REOCÍN

Denuncian "el atropello" a los vecinos por la protección del entorno del Palacio y Torre de Bustamante con más de un centenar de fincas afectadas

La secretaria general del PSOE de Reocín y portavoz en el ayuntamiento, Lydia Terán.

PSOE

13/6/2024
La secretaria general del PSOE de Reocín y portavoz en el ayuntamiento, Lydia Terán

El PSOE ha denunciado este jueves el "atropello" a los vecinos de Reocín por la protección del entorno del Palacio y Torre de Bustamante, en Quijas, que está tramitando el Gobierno ‘popular’, un espacio que afecta a "más de un centenar de fincas" cuyos propietarios están "sin información".

Los socialistas han criticado al respecto que el Ejecutivo cántabro ha iniciado "en tiempo récord" la tramitación del expediente para declarar el entorno de protección del Bien de Interés Cultural (BIC), y ha cuestionado si "tiene que ver" el hecho de que el propietario sea un marqués. "Queremos saber si que el propietario sea un marqués tiene que ver en que el Gobierno de Buruaga haya incoado este expediente en un periodo de seis meses cuando conocemos el retraso existente en este tipo de trámites en la Dirección General de Patrimonio" incluso "existiendo expedientes sancionadores de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico", ha continuado planteando la cuestión la secretaria general del PSOE de Reocín y portavoz en el Ayuntamiento, Lydia Terán.

También se ha preguntado si la Consejería de Cultura del "conoce el alcance de esta petición que afecta a un número considerable de propietarios", ya que las parcelas incluidas en la propuesta del entorno de protección son 167 fincas de naturaleza rústica y urbana e incluyen "prados, viviendas, garajes o negocios tanto de titularidad privada como pública".

"Lo más llamativo de todo", a juicio de Terán, es que los propietarios "se han enterado por el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) de que estaban incluidos dentro de la propuesta de zona, dado que la Consejería de Cultura no se lo ha notificado a ninguno, aun teniendo la referencia catastral de todas las parcelas y siendo muchas de ellas de naturaleza urbana y con viviendas ocupadas".

Según ha explicado, tal y como se recoge en la Ley 39/2015 de Procedimiento administrativo común en el Articulo 44, esta petición "no podría llevarse a efecto cuando los propios afectados desconocen el procedimiento, cuando los interesados son desconocidos, cuando no han recibido tonificación alguna o cuando se han enterado por medio de un anuncio publicado en el BOC o en el BOE".

Y es que Terán ha señalado que, "tras el anuncio conocido en el BOC, se ha producido un estado de alarma generalizado en los tres pueblos afectados" y se han producido varias reuniones de vecinos con las Juntas Vecinales y el Ayuntamiento de Reocín para tratar de informar sobre este asunto e incluso preparar alegaciones.

"A una de las reuniones asistieron unas 80 personas, lo que demuestra el nivel de preocupación que ha generado este anuncio", ha destacado, añadiendo que "es evidente que hay un sentimiento mayoritario de los vecinos y vecinas en contra de esta decisión al considerarla injusta y desproporcionada".

"No queremos ir en contra de la conservación del patrimonio cultural de Cantabria, ya que es de todos los cántabros, pero sí queremos conocer cómo afecta la protección del entorno a los vecinos ya que en el Ayuntamiento de Reocín no tenemos ninguna información, solo el anuncio en el BOC", ha argumentado, ya que según la Ley de Patrimonio Cultural de Cantabria "el Ayuntamiento debería de haber recibido un informe previo y no ha sido así".

Comentarios