ELECCIONES EUROPEAS

Cantabria contará con 739 urnas para 514.107 electores, 26.420 más que en 2019

 Urna para las elecciones europeas del 9 de junio de 2024
Urna para las elecciones europeas del 9 de junio de 2024

El dispositivo electoral en Cantabria para las europeas que se celebrarán este domingo, 9 de junio, se compone de 739 mesas distribuidas en 358 locales, a los que están llamados a votar un total de 514.107 electores, 26.420 nuevos con respecto a los anteriores comicios para el Parlamento Europeo de 2019 y 4.907 más desde las generales de 2023.

El presupuesto de este dispositivo es de 869.000 euros e incluye 739 urnas, 700 cabinas, 545.500 sobres, 16.282.508 papeletas, 11.772 manuales y 424 tablets que se utilizarán para la transmisión de resultados. Además, los locales electorales contarán en total con 2.217 miembros de mesa y 4.434 suplentes.

Del total del censo, 467.995 de los electores son residentes en la región y 43.229 son cántabros en el extranjero. Asimismo, podrán votar 2.883 extranjeros residentes en Cantabria.

La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, junto con la secretaria general de la Delegación, Consuelo Gutiérrez, y el coordinador del dispositivo electoral, Antonio Mañero, ha presentado este jueves en rueda de prensa los detalles de la organización de las elecciones de este domingo.

Ha afirmado que la seguridad va a estar "garantizada" por cerca de un millar de efectivos de Guardia Civil y Policía Nacional, en concreto 892 y 232, respectivamente, que contarán con el apoyo 200 miembros de la Policía Local, lo que hará un total de 1.324 agentes.

La delegada ha subrayado que en estas elecciones se ha hecho "un esfuerzo por la inclusión" y se ha colaborado con la asociación Plena Inclusión para instalar cartelería accesible en los colegios electorales de Santander. Así, se han recibido ocho solicitudes de kits de voto accesible para personas con discapacidad visual.

Otra de las novedades en la comunidad para estas elecciones es que habrá dos mesas específicas instaladas en el Parlamento de Cantabria para los 8.393 electores de nacionalidad rumana residentes en la región, en colaboración con la Embajada de este país. También tienen derecho a voto en Cantabria ciudadanos con otras nacionalidades como 336 portugueses, 335 italianos y 263 franceses.

Asimismo, en estas elecciones se deberá anotar en el acta de constitución de mesa el nombre de los suplentes que finalmente no hayan formado parte de ésta.

Sobre la información que se difundirá de la jornada, se ofrecerán datos de la apertura de colegios a las 9.00 horas, habrá un primer avance de participación a las 14.00 y un segundo a las 18.00 horas, mientras que a las 20.00 se cerrarán los colegios, como es habitual.

Por su parte, los resultados se conocerán a partir de las 23.00 horas, cuando ya se hayan cerrado los colegios de los 27 países miembros del Parlamento Europeo.

Gómez de Diego ha afirmado que se ha logrado una "organización ejemplar" para estas elecciones europeas y ha animado a los ciudadanos a ejercer su derecho al voto, ya que "su participación es fundamental para fortalecer nuestra democracia y nuestra representación en Europa".

PARLAMENTO EUROPEO

El Parlamento Europeo es el único parlamento multinacional elegido mediante sufragio universal. Desde su puesta en marcha en 1979 se ha renovado en nueve ocasiones, siendo el 10 de junio de 1987 cuando los españoles pudieron elegir por primera vez a sus representantes en Europa.

En estos comicios se elegirán 720 eurodiputados, 61 de ellos en España, siete más que en las últimas elecciones debido a la salida del Reino Unido.

En estas elecciones el periodo de votación va del 6 al 9 de junio, de acuerdo con la declaración del Consejo Europeo sobre las fechas de las elecciones del 22 de mayo de 2023.

Así, los comicios arrancan este jueves en Países Bajos, seguido mañana viernes por Irlanda y República Checa, para dar paso el sábado a Letonia, Malta, Eslovaquia, República Checa e Italia.

Por último, este domingo están llamados a las urnas los ciudadanos en Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Alemania, Estonia, Grecia, Francia, Croacia, Chipre, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia, Finlandia, Suecia, Italia y España.

La edad mínima para votar es de 18 años en la mayoría de los Estados miembros, a excepción de Grecia que es a los 17 y de Bélgica, Alemania, Malta y Austria que es a los 16.

Comentarios