domingo. 16.06.2024

Cantabria y otras comunidades autónomas han pedido al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, que negocie con la Unión Europea (UE) una prórroga de seis meses para asentar el sistema. Además, reclaman un protocolo común en las tarjetas monedero. Así lo han puesto de manifiesto las comunidades autónomas tras la celebración del Consejo Territorial Extraordinario que ha tenido lugar este viernes de forma telemática. En concreto, la reunión se ha realizado para evaluar la implementación del nuevo sistema de tarjetas monedero por parte de las comunidades autónomas, después de que el Gobierno pusiera en marcha este modelo el pasado mes de abril en colaboración con Cruz Roja España.

En este sentido, la directora general de Inclusión Social y Voluntariado de Aragón, María Charte, ha solicitado a Bustinduy un protocolo común y mayor financiación para sostener el programa. Además, al igual que comunidades como Castilla-La Mancha o Murcia ha reclamado una prórroga de seis meses para asentar este sistema de ayuda alimentaria.

En la misma línea se han mostrado la consejera madrileña de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, y la consejera gallega de Política Social e Igualdad, Fabiola García, que han pedido que el ministerio continúe asumiendo en 2025 su modelo transitorio de tarjetas monedero y que solicite una prórroga a la Unión Europea "hasta que se corrijan los agujeros que presenta".

Igualmente, por parte de Cantabria, el director general de Dependencia, Atención Sociosanitaria y Soledad No Deseada, Eduardo Rubalcaba, ha pedido a Bustinduy un documento que contuviera las aclaraciones a las dudas y a los problemas que las diversas comunidades autónomas han planteando recientemente sobre la aplicación del programa.

Por su parte, Andalucía ha reclamado al Gobierno que negocie ante la UE las condiciones de acceso a la tarjeta monedero con el objetivo de "no dejar sin alimentos básicos a 280.000 personas en situación de extrema vulnerabilidad", según ha explicado la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López. La consejera andaluza ha lamentado que "el escenario no ha cambiado", pese a la propuesta de la mayoría de las comunidades autónomas de que se renegocie las condiciones de este programa con Europa.

Finalmente, la consejera extremeña de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, ha criticado que Bustinduy haya rechazado su propuesta de establecer un presupuesto extraordinario para los Bancos de Alimentos en la región.

Cantabria y el resto de comunidades reclaman una prórroga de seis meses para asentar...
Comentarios