PSOE pedía un plan de aparcamientos disuasorios y, durante el debate de su iniciativa, toda la oposición ha criticado el proyectado en El Sardinero, que consideran una "chapuza" y "un despilfarro", ya que va a costar 4,2 millones para hacer algo como lo que "ya está". "Lo que se había presentado como un aparcamiento subterráneo ahora resulta que permanecerá como un aparcamiento en superficie, exactamente como el actual", a lo que se suma que "hoy tenemos 880 plazas y pasaremos a tener solo 850", ha expuesto el portavoz socialista, Daniel Fernández, que ha advertido al equipo de Gobierno que "puede ser un fraude a las subvenciones europeas", pues están destinadas a la movilidad sostenible y no a "un parkinazo".

Igualmente, el PRC ha pedido que el proyecto no se lleve a cabo y en su lugar se centren en el parking de Varadero, que "les va a venir bien para que les siga votando más gente", mientras que IU-Podemos ha apostado por seguir negociando con la Autoridad Portuaria para constituirlo en los terrenos de La Marga. Vox, por su parte, ha apuntado que desde que llegó al Ayuntamiento se han suprimido "más de 300 plazas" debido a que el PP "ha comprado las políticas progres en materia de movilidad".

Además, todos los grupos de la oposición han criticado la intención del equipo de Gobierno de cobrar por aparcar en El Sardinero, si bien la regidora ha reiterado que habrá que regular la gestión para que no paguen quienes vayan a los partidos del Racing, a recoger a los niños del colegio o a coger el TUS, entre otros casos, algo para lo que ha avanzado que se hará un estudio y ha pedido la colaboración de la oposición en lugar de "enfangar". Al hilo, ante las críticas ha dicho que el presupuesto de 4,2 millones para las acciones proyectadas en una superficie de 45.000 metros cuadrados "tampoco es exagerado".

NUEVA BIBLIOTECA

Por otro lado, en el apartado de ruegos la concejala de Cultura, Noemí Méndez, ha avanzado que la nueva Biblioteca Municipal estará operativa "en un plazo máximo de tres meses" tras las obras que han supuesto su traslado al edificio que ocupaba el antiguo Archivo Histórico Provincial. Así, no se perderán fondos europeos dado que el requisito era terminar la actuación en 2024, tal y como ha respondido la edil al regionalista Felipe Piña, que se ha quejado de que la sala de estudio ubicada en la Biblioteca Municipal lleva cerrada desde diciembre de 2022 a la espera de su trasladado a las nuevas instalaciones y que las obras para habilitarlas comenzaron en febrero de 2020, con un plazo de ejecución de ocho meses y una inversión de 1,3 millones de euros, por lo que su inauguración lleva "más de tres años de retraso".

El Pleno también ha aprobado varios expedientes de modificación del Presupuesto: uno de 450.000 euros para atender los compromisos y actividades programadas por la Concejalía de Turismo y Dinamización Social, otro de 593.500 euros para el contrato de conservación y reforma de las vías públicas, y tres en torno a las cuentas del Instituto Municipal de Deportes, con 240.000 euros para la modificación del proyecto de la obra de remodelación Campo de golf de Mataleñas o 687.853 euros para la obra de rehabilitación del pabellón del Colegio Marqués de Estella, entre otras partidas.

En este punto, la oposición ha lamentado la "falta de rigor y planificación" del equipo de Gobierno al tener que modificar el presupuesto cuatro meses después de aprobarlo, si bien la alcaldesa ha explicado que se hace tras la liquidación del año anterior que surge en abril o mayo. En la única modificación en la que han estado de acuerdo todos los grupos es en la destinada al Marqués de Estella, que entienden que está "justificada", pero respecto a otras han lamentado que hay modificaciones "gigantescas" que "no dialogan".

Por otra parte, se ha autorizado a la Sociedad de Vivienda y Suelo para la contratación de préstamos por 33,4 millones de euros para la ejecución de la promoción de VPO del Sector 1 El Alisal.

Comentarios