DERECHOS HUMANOS

La Plataforma Abolicionista de la Prostitución en Cantabria comienza su actividad este martes con una charla

Médicos del Mundo conversa con mujeres en situación de prostitución
Médicos del Mundo conversa con mujeres en situación de prostitución

La Plataforma Abolicionista de la Prostitución en Cantabria (PACANT), que se presentó de manera oficial el pasado 23 de mayo, iniciará este martes, 18 de junio, sus actividades con una charla coloquio con el título 'Por los Derechos de las Mujeres: abolición de la prostitución'. Será en la sede del Casyc, en la calle Tantín de Santander, a partir de las 19:00 horas y correrá a cargo de Sara Vicente Collado, abogada, activista defensora de los derechos humanos y representante de la Plataforma Estatal de Organizaciones de Mujeres por la Abolición de la Prostitución.

Ha participado en numerosas conferencias, cursos, jornadas y publicaciones sobre la prostitución y la violencia contra las mujeres y, en la actualidad, es miembro de la asociación EHULEAK, una de las referencias frente a la violencia contra las mujeres en Navarra.

Como explica PACANT en un comunicado, las 14 organizaciones que integran esta plataforma abolicionista de la prostitución en Cantabria consideran que el sistema prostitucional (prostitución y pornografía) merece un análisis conjunto de toda la sociedad para realizar un abordaje desde la defensa de los derechos humanos de las mujeres.

"Una defensa de los derechos humanos de las mujeres y, en particular, del derecho humano a la dignidad (ser considerada una persona y no un objeto de comercio), del derecho a una vida libre de violencia sexual, física, psicológico y del derecho a la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres", agrega la plataforma.

Considera también que "es una prioridad de la agenda feminista el que la prostitución sea entendida como una de las formas más extremas de violencia machista y que defender los derechos humanos y la igualdad obliga a desmantelar la industria del sexo y a que los poderes públicos garanticen a las mujeres el derecho a no tener que recurrir a la prostitución como estrategia de supervivencia".

Por último, recuerda que plantea una ley integral abolicionista del sistema prostitucional "que se enfoque en proteger a las mujeres en situación de prostitución y que les garantice, con independencia de su situación administrativa, la protección de sus derechos fundamentales a la integridad física y psicológica, a la indemnidad, a la seguridad y a vivir una vida libre de violencia".

Comentarios