VIVIENDA

"Es necesario intervenir en la vivienda turística porque el norte no son las Baleares ni Canarias, no queremos llegar a esa situación"

Viviendas en Cantabria
Viviendas en Cantabria

Los concejales de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Santander, Keruin Martínez; en Donostia-San Sebastián, Arantza González; y en Bilbao, Xabi Jiménez, han mantenido un encuentro para poner en común mecanismos y herramientas frente a los problemas derivados de la masificación turística y las consecuencias en tema de vivienda, una cuestión que está actualmente en debate. 

Entre las medidas, proponen aplicar una tasa turística, regular y limitar la proliferación "indiscriminada" de pisos turísticos, y llevar a cabo una inspección "eficiente", con el objetivo de garantizar el acceso a la vivienda.

Según sus previsiones, con esta tasa turística se recaudaría hasta 11 millones de euros al año en el caso de Bilbao, 4 millones en San Sebastián y 1 millón en Santander --con una media de 1 euro por pernoctación--. Una recaudación que los ediles proponen destinar a los gastos derivados del turismo, como los servicios públicos, o a realizar inspecciones para luchar contra el fraude de pisos turísticos ilegales, como hacen ciudades como Barcelona.

Según han alertado los tres concejales de IU este jueves en una rueda de prensa en Santander, en los últimos cuatro años ha habido un aumento progresivo de la llegada de turismo al norte del 68%, lo que lleva aparejado un "problema común creciente" en el litoral norte que "hay que atender".

Entre las "consecuencias indeseadas" del modelo turístico masivo, han señalado la proliferación "indiscriminada" de los pisos destinados al alquiler vacacional, cuya "falta de regulación y de control" está generando un "desajuste muy importante" en las posibilidades de acceder a una vivienda digna. Además, "encarece muchísimo" los precios, tanto de la cesta de la compra como del alquiler que, según han apuntado, son cada vez "más insostenibles".

También han indicado que esta masificación turística comete a "gran tensión" a los servicios públicos, tiene impacto medioambiental y genera "problemas de convivencia".

Así, para luchar contra esta masificación turística y garantizar el acceso a la vivienda, los concejales de IU plantean, entre otras cuestiones, aplicar una tasa turística, y regular y limitar la proliferación "indiscriminada" de los pisos de alquiler vacacional, con una inspección "eficiente".

En el caso de Santander, el concejal de IU, Keruin Martínez, ha recordado que el desde el partido han llevado distintas iniciativas al pleno del Ayuntamiento para declarar zonas tensionadas, regular los pisos turísticos para apostar por un modelo turístico "realmente sostenible" y aplicar las herramientas de la Ley de Vivienda.

Asimismo, ha censurado que desde el Ejecutivo cántabro y el equipo de Gobierno municipal, en manos de los 'populares', se ha anunciado dicha regulación, que "se ha pospuesto en el tiempo", y, además, "en ningún momento han tenido la sensibilidad para abordar el problema desde el punto de vista de lo que es más grave, que es el acceso a la vivienda".

Además, Martínez ve "extravagante, exótico y que no viene a contribuir a solucionar muchos de los problemas" la eliminación de la cédula de habitabilidad, lo que, en su opinión, "ahonda más en el problema y facilita la especulación".

Por su parte, el edil de IU en Bilbao ha alertado que el crecimiento de las viviendas turísticas en Bilbao en los últimos cinco años ha sido de un 295%, trayendo "consecuencias" para los derechos fundamentales de las personas que viven en la ciudad, además de un "fraude de carácter fiscal".

En este punto, ha indicado que las actividades económicas que se están realizando de manera irregular, que superan el 40%, no están revertiendo en las arcas municipales, y esta cifra aumenta si se suma el problema que tiene la ciudad con las habitaciones turísticas irregulares. "Es necesario intervenir en este ámbito porque ni Donosti, ni Santander, ni Bilbao son Baleares, no son Canarias, no es el mismo modelo turístico de fiesta pero no queremos llegar a esa situación", ha dicho.

En la misma línea, la concejala de IU en Donostia ha denunciado que el 80% de los establecimientos que tiene la ciudad son pisos turísticos y el problema se está "extendiendo" dado que han empezando a proliferar en barrios de las afueras de la ciudad. "La ciudad ya no tiene más capacidad", ha aseverado González, que aboga por declarar la ciudad "zona saturada".

Según ha explicado, en los últimos tiempos la carestía de la vivienda se ha "multiplicado" en Donostia, que es hoy "la ciudad más cara", tanto para compra como para alquiler. "Si tenemos una ley que dice que la vivienda es social, y que su fin es social, y que no es especulativo ni de negocio, pues lo que hay que hacer es aplicarla", ha defendido.

Comentarios