EDUCACIÓN

"El curso que acaba de finalizar ha demostrado que los titubeos de la Consejería no sirven para solucionar ningún problema ni avanzar en la mejora de las condiciones de trabajo"

Una profesora da clase
Una profesora da clase

El sindicato docente ANPE Cantabria ha instado al consejero de Educación, Sergio Silva, a "seguir por la vía del diálogo y la negociación" y a dejar atrás "los posibles reparos y dudas" para que "afronte directamente los problemas para buscar una solución inmediata a los mismos".

En un comunicado, ANPE ha considerado que el curso que acaba de finalizar "ha demostrado que las dudas y los titubeos mostrados por la Consejería no sirven para solucionar ningún problema ni avanzar en la mejora de las condiciones de trabajo" de los docentes de Cantabria y ha "sido necesario" que las organizaciones sindicales recurrieran a la protesta pública y a la movilización "para poder arrancar compromisos de esta Consejería". "Sin embargo, en cuanto los cauces de la negociación se han abierto, ANPE Cantabria ha demostrado con creces su talante dialogante y su lealtad y buena fe negociadora", ha remarcado el sindicato.

En opinión de ANPE, esta afirmación se demuestra en los dos acuerdos alcanzados en este primer curso escolar --la sustitución parcial de jornada lectiva por actividades de otra naturaleza para mayores de 55 años y modelo de atención a las aulas de primer ciclo de Educación Infantil-- "que permiten abrir el camino para transitar por la senda del entendimiento en busca de la mejora de la calidad del sistema educativo público de Cantabria".

En relación al primer acuerdo, ANPE ha lamentado "que haya organizaciones que se dediquen a boicotear y denigrar el mismo, en lugar de seguir la línea de conseguir mejoras en las condiciones de trabajo de los docentes. Parece que todavía no han entendido que los únicos acuerdos que se pueden mejorar son los que se firman, no los que se rechazan. Si por ellos fuera, nadie tendría nada ahora mismo".

El segundo acuerdo, firmado por unanimidad de todas las organizaciones sindicales, supone para ANPE "una mejora indiscutible con respecto a la situación existente y a la propuesta inicial de la Consejería de Educación. Se trata de una apuesta decidida por la calidad del sistema educativo público y por la atención a la infancia".

Además de estos acuerdos, ANPE, junto con el resto de organizaciones sindicales, ha suscrito un "ambicioso" cronograma de negociación con la Consejería de Educación para ejecutar a lo largo de este curso escolar.

Aunque en ocasiones anteriores se han acordado calendarios de negociación con otras administraciones, en ésta se trata de una "planificación ambiciosa y novedosa", ya que se incluyen temas que no habían sido previstos con anterioridad, y además, se hace en el primer año de la legislatura, ha destacado el sindicato.

Entre ellos se encuentra la negociación de bajada de ratios en Primaria y Secundaria, subida salarial, regulación del teletrabajo, condiciones de trabajo del personal itinerante, además de los temas ordinarios como plantillas, cupos, oposiciones o concurso de traslados.

Por este motivo, ANPE quiere reivindicar que "la única vía para conseguir acuerdos y mejoras es el diálogo y la negociación, nunca la imposición ni la vía del decreto. Siempre que la Consejería elija la primera vía, nos tendrá como aliados; si opta por la segunda, nos tendrá enfrente", ha señalado.

Comentarios