FOTOGRAFÍA

José Manuel Ballester acerca a las Naves de Gamazo la unión de la fotografía y la pintura con 'De arboris perennis

'De arboris perennis',
'De arboris perennis',

El artista multidisplinar José Manuel Ballester expone en las Naves de Gamazo, en Santander, la muestra 'De arboris perennis', en la que se unen la fotografía y la pintura a través de los árboles en 38 obras de gran formato.

La exposición, que se podrá ver desde este jueves hasta el 22 de septiembre, pone el foco, desde el lenguaje fotográfico, en cuestiones relacionadas con el medio ambiente, el cuidado de la naturaleza y la relación con el medio ambiente.

De esta manera, Ballester parte de una búsqueda interior que le lleva a captar con su cámara aquellos elementos que le rodean y conmueven, que conectan con su mundo íntimo.

La exposición ha sido presentada esta jueves por el propio artista, que ha estado acompañado por la comisaria de la muestra, Lola Durán, y por la directora de la Fundación ENAIRE, Margarita Asuar.

Ballester ha explicado que 'De arboris perennis' es un "homenaje a la pintura desde la fotografía" y que en ella hay una "reconciliación y acto de síntesis", que desemboca en un "diálogo íntimo y profundo entre estos dos lenguajes tan diferentes". "Siempre he estado atento a ambas disciplinas, y en esta exposición es donde más se ve esa relación de dos mundos tan distintos", ha añadido.

El artista, Premio Nacional de Grabado (1999) y Premio Nacional de Fotografía (2010), entre otros galardones, ha reflexionado que la cámara se centra "en el click" y que, sin embargo, la pintura "no hay instantes, sino que es el fruto de una serie de secuencias y capas". "Es un proceso bastante diferente y en esta exposición cada una aporta sus aspectos más particulares", ha continuado Ballester, quien ha destacado que "el árbol une ambas disciplinas".

Por su parte, Durán ha reafirmado que el árbol es una metáfora "de la relación del ser humano con la naturaleza", actuando éste como "un elemento protector, testigo del tiempo, seña de identidad y patrimonio cultural".

Así, la comisaria ha subrayado que esta exposición es "una muestra de respeto y de reencuentro con la naturaleza", en la que Ballester "busca llamar la atención sobre la relación del ser humano con el medio ambiente".

Según ha explicado, la muestra, realizada con motivo de la concesión al artista del Premio Trayectoria Fundación ENAIRE 2023, se inicia con sus 'espacios ocultos', imágenes de obras maestras de la pintura que, despojadas de los habitantes que las pueblan, ponen de relieve los fondos de paisaje que permanecían en un segundo plano. Son ambientes en los que la presencia humana no es visible, ha desaparecido, creando un vacío enigmático y lleno de posibilidades. Destaca entre ellas 'El bosque de Giotto', instalación compuesta por un conjunto de cinco grandes lienzos.

Junto a estas imágenes, la muestra plantea una narración por muy distintos parajes, desde los rascacielos neoyorkinos, un recóndito templo en Sichuan, salidas de metro de grandes ciudades, parques parisinos, la selva brasileña, jardines o huertos. Todos ellos espacios muy diferentes, pero con un elemento que se repite recurrentemente, el árbol.

Mientras, la directora gerente de la Fundación ENAIRE, Margarita Asuar, ha destacado la trayectoria de Ballester, un artista multidisciplicar que hace fotografía, vídeo y dibujo. Así, ha señalado que con esta muestra, los árboles nos llevan a "enderezarnos y a solidarizarnos con la naturaleza". 

Según ha afirmado, 'De arboris perennis' pretende "reconciliar al ser humano con el mundo, la vida, el pasado, el presente, los árboles y la cultura".

La muestra, que estuvo por primera vez expuesta en el marco de PHotoEspaña 2023, en el Real Jardín Botánico de Madrid, se completa con un catálogo de 80 páginas, realizado en coedición con La Fábrica, que puede adquirirse en el Centro de Arte Naves de Gamazo.

Además del Premio Trayectoria de fotografía Fundación ENAIRE 2023, el pintor y fotógrafo José Manuel Ballester (Madrid, 1960) es poseedor del Premio Nacional de Grabado (1999), el Premio Goya de Pintura Villa de Madrid (2006), el Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid (2008), y el Premio Nacional de Fotografía (2010) entre otros galardones obtenidos en su carrera.

 

Comentarios