POLÍTICA

Recurren el nombramiento “arbitrario” de Jesús Celada como codirector del Parque Picos de Europa por ser “contrario a derecho”

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales recuerda que existen sentencias que señalan "la ilegalidad que se comete cuando los puestos son ocupados por personas con titulaciones no adecuadas para el desempeño de sus funciones"

El médico Jesús Celada ha sido nombrado codirector del Parque Picos de Europa
El médico Jesús Celada ha sido nombrado codirector del Parque Picos de Europa

El pasado 16 de mayo el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publicaba el nombramiento del médico y concejal del PP en Camaleño, Jesús Francisco Celada Andrés, como Co-Director del Parque Nacional de los Picos de Europa en Cantabria. Un nombramiento realizado por el Gobierno del PP dirigido por María José Sáenz de Buruaga que es “inidóneo” y “contrario a derecho”, según denuncia el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales en un escrito con fecha del viernes 14 de junio, y dirigido al consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, en el que recurren dicho nombramiento.

El cargo “se ha venido nombrando entre los funcionarios dependientes de la Dirección General”

Firmado por el vicedecano del Colegio Oficial, Enrique García Gómez, el documento, al que ha tenido acceso eldiariocantabria.es, recuerda que Celada “ostenta la titulación de Licenciado en Medicina”, por lo que “resulta inidóneo para el desempeño” de un cargo que es “de tipo técnico”, además de “afectar a los intereses de los titulados” en cualquier ingeniería forestal.

Asimismo, apuntan que este cargo de codirector del Parque “no se encuentra en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de Cantabria”. A pesar de esto, “se ha venido nombrando entre los funcionarios dependientes de la Dirección General” correspondiente, sin que tuviera remuneración económica. En base a esto, el anterior codirector era el “subdirector general de Medio Natural”, señalan los ingenieros, lo que hoy en día se ha renombrado como Subdirección General de Montes y Biodiversidad.

Es por esto, unido a las funciones que debe desempeñar el codirector del Parque Picos de Europa, por lo que desde el Colegio de Ingenieros no entienden “que se haya nombrado a una persona que no figura en la plantilla de dicha Dirección General” y que no tiene la formación adecuada.

ARBITRARIEDAD

Para los ingenieros forestales, el nombramiento de Celada “incurre en arbitrariedad”, ya que, aunque reconocen la “potestad discrecional” del Gobierno del PP para organizar su personal, dicha capacidad “está limitada por los principios de mérito y capacidad”, algo que a su juicio no tiene el nuevo codirector.

En este sentido, recuerdan que “esta potestad está limitada por el resto del ordenamiento jurídico” y por la propia Constitución, que en su artículo 9.3 establece la “prohibición de la arbitrariedad de los poderes públicos”. Y sobre la jurisprudencia previa, el escrito recoge que el Tribunal Superior de Justicia de Valencia “ha señalado la ilegalidad que se comete cuando los puestos son ocupados por personas con titulaciones no adecuadas para el desempeño de sus funciones”.

“La idoneidad de un candidato debe ser evaluada en función de la relevancia y pertinencia de su formación y experiencia para las responsabilidades del cargo”, apunta el Colegio, por lo que, en el caso concreto de la gestión de un parque nacional como el de Picos de Europa, no encajaría una Licenciatura en Medicina.

El escrito, que reclama la anulación del nombramiento de Celada y la puesta en marcha de un nuevo procedimiento para nombrar a otro funcionario de la Dirección General de Montes y Biodiversidad con una titulación adecuada, asegura que la “asignación de un licenciado en Medicina” para este puesto “no solo contraviene los principios de mérito y capacidad, sino que también se compromete la eficacia administrativa”, ya que “un gestor sin la formación adecuada puede no estar preparado para enfrentar los desafíos técnicos y científicos que conlleva la gestión”.

FUNCIONES

En su recurso, en el que piden también que la Administración del PP “actúe con rigor y transparencia en la asignación de puestos de trabajo”, se detalla que los estatutos del Parque Nacional contemplan que, de forma rotatoria y con una periodicidad anual, cada codirector “ejercerá las funciones de director-conservador del Parque”, además de velar por el “cumplimiento de los objetivos” del espacio natural.

Con todo, lo más relevante es que el codirector (figura que existe en las tres comunidades autónomas en cuyos territorios está el Parque) debe “aplicar cuantas medidas sean necesarias” para que el Parque Natural “pueda superar las evaluaciones periódicas de homologación con el cumplimiento de los estándares que puedan fijarse por organismos nacionales e internacionales para el mantenimiento de la categoría”.

Todo esto, a juicio del Colegio de ingenieros forestales, requiere “una formación y experiencia específicas en gestión ambiental y conservación del medio natural”, algo que, en consecuencia, exige titulaciones vinculadas a la biología, la geología, el medioambiente natural, la flora o la fauna. Y en esta categoría, “especial relación tienen lo ingenieros forestales con los espacios protegidos”, como es un Parque Natural.

“Es evidente que los conocimientos adquiridos por los ingenieros forestales no se imparten en la formación de los Licenciados en Medicina”, apunta el recurso, subrayando que la única formación que estos últimos tienen vinculada al medioambiente “está enfocada en la salud humana y no en la gestión del medio natural”. Es por esto que consideran que “un licenciado en medicina no tiene las competencias necesarias para la gestión del medio natural”.

Comentarios