TRIBUNALES

Absuelven a siete de los trece acusados por el presunto matadero ilegal en Álava de reses de Cantabria y Vizcaya

 La Audiencia Provincial de Álava dirime un caso por un presunto matadero ilegal en Álava
La Audiencia Provincial de Álava dirime un caso por un presunto matadero ilegal en Álava

La Audiencia Provincial de Álava ha acordado absolver a siete de los trece acusados por los presuntos delitos de maltrato animal, pertenencia a grupo criminal y contra la salud pública, dentro de la causa que dirime la presunta existencia de un matadero ilegal en la Cuadrilla de Ayala y a la distribución sin control de carne, destinada al consumo humano, que vendían propietarios de Cantabria y Vizcaya.

El Tribunal y el Ministerio Fiscal han dado por buenas las peticiones de las defensas de la mitad de los procesados que han demandado su "absolución y la nulidad de las actuaciones derivadas", al ser "extemporáneas" y, tanto "tomadas como acordadas, fuera del plazo" estimado por la ley. "El Tribunal estima la presunción deducida a seis de los acusados, ya que se ha constatado que su declaración se obtuvo y fue acordada fuera de los seis meses que rige la Ley. Todas las diligencias acordadas con posterioridad quedan descartadas por nulidad", ha anunciado el magistrado.

Las defensas de estos seis acusados han argumentado que "el Juzgado de Amurrio, encargado de la causa, realizó los autos de instrucción, pasados seis meses", por lo que "son extemporáneas todas las diligencias realizadas a partir de esa fecha".

"Se trata de procedimientos nulos y, por ello, debe suspenderse la vista. Las diligencias son nulas, ya que, desde el auto de incoación está fuera de plazo y todos los hechos quedarían nulos", han añadido uno a uno los letrados de seis de los trece procesados.

La absolución también afecta a un séptimo encausado, que no ha comparecido a la primera sesión del juicio y había sido "declarado en rebeldía". Así, los siete acusados que declararon a partir del 21 de noviembre de 2018, han sido absueltos de la causa, ya que "sus declaraciones se obtuvieron fuera de los seis meses que marca la Ley".

MATADERO ILEGAL

Este lunes se ha iniciado la primera sesión que dirime esta semana la causa de un presunto matadero ilegal en la comarca alavesa de Ayala por los presuntos delitos de maltrato animal, pertenencia a grupo criminal y contra la salud pública.

Se cumplen seis años del desmantelamiento del matadero, el 18 de mayo del 2018, en una investigación que se inició a raíz de informaciones recogidas por la Ertzaintza que apuntaban a la existencia de un matadero ilegal en Ayala y a la distribución sin control de carne destinada al consumo humano.

Según la Ertzaintza, el grupo desmantelado llevaba funcionando unos cinco años y, además de criar ganado vacuno y ovino, el recinto era utilizado como matadero ilegal, donde se sacrificaban vacas y ovejas principalmente sin los permisos administrativos ni controles sanitarios.

Ese ganado era ofrecido por propietarios de Bizkaia y Cantabria y se trataba de animales que no tenían salida en el mercado legal y "para los que buscaban un rendimiento en el mercado negro".

Asimismo, la policía asegura que, además, contaba con integrantes dedicados a la comercialización y distribución de esa carne, que en su mayoría iba destinada a domicilios particulares de Bilbao y de Vitoria, entre otras localidades.

Tras la absolución de siete de los trece acusados inicialmente, el Ministerio Fiscal ha demandado un receso y el juicio se retomará a mitad de esta mañana. En un principio, la causa se celebra hasta el próximo 30 de mayo. Este lunes declararán las seis personas que han quedado finalmente encausadas.

Comentarios