HOGAR

Humedad ascendente o por capilaridad, un problema muy común para miles de viviendas

Elige un buen seguro para tu hogar
La solución más recomendable para poner fin a los problemas de humedad, ya sean por capilaridad, condensación, filtración o cuando aparezcan de manera accidental es acudir a profesionales expertos

Un estudio conjunto elaborado por investigadores de las universidades de Granada, Málaga y Pablo de Olavide en Sevilla afirma que casi el 20% de los españoles en 2020 residían en una vivienda con problemas de humedad.

El estudio, denominado Effects of Housing Deprivation on Health: Empirical Evidence from Spain, apunta también a que esta situación es más grave en nuestro país que en otros en Europa, ya que la media en el continente es del 13%.

De los tres tipos de humedades más habituales, las más comunes son las de condensación, pero también son las más fáciles de tratar. La humedad que sube por la pared es la de capilaridad o ascendente, que la padecen viviendas que están asentadas sobre terrenos muy húmedos y cuyos cimientos no están bien aislados. Por último están las humedades por filtración, que son las que derivan de fugas de agua y cañerías o por la entrada de agua a través de fisuras en las paredes.

¿POR QUÉ SE PRODUCE LA HUMEDAD POR CAPILARIDAD?

Hay muchas causas que explican la humedad por capilaridad. La más reseñable es el asentamiento de viviendas en terrenos muy húmedos. A este motivo, además, se suman la utilización de materiales de construcción porosos que facilitan el ascenso de la humedad.

Las malas cimentaciones, unidas a sistemas de drenaje poco eficientes y fallas en la impermeabilización completan el conjunto de motivos que causan esta humedad ascendente. Como ves, existen numerosos asuntos que atender para hacer frente a este problema, de modo que lo más conveniente es consultar con expertos en el tema para que hagan un diagnóstico real de la situación.

Lo primero que harán esos especialistas será ubicar el origen del ascenso del agua a través de las paredes para, a partir de ahí, proponer soluciones eficaces. En el punto final, el de las soluciones, conviene tomar medidas básicas que van a reducir los problemas, como expulsar al exterior de la vivienda el vapor de agua que se genera con el uso de electrodomésticos en la cocina o el baño y mejorar el aislamiento de las paredes con el exterior.

¿CÓMO HACER FRENTE A LA HUMEDAD POR CAPILARIDAD?

La humedad ascendente provoca manchas y desconchones. Y como ocurre con los otros tipos, genera problemas de estabilidad en la vivienda y una reducción de calidad de vida para quienes se hospedan en las edificaciones afectadas. Igualmente, supone una dificultad añadida en caso de querer vender la propiedad, pues es menos atractiva para posibles compradores.

Por todo esto, ante la más mínima evidencia de problemas de humedad hay que hacerle frente. En la actualidad existen muchas técnicas que pueden resultar exitosas como las barreas físicas, que consisten en realizar un corte transversal en los muros de ladrillo e introducir una lámina para impermeabilizar la base y evitar que el agua siga subiendo.

Esta fórmula solo es efectiva en las nuevas edificaciones como medida preventiva, ya que en edificaciones ya construidas implica trabajos de gran envergadura. Para estos casos es más productivo acudir al principio de electroosmosis.

Es lo que proponen desde Humitat-Stop con su sistema HS-221. Se trata de un conjunto de emisiones eléctricas con ondas de baja frecuencia que rechaza las moléculas del subsuelo. Así, la humedad en lugar de subir por las paredes se queda retenida bajo la vivienda. Este método fue introducido por primera vez en 2014 y desde entonces se ha ido popularizando como un sistema rápido y preciso para eliminar las humedades ascendentes. A su vez, en Humitat-Stop ofrecen un diagnóstico gratuito para estudiar cada caso de manera individualizada.

¿QUÉ INTERVENCIONES SON LAS QUE NO DEBES ACOMETER PARA SOLUCIONAR LAS HUMEDADES POR CAPILARIDAD?

La solución más recomendable para poner fin a los problemas de humedad, ya sean por capilaridad, condensación, filtración o cuando aparezcan de manera accidental es acudir a profesionales expertos. Ellos, como ocurre con Humitat-Stop, ofrecerán consejos y actuaciones para atajar el problema de raíz.

Sin embargo, hay intervenciones o técnicas que siguen siendo muy aplicadas y que no aportan una solución definitiva. Las membranas impermeables o las pinturas impermeabilizantes son dos ejemplos claros.

Con ellas se logra atajar el problema únicamente de manera temporal, pero la humedad acaba por aparecer con el paso del tiempo, en no más de dos o tres años. Ocurre igual con la inyección de productos químicos en los muros.

Comentarios