LABORAL

TAEC presenta enmiendas a la 'cuota cero' dirigidas al acompañamiento de los autónomos

Camareros trabajando
Camareros trabajando

TAEC, organización vinculada con la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), ha presentado enmiendas de cara a la próxima instauración de la 'cuota cero' en Cantabria, en las que reclama medidas de acompañamiento a los autónomos.

La 'cuota cero' permitirá a los autónomos con beneficios inferiores al salario mínimo interprofesional recibir una subvención equivalente al pago anual de la cuota a la Seguridad Social durante los dos primeros años.

Según ha informado TAEC en un comunicado, la organización ha presentado una serie de enmiendas al borrador propuesto por la Consejería de Industria en el que solicita la implementación de medidas de acompañamiento para los autónomos durante el inicio de su actividad.

Entre las propuestas se incluye la necesidad de coordinar la acción entre distintos puntos de emprendimiento, agencias de desarrollo local y otras entidades relevantes destinadas a la creación de tejido productivo. Esta red de apoyo ofrecería a los autónomos que inicien su actividad asesoramiento y apoyo en la gestión cotidiana de sus actividades económicas.

En este sentido, TAEC continúa demandando la implementación y equiparación de la prestación de los subsidios para que se haga extensible al mismo nivel que los asalariados al conjunto de los autónomos cántabros. Porque, según la organización, "los subsidios por desempleo se configuran en nuestro ordenamiento como el nivel más básico de protección del Estado del Bienestar hacia las personas trabajadoras, encontrándose reservados para aquellas circunstancias de especial dificultad de inserción laboral y vulnerabilidad económica, adoptando un carácter absolutamente asistencial hacia aquellas personas trabajadoras que por causas ajenas a su voluntad han cesado en su actividad laboral y encuentran mayores dificultades para acceder a un nuevo empleo, como es el caso de los subsidios".

Sin embargo, pese a su carácter como única vía de amparo económico en los supuestos de hecho en que se plantean, no todos los trabajadores pueden acceder a ellos, aunque la situación en la que se encuentren sea idéntica a la de otros beneficiarios, ha puntualizado TAEC, precisando que es el caso de los autónomas que, aun reuniendo todos los requisitos subjetivos y objetivos, "quedan automáticamente excluidos de este paraguas de protección por el simple hecho de encontrarse obligados a cotizar en el RETA y no en el Régimen General de la Seguridad Social".

Por ello, TAEC sigue exigiendo el apoyo de todas las administraciones para que los trabajadores por cuenta propia puedan acceder al subsidio. La organización confía en la apertura del diálogo con la Administración para que las demandas sean consideradas "y así seguir fortaleciendo el tejido productivo de la región, garantizando a su vez la sostenibilidad de las nuevas actividades económicas", ha señalado.

Comentarios