VIVIENDA

"Alquilar una habitación en una vivienda compartida dejará de ser una opción viable para los ciudadanos"

Gobierno y Fomento prorrogan 
 el plan de alquiler y rehabilitación de vivienda

Los cántabros que comparten vivienda dedicaron el 16% de su sueldo bruto al pago del alquiler de una habitación el año pasado, según el estudio 'Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2023' de Fotocasa e Infojobs.

Atendiendo a los datos aportados, basados en los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs y en los precios medios de las habitaciones en pisos compartidos del Índice Inmobiliario Fotocasa, el año pasado el precio de la vivienda en alquiler por habitaciones en Cantabria se situó, en diciembre, en 355 euros al mes.

Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio de la Comunidad registrado por InfoJobs, que en 2023 era de 26.614 euros (2.218 euros brutos mensuales divididos en 12 pagas), los cántabros tendrían que dedicar un 16% del sueldo al pago de una habitación de alquiler.

"El esfuerzo salarial que los inquilinos realizan para hacer frente al pago de una vivienda compartida es cada vez mayor. De hecho, este porcentaje indica que compartir vivienda es la única fórmula por la que pueden acceder al alquiler cumpliendo con lo recomendado por los organismos oficiales, que ponen el límite en el 30%", ha avisado la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.

El esfuerzo salarial que los inquilinos realizan para hacer frente al pago de una vivienda compartida es cada vez mayor

Además, ha previsto que el incremento del porcentaje destinado es significativo en casi todas las comunidades, "lo que parece indicar que pronto alquilar una habitación en una vivienda compartida dejará de ser una opción viable para los ciudadanos". "Es relevante recordar que el salario dedicado a alquilar una vivienda entera es del 43% y que ha dejado de ser asequible desde hace al menos siete años", ha concluido.

De su lado, la directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, Mónica Pérez, ha añadido que, "a pesar de las subidas salariales de los últimos años, sobre todo en los tramos más bajos, la pérdida de poder adquisitivo de las personas trabajadoras es patente".

"El promedio de salario bruto mensual de 26.245 euros que se ha alcanzado en InfoJobs en 2023 supone un crecimiento de más de 1.000 euros respecto a 2021, año marcado por los efectos de la pandemia. Sin embargo, este incremento retributivo no ha compensado el repunte de la inflación en los dos últimos ejercicios y las difíciles condiciones de acceso a la vivienda", ha explicado.

DATOS POR CCAA

En el último año, en siete de las 11 comunidades autónomas analizadas se ha incrementado el dinero destinado a pagar el alquiler de una habitación, mientras que, en cuatro de ellas, el porcentaje ha disminuido.

En Cataluña, una de las comunidades que destina el mayor porcentaje de su sueldo al pago del alquiler, se ha pasado de destinar el 25 por ciento del sueldo bruto en 2022, al 27 por ciento destinado en 2023, según el estudio de InfoJobs y Fotocasa.

En conjunto, el orden de las comunidades autónomas que dedican más dinero de sus sueldos a pagar el alquiler de una habitación es Cataluña (27%), Madrid (24%), Baleares (23%), Navarra (22%), País Vasco (21%), Canarias (20%), Comunitat Valenciana (18%), Aragón (17%), Cantabria (16%), Galicia (15%), Andalucía (14%), Región de Murcia (14%), Castilla y León (13%), Asturias (13%), Castilla-La Mancha (12%) y Extremadura (10%).

Comentarios