ELECCIONES EUROPEAS

La lista de ERC, Bildu y BNG cosechó 820 votos en Cantabria y más de 45.000 fuera de sus comunidades

Mercè Chumillas (Ara Més); Oriol Junqueras y Diana Riba (ERC); Oskar Matute (EH Bildu) y Néstor Rego (BNG) durante el acto de ‘Ahora Repúblicas’
Mercè Chumillas (Ara Més); Oriol Junqueras y Diana Riba (ERC); Oskar Matute (EH Bildu) y Néstor Rego (BNG) durante el acto de ‘Ahora Repúblicas’

Ahora Repúblicas, la coalición formada entre otros por ERC, EH Bildu, BNG y los baleares de Ara Més, cosechó más de 45.000 votos fuera de sus respectivas comunidades en las elecciones europeas del domingo, casi cuadruplicando los sufragios que consiguió Junts fuera de Cataluña, que se quedaron en poco más de 12.000. En Cantabria logró 820 votos.

En concreto, la coalición de partidos soberanistas se hizo con 856.500 papeletas, el 4,91% del total nacional. De estos sufragios, 354.247 salieron de Cataluña (el 41,35% de todo su apoyo); el País Vasco y Navarra -donde la lista la lideraba EH Bildu- aportaron 276.735 papeletas (el 32,30%); y Galicia, con el BNG encabezando la candidatura, sumó 179.905 electores (el 21%). En Baleares la lista de Ara Més recabó 16.457 apoyos (el 1,92%).

En el resto del Estado, Ahora Repúblicas consiguió el apoyo de 29.156 personas, el 3,40% de su cómputo global y mejoró resultados respecto a las europeas de 2019 en todas las comunidades salvo en Canarias y la Comunidad Valenciana, donde la lista liderada por Esquera Republicana del País Valenciá reunió 8.457 (el 0,43% del total de la comunidad).

Sus resultados también son marginales en las demás comunidades. Aun así destaca el apoyo que han recibido en comunidades limítrofes a aquellas de las que son originarios sus integrantes, pues han cosechado el 0,39% de los votos de Asturias (1.565 papeletas), el 0,36% en La Rioja (450 sufragios), el 0,32% en Cantabria (820 votos) y el 0,29% en Aragón (1.537 votos).

En la Comunidad de Madrid un total de 7.485 personas han votado a Ahora Repúblicas (el 0,26%), que también ha sido la opción en estas europeas para 2.182 castellanos y leoneses (0,20%) y para 2.898 andaluces (0,09%).

VOTO DE JUNTS

De su lado, el partido de Carles Puigdemont, que presentaba como cabeza de lista a su exconseller Toni Comín, logró este domingo 443.275 votos en toda España (el 2,54% del total). El 97,2% de todo ese apoyo lo ha conseguido en Cataluña, donde alcanzó los 430.925 sufragios (el 18,02%).

En el resto del territorio nacional, Junts fue elegida como la mejor opción por 12.350 personas. Destaca el 0,76% de los votos que sumó en Baleares, donde les votaron 2.392 electores y, de las comunidades históricas lograron su mejor resultado en el País Vasco (1.244 votos, el 0,14%).

En la Comunidad Valenciana se quedaron en el 0,13%, con 2.632 papeletas; en Aragón se hicieron con un 0,11% (600 apoyos), en Canarias y Navarra llegaron el 0,10% (con 741 y 272 votos, respectivamente) y en Madrid recibieron el apoyo de 1.665 personas, el 0,05%.

Comentarios