POLÍTICA

Aprobadas 97 de las 120 propuestas presentadas en el Debate del Estado de la Región

Discurso de Buruaga durante el Debate del Estado de la Región
Discurso de Buruaga durante el Debate del Estado de la Región

El Pleno del Parlamento de Cantabria ha aprobado en el primer Debate sobre el Estado de la Región de la legislatura un total de 97 propuestas de resolución de las 120 presentadas, 30 del PP y el resto correspondientes a los tres grupos de la oposición, aunque algunas transaccionadas por los 'populares'.

El PP, que gobierna en minoría, ha logrado sacar adelante con el apoyo de otros grupos todas las iniciativas que ha presentado, esto es una treintena, que era el máximo acordado por partido. Así, los cuatro grupos de la Cámara registraron ayer 30 propuestas tras la primera sesión del Debate, que ha continuado este jueves con la defensa y votación de las iniciativas.

El PRC y Vox han logrado sacar adelante el mismo número, 23 cada uno. De las regionalistas, cinco son transaccionales con el PP, como también lo son siete de Vox. De las del PSOE se ha dado luz verde a 21, ninguna de ellas transaccionada. De este modo, se ha aprobado un 74% de las planteadas por la oposición, 67 de las 90 totales, y 29 de ellas han salido adelante por unanimidad (10 del PRC, 10 del PSOE y 9 de Vox).

Y es que, pese la disparidad de opiniones de los grupos políticos en muchos asuntos, todos han estado de acuerdo en asuntos como reclamar al Estado que el nuevo modelo de financiación autonómica tenga en cuenta el criterio del coste efectivo de los servicios, proteger los consultorios rurales y mejorar las infraestructuras sanitarias, impulsar el sector primario o reactivar la industria en las comarcas del Besaya y Campoo.

Entre las que han tenido el apoyo unánime de los parlamentarios se encuentran medidas para instalar placas fotovoltaicas en los edificios públicos, dotar de los medios materiales y humanos necesarios a las 13 oficinas comarcales, negociar más rutas para el aeropuerto Seve Ballesteros, proteger los espacios naturales de especial sensibilidad, fortalecer la escuela rural o simplificar los trámites de la Política Agraria Común (PAC).

También piden al Ejecutivo mejorar su transparencia o implantar ayudas para el transporte profesional y para los jóvenes que alquilen, compren o rehabiliten una vivienda. En esta materia, coinciden asimismo en pedir la compra de vivienda destinada al alquiler social. Varios han solicitado asimismo reducir los plazos para el reconocimiento del grado de discapacidad.

Las propuestas del PP se pueden dividir en dos bloques: las reivindicaciones al Gobierno de España y las que buscan afianzar los proyectos y medidas anunciados ya ayer por la presidenta regional.

Al Ejecutivo central le piden que saque al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), que cumpla sus compromisos en torno a la estación intermodal de La Pasiega y a la ampliación de la Central Hidroeléctrica de Aguayo, que conceda de forma urgente una autorización permanente para trasvasar agua desde el Pantano del Ebro a Cantabria y que cumpla la agenda de inversiones del Ministerio de Fomento en la comunidad en materia de infraestructuras viarias y ferroviarias y sus plazos de ejecución. Además, muestran su rechazo a "cualquier cambio" en el sistema de financiación autonómica que contenga un modelo singular para Cataluña y que se le condone la deuda.

LEYES

Respecto al Gobierno de Cantabria, quieren aprobar antes de que finalice septiembre el Proyecto de Ley de Simplificación Administrativa, remitir al Parlamento de Cantabria una Ley de Vivienda de Cantabria en 2025, aprobar el Decreto Regulador sobre las Viviendas de Uso Turístico este 2024 o tramitar el Pan Regional de Ordenación del Territorio esta legislatura, así como una Ley de Lucha contra el riesgo de despoblamiento.

También pretenden aumentar la aportación a la I+D+i para cumplir los objetivos previstos en la Ley de Ciencia de Cantabria y convocar en julio las mesas sectoriales de Empleo y Formación para trabajar y aprobar el primer Plan de Empleabilidad para mayores de 45 años y el II Plan para la mejora de la Empleabilidad Joven.

Igualmente, piden a resolver los trámites necesarios que permitan desarrollar el teleférico denominado Mirador del Pas, desarrollar un Parque Científico Tecnológico de la Salud en los terrenos situados en la antigua Residencia Cantabria, redactar un Plan Director de Usos en Parayas e impulsar la ampliación del PCTCAN en Santander y en Torrelavega, asuntos que avanzó ayer la presidenta autonómica.

Entre las propuestas regionalistas aprobadas hay varias para dar un impulso legislativo al Gobierno del PP, pues le piden presentar en el próximo periodo de sesiones de los proyectos de leyes de Participación Ciudadana, Simplificación Administrativa, Reto Demográfico y Lucha contra la Despoblación, Voluntariado y Prevención y Control Ambiental Integrado; agilizar la tramitación administrativa de las normas de Régimen Local y Función Pública para su remisión al Parlamento en el plazo máximo de un año y someter a la aprobación de la Cámara los planes de Carreteras, Obras Municipales y Aparcamientos, entre otros.

Otras solicitan un Plan para reducir las Listas de Espera en dependencia o agilizar la actualización de los planes de protección civil y culminar el proceso selectivo de las plazas de bomberos pendientes. En materia de ganadería, reclaman convocar una Conferencia Sectorial de Medio Ambiente y de Transición Ecológica en la que se aborde de manera monográfica la cuestión el lobo, incrementar la partida económica de las indemnizaciones a los afectados por sus ataques o abonar ya de manera íntegra las ayudas de la PAC.

También hay varias sanitarias, como las que abogan por iniciar la segunda fase de obras de ampliación del Hospital de Laredo, licitar las obras del centro de salud de Polanco y poner en marcha el cribado de cáncer de mama para las mujeres entre los 45 y 74 años antes de finalizar el 2024, entre otras. Además, los regionalistas han propuesto en el debate de este jueves celebrar al comienzo del próximo periodo de sesiones un pleno para comprobar si las propuestas aprobadas se van cumpliendo.

Por otro lado, han salido iniciativas socialistas que piden al Gobierno cumplir con la transparencia en la gestión pública o terminar con el proceso de estabilización de los profesionales desarrollando en este 2024 y las ofertas de empleo público (OPE) acumuladas entre 2019 y 2023.

Varias de las del PSOE hacen referencia al problema de la vivienda y piden ayudas o la construcción de inmuebles para alquiler social, además de que inciden en los derribos y solicitan una comisión de seguimiento con carácter trimestral del propio Gobierno con la Asociación de Maltratados por la Administración (AMA).

Mientras, de las propuestas de resolución planteadas por VOX se ha aprobado una para que el Gobierno presente las auditorías llevadas a cabo en relación con la trama de Carreteras asociada a la anterior Consejería de Obras Públicas, así como un plan de reestructuración del sector público institucional para reducir al máximo el déficit que generan las empresas públicas.

También reclaman un modelo estratégico de desarrollo turístico que "evite la falta de información veraz sobre complejos turísticos", adoptar medidas para proteger contra la okupación. En sanidad, quieren una previsión "realista" sobre la unidad de protonterapia, la firma de un pacto sanitario con las categorías que han quedado fuera del acuerdo suscrito con los médicos o la puesta en marcha de un servicio de helicóptero medicalizado.

Comentarios