CULTURA

La Feria del Libro dedica el ciclo de cine y literatura a las distopías por el 75 aniversario de '1984'

Esta temática coincide con el aniversario de '1984', la distopía de George Orwell cuya primera edición vio la luz hace 75 años. Así, el ciclo comenzará con la proyección de la película de Michael Radford basada en la novela

Feria del libro
Feria del libro

La Feria del Libro de Santander y de Cantabria, Felisa 2024, ha programado por tercer año consecutivo un ciclo donde se encuentran cine y literatura en el que, bajo el título genérico de '¿Papel o celuloide?', se han seleccionado esta edición cuatro distopías que nacieron en papel y que luego dieron el salto exitoso al cine.

Esta temática coincide con el aniversario de '1984', la distopía de George Orwell cuya primera edición vio la luz hace 75 años. Así, el ciclo comenzará con la proyección de la película de Michael Radford basada en la novela.

La selección de las películas, a cargo de la Asociación La Llave Azul y de la Filmoteca Regional, trata de abarcar un "amplio abanico" de la distopía. A '1984', una sátira que presenta un escenario donde los grandes sistemas totalitarios gobiernan a las personas y manipulan la historia, sus vidas, pensamientos y sus sueños; le seguirá 'La hora final', sobre una guerra nuclear final que acaba con toda la población del planeta pero no al mismo tiempo, sino que poco a poco la raza humana se va extinguiendo durante nueve meses.

También se verá 'Hijos de los hombres', en la que la desolación se adueña de los seres humanos cuando descubren que todos los hombres se han vuelto infértiles; y 'Akira', ambientada en un siglo XXI de futuro ciberpunk que se interesa por cuestiones y efectos éticos y filosóficos, por la unión entre el hombre y la máquina, el desarrollo de la inteligencia artificial, una red omnipresente de computadoras que lo gobiernen todo, y donde la identidad del ser humano y su existencia quedan en el punto de mira.

Las citas serán los cuatro miércoles de junio a las 20.00 horas, y las películas estarán presentadas, en ese orden, por los expertos Juanjo Gutiérrez Castañeda, Ildefonso Vázquez Estrada, Laura Murga e Iván Mazón Maraña, y después de cada proyección habrá tiempo para un pequeño coloquio con los asistentes.

Comentarios