EDUCACIÓN

La presión social obliga al PP a dar marcha atrás e incluir un maestro y un técnico a tiempo completo en las aulas de un año

Interior de un aula infantil
Interior de un aula infantil

Las aulas de un año finalmente sí contarán con un maestro y un técnico superior de Educación Infantil (TSEI), ambos a tiempo completo, a partir del próximo curso escolar en Cantabria, y en las aulas donde se supere el ratio de 12 alumnos y no se puedan desdoblar por falta de espacios se admitirán hasta 18 niños con la suma de un segundo técnico.

Asimismo, las aulas mixtas (1 y 2 años) también contarán con dos personas como mínimo (un maestro y un técnico) y el ratio de las clases se elevará a 18, computando el doble los alumnos de un año, con el objetivo de no dejar fuera a los niños de 1 y 2 años especialmente en zonas rurales. En el caso de que se supere este cómputo y las clases no se puedan separar por falta de espacio, las aulas mixtas podrán alcanzar los 18 alumnos -sin cómputo doble de los de 1 año- con un segundo técnico.

Así lo recoge el modelo de dotación de personal para las aulas del primer ciclo de Educación Infantil (0-2 años) para el curso 2024-2025 de la Consejería de Educación presentado este martes a la Junta de Personal Docente (JPD), que ha valorado positivamente el borrador, y que previsiblemente será refrendado en formato de acuerdo el próximo viernes 14 en la mesa sectorial. De esta forma, la Consejería de Educación ha cambiado su planteamiento inicial, en el que proponía para las aulas de un año dos técnicos y la supervisión del maestro del aula de dos años, y ha incluido la petición del colectivo de mantener la pareja pedagógica a jornada completa en estas aulas.

Se trata de la segunda mesa técnica en relación al modelo de aulas de un año, después de la celebrada el pasado 31 de mayo, que llevó al colectivo sindical a convocar una concentración de protesta a la que asistió medio centenar de personas. Una presión social y profesional que ha terminado por conseguir que se mantenga ese maestro.

El consejero de Educación, Sergio Silva, ha destacado que el objetivo es dar "estabilidad" a la implantación de las aulas de un año, cuya etapa es "tan crucial y tan determinante", y anclar así un modelo educativo -ya implantado en las aulas de dos años- "que valga para muchos años". Además, se busca atender a la escuela rural, flexibilizando el número de alumnos por aula "para no dejar a ningún alumno fuera" y "apuntalar" ese carácter educativo.

Según el titular de Educación, desde el departamento conciben el primer ciclo de Educación Infantil (de 0 a 3 años) como una etapa, que es "determinante" para compensar desigualdades, detectar precozmente problemas de aprendizaje y ayudar a las familias a conciliar.

Por esta razón, el modelo propuesto a la Junta de Personal Docente también conlleva un compromiso adicional relativo a la formación específica de los maestros y los técnicos de infantil en la etapa de un año. En este punto, la Consejería va a hacer un "esfuerzo formativo" para que la pareja pedagógica reciba "una especie de paquete formativo específico" al hilo de la implantación de las aulas de un año, que lleva dos años implantándose, como se hizo con las de dos años.

Finalmente, Silva, que ha abogado por el consenso, ha apuntado que a lo largo de estos diez días desde que lanzaron la primera propuesta, desde la Consejería han hablado con responsables de la implantación de las aulas de dos años y directores, han visitado centros y se han puesto en contacto con los portavoces educativos de todos los grupos políticos parlamentarios, excepto con el PSOE, que "no ha tenido a bien cogerme el teléfono ni atenderme en ningún momento".

Por su parte, la Junta de Personal Docente ha valorado positivamente la propuesta de Educación para las aulas de un año, en la que se consolida la pareja pedagógica, lo que supone una "mejora de atención" al alumnado de la etapa de Educación Infantil en la comunidad autónoma y una "mejora de la calidad educativa".

Según ha explicado, a falta de "estudiar en profundidad" el documento, en principio creen que "incluso mejora la propuesta" sindical dado que garantiza que en las zonas rurales haya niños que "no se queden en su casa sin ningún tipo de servicio y oportunidad" y puedan ir a estas aulas "aunque sea aumentando un poco la ratio a cambio de tener tres profesionales", cualificados a tiempo completo, y asegura que ningún aula va a pasar la ratio máxima de 18 alumnos.

La presidenta de la JPD, Rus Trueba, ha indicado que se trata de un "modelo de éxito" que ya se venía implementando en las aulas de dos años más de veinte años, fruto de la negociación, del diálogo y del consenso. Finalmente, ha apuntado que desde la Junta de Personal van a buscar siempre la mejora de las condiciones del alumnado de Educación Infantil, al que "debemos mirar con especial cuidado porque es el futuro de nuestra comunidad autónoma", y esperan continuar con esta "senda de entendimiento que repercute en la mejora del sistema global del sistema educativo".

Comentarios