MÚSICA

Jinnan Al Andalus lleva a Santo Toribio de Liébana la herencia sufí y andalusí

Concierto de Jinnan Al Andalus en el Monasterio de Santo Toribio
Concierto de Jinnan Al Andalus en el Monasterio de Santo Toribio

El conjunto granadino Jinnan Al Andalus dio anoche un concierto en el exterior del Monasterio de Santo Toribio de Liébana dentro del ciclo 'Caminos que nos unen', con un espectáculo que fusionó poesía, música y danza sufí para proponer a los asistentes un viaje espiritual desde la Península Ibérica hasta Siria.

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Eva Guillermina Fernández, asistió al concierto que, bajo el epígrafe 'De Córdoba a Damasco, un viaje espiritual', se postuló como una invitación a la meditación, tanto para los artistas como para el público, guiándolos hacia su propio camino espiritual.

La noche de ayer sábado en Liébana se transformó en una celebración de la herencia sufí y andalusí, llevando al público a un recorrido cronológico desde el medievo hasta el siglo XIX, con interpretaciones de algunas de las obras más significativas de estos géneros. Cada pieza invitó a la reflexión y a la trascendencia espiritual, y las melodías evocaron tiempos pasados, recordando la riqueza cultural que nos une a través de la historia, además de fusionarse con el entorno natural y montañoso de Liébana.

La danza sufí, a cargo de un derviche giróvago, añadió una dimensión visual y mística al concierto, alternando el danzante diferentes estados de conciencia y éxtasis místico. La iluminación de la velada potenció la atmósfera del concierto, destacando la arquitectura del Monasterio y realzando cada momento de la actuación con juegos de luces.

Tras la actuación de ayer, el ciclo 'Caminos que nos unen' continuará con su próximo concierto en San Vicente de la Barquera el 1 de junio, a cargo de Hirundo Maris y la Camerata Coral de Cantabria. Las entradas ya están disponibles en la web oficial www.caminosquenosunen.com.

Comentarios