POLÍTICA

El Gobierno firmará en los próximos días el primer Pacto para la Justicia en Cantabria

Discurso de Buruaga durante el Debate del Estado de la Región
Discurso de Buruaga durante el Debate del Estado de la Región

El Gobierno de Cantabria (PP) firmará en los próximos días el primer Pacto para la Justicia autonómico para "revertir su deterioro, hacer que funcione de manera más ágil y eficaz, y dotarla de más y mejores medios". Así lo ha avanzado la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, este miércoles en el Debate del Estado de la Región, para quien este acuerdo "llega en un momento crucial".

"Tenemos que defender más que nunca como poder constitucional del Estado frente a quienes ponen en jaque nuestro Estado de Derecho con sus ataques a la independencia de jueces y magistrados y el cuestionamiento de las resoluciones judiciales", ha señalado. Durante su intervención, Buruaga ha destacado la "capacidad de llegar a acuerdos" del Ejecutivo a través del "diálogo", pese a ser un Gobierno en minoría.

Así, se ha referido a otros pactos alcanzados en estos primeros meses de legislatura, como el de los profesionales médicos para "recuperar" la sanidad pública y el del sector primario para apoyar a los ganaderos y la viabilidad de sus explotaciones en estos "momentos de dificultad".

Asimismo, ha subrayado la "gran participación" de los colectivos implicados para sacar adelante herramientas "de tanto calado", como la Agenda Digital, el plan de apoyo al empleo autónomo o el modelo educativos en el primer ciclo de infantil. "Nuestro proyecto es incluyente y posibilista para que se produzcan avances reales", ha sentenciado la presidenta cántabra.

LEY DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

Por otro lado, Buruaga ha anunciado que el Ejecutivo autonómico someterá a información pública la Ley de Simplificación Administrativa en julio, con la intención de aprobarlo en Consejo de Gobierno en septiembre e, inmediatamente, remitirlo al Parlamento.

Se trata de un "potentísimo" instrumento que va a convertir la administración en "ágil y segura, eficaz y eficiente" y, sobre todo, en una herramienta de colaboración con los empresarios y autónomos, ha subrayado.

Según ha explicado la presidenta, la nueva ley prima la declaración responsable en el régimen de licencias y autorizaciones, el silencio administrativo positivo, la reducción de trámites y plazos y crea un marco de tramitación preferente para fomentar la actividad productiva y el empleo mediante la declaración de inversiones empresariales de carácter estratégico y la creación de una oficina aceleradora de proyectos.

La declaración como proyecto estratégico supondrá la tramitación preferente con reducción de trámites y plazos administrativos para aquellas inversiones que sean "estratégicas" debido a su especial relevancia con el desarrollo y la planificación económica, social y territorial de Cantabria.

Esta simplificación, ha avanzado Buruaga, también se logrará con la nueva Ley de Comprobación Ambiental que sustituye a la "obsoleta" Ley de Control Ambiental Integrado y arrancará su tramitación "de forma inmediata" para ser aprobada, "con el mayor consenso posible", en 2025.
 

Comentarios