MÚSICA

La Gala del Folclore Cántabro se celebra este miércoles con el estreno de una canción de hace más de cien años

Actuación de Julio Merino
Actuación de Julio Merino

La Gala del Folclore Cántabro llegará este miércoles, 12 de junio, a su edición número 23, con tres homenajes y tres debuts y el estreno de una canción de hace más de cien años, en un programa muy variado que reunirá sobre el escenario a unos 200 intérpretes y se esperan más de 1.200 espectadores.

La cita, organizada la Asociación Cultural 'Proa', con la colaboración del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander, tendrá lugar a las 19:30 horas, en Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria. Así, gentes de toda Cantabria y de fuera de la región llegarán hasta la ciudad para asistir a esta fiesta de exaltación de las tradiciones, ha indicado la organización en nota de prensa.

Entre las actuaciones más destacadas de la gala está el estreno de una canción pasiega, escrita en 1912, con música de Cándido Larruga y letra de Ceferino R. Avecilla, que narra los amores de un ama de cría, lejos de su tierra, recordando los amores que tuvo con un pasiego.

Se trata de una pieza que ha permanecido en el olvido durante muchos años y que ha sido recuperada por Proa para la gala, con los arreglos del maestro Vicent Pelechano, que dirigirá a la Banda Municipal de Santander, como acompañamiento a la voz de Sara Súa, que debuta en la gala, una de las "mejores" cantantes del panorama musical actual de la región.

Asimismo, en la gala se rendirá un homenaje a Julián Revuelta 'EL Malvís', uno de los referentes de esta cita del folclore, en la que ha actuado en casi 20 ediciones, recientemente fallecido. Para rendirle tributo, se reunirán las voces de algunos de los mejores intérpretes de tonadas, cantando una de sus tonadas preferidas, 'A la fuente voy por agua', como Luis Camus, Esteban verdeja, Esther Terán, Puri Díaz, Pedro Álvarez y Álvaro Fernández.

También la 'Sinfonía cántabra', que compuso Esperanza Zubieta para ser estrenada en la Gala del Folclore de 2010, volverá a programarse en este evento, como homenaje póstumo a su autora, fallecida a finales de 2022, bajo la batuta del maestro Vicent Pelechano, la Banda Municipal, dos coros y un grupo de baile.

Finalmente, el Orfeón Cántabro, bajo la batuta de César Vinagrero; del Coro del Colegio de Economistas de Cantabria, dirigido por Paula Sumillera y del Grupo de Danzas Santa Justa de Ubiarco, con la coordinación de Conchi García, pondrán el broche final a la gala.

En su intento por incorporar al público más joven al mundo del folclore, la Asociación Proa presentará en esta 23ª edición de la gala la fusión de nuevos sonidos con el folclore. Es el caso de Casapalma, el dúo formado por Irene Atienza y Yoel Medina, con nuevas versiones de temas tan populares como 'Callejuca, callejuca', 'Trepeletré' y 'Con el agua de limón'.

Además, se ha programado la presencia de Altamar, un grupo pop, especializado en canciones de los 60 y 70, que versiona algunos de los últimos éxitos de la música popular de Cantabria, como 'Viento del norte' o 'Santander, la marinera'.

PREMIO PROA PARA 'EL CARTERO DE CORREPOCO'

La decimonovena edición del Premio Proa, que se otorga a una persona o colectivo que haya destacado por su labor a favor de la recuperación, difusión o promoción del folclore cántabro, ha recaído en José Manuel Cuesta, más conocido como 'El cartero de Correpoco'.

José Manuel ha compuesto más de 300 trovas y es uno de los tres supervivientes que aún ejerce el magisterio para conservar esta tradición entre los más jóvenes, declarada recientemente Bien Inmaterial de Interés Cultural por el Gobierno de Cantabria.

Completan el programa de esta 23ª edición de la gala el rabelista Miguel Cadavieco, con sus ocurrentes rimas, y la Banda de Gaitas Cantabria, bajo la dirección de Roberto Diego, que recibirá a los asistentes, haciéndoles el tradicional pasillo, en su entrada al Palacio de Festivales y luego, en el escenario, les deleitará con dos recuperaciones de la música popular, como la danza de palos trasmerana 'Soy vaqueru, machácala Pedro' y el pasacalles montañés 'Todo lo que te quiero'.

La gala tendrá carácter solidario, destinará su recaudación a la Fundación Obra San Martín; y será transmitida por streaming. Según la organización, se prevén que asistan a la gala unos 1.200 espectadores, volviendo a registros anteriores a la pandemia del Covid. Se han agotado todas las entradas para las localidades de las zonas A, B y C, las más cercanas al escenario, y solo quedan disponibles algunas de la zona D, las más baratas.

Comentarios