POLÍTICA

“La ultraderecha nació como respuesta a la crisis de 2008 y al calor de una relación de fuerza en la UE favorable a la derecha”

Nicolás Sartorius aborda cómo afrontar el futuro para superar el capitalismo en la presentación de su libro en Santander
Nicolás Sartorius aborda cómo afrontar el futuro para superar el capitalismo en la presentación de su libro en Santander

Nicolás Sartorius ha presentado este jueves en Santander su nuevo libro ‘La democracia expansiva o cómo ir superando el capitalismo’, donde el histórico sindicalista, uno de los fundadores de Comisiones Obreras, ha reflexionado sobre los retos para "superar el capitalismo" en un contexto de "ascenso de extremas derechas y ofensivas ultraliberales".

Durante el acto, que ha tenido lugar en el salón de actos de la sede de CCOO de Cantabria y ha presentado la secretaria general del sindicato, Rosa Mantecón, el autor ha estado acompañado por Olga Agüero, decana del Colegio de Periodistas de Cantabria, que ha destacado que este libro que "es un interesante ejercicio de reflexión, análisis y propuestas".

Según ha informado CCOO en un comunicado, el ensayo de Sartorius destaca la lucha de la clase trabajadora para que, tras la II Guerra Mundial, los estados europeos transitaran hacia un modelo de protección social, el Estado del Bienestar, la que fue la verdadera victoria del final de la gran guerra, en su opinión.

Sin embargo, "tras las ofensivas ultraliberales" que plantearon las agendas políticas de Thatcher y Reagan primero y la crisis del 2008 después, este estado ha ido retrocediendo "hasta poner en quiebra al actual contrato social".

Precisamente, Sartorius ha subrayado que en la respuesta a la crisis del 2008 se encuentra el origen de los partidos de ultraderecha, que nacieron al calor de "una relación de fuerza en la Unión Europea favorable a la derecha en ese momento y que esta aprovechó para que pagaran la crisis los de siempre, con una política europea muy negativa".

Mirando al futuro, el autor de la ‘La democracia expansiva’ ha abordado la revolución digital y sus riesgos. "Somos materia prima, objeto y sujeto, proporcionamos nuestros datos gratis, que son el petróleo de hoy, y con ellos hacen los algoritmos con los que funciona todo en una realidad absolutamente nueva y disruptiva que condiciona la manera de consumir y pensar". Sin embargo, para Sartorius "hay margen para el optimismo, hay que ir un paso más allá de las conquistas sociales y conquistar la democracia económica para ir superando al capitalismo, que no caerá ni será derrocado, será superado".

Comentarios