LABORAL

"Equipos Nucleares no paga el límite salarial mínimo sectorial y propone un convenio que llevaría al descuelgue salarial del convenio del metal"

Fábrica de Equipos Nucleares, en Maliaño
Fábrica de Equipos Nucleares, en Maliaño

La Federación de Industria, Construcción y Agro UGT-FICA en la fábrica de Equipos Nucleares (ENSA) en Maliaño (Camargo) ha exigido que la empresa pública abone los salarios del convenio colectivo del sector siderometalúrgico de Cantabria a casi una tercera parte de su plantilla (170 de 540 trabajadores) con remuneraciones "por debajo" de las sectoriales.

Así lo ha reclamado este jueves el sindicato en un comunicado en que el que ha señalado que, tras casi 20 meses de negociación del nuevo convenio colectivo de la empresa pública, Equipos Nucleares "no paga el límite salarial mínimo sectorial" y, como ha añadido, "incluso propone ahora un convenio que llevaría consigo el descuelgue salarial del convenio del metal". Esto provocaría que los trabajadores de ENSA serían "los peor pagados de todas las empresas del sector siderometalúrgico de Cantabria".

Según UGT-FICA, esta empresa pública, participada por la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), justifica su "negativa a pagar como mínimo los salarios del sector siderometalúrgico" por la Ley de Presupuestos Generales del Estado, cuando a juicio del sindicato es algo "a lo que está obligada cualquier empresa, sea pública o privada, según las propias directrices marcadas por el Gobierno español en materia de salarios".

"No es admisible que ENSA devalúe su convenio propio respecto al sectorial y rechace una y otra vez pagar los salarios que corresponden a peones especialistas y titulados medios y superiores, proponga un convenio desvinculado al de sector y, además, condicionado a la ejecución del Plan Estratégico que tienen sobre la mesa", ha criticado la formación sindical.

A su juicio, es "un sinsentido" que ENSA "invierta en un plan estratégico vital para el futuro" y, a la vez, haga "imposible" retener el talento, "y mucho menos atraerlo con los salarios que está ofreciendo en la actualidad"; y más si se tiene en cuenta que es una empresa de "alta capacitación" que trabaja "con los más altos estándares de calidad" en la fabricación de componentes nucleares, únicamente comparables a los del sector aeroespacial.

A LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA

Con todo lo anterior, UGT-FICA tiene "muy claro" que este "descuelgue salarial" propuesto por ENSA no es "ni lícito ni ético", y por eso han advertido que no firmarán un convenio que suponga "semejante pérdida económica". Y en caso de seguir sin acuerdo en el convenio, "la obligatoriedad de incrementar los salarios de acuerdo al convenio sectorial lo decidirán los tribunales de justicia".

Por último, el sindicato ugetista advierte de que seguirá luchando por "el bien" de la plantilla de ENSA y, para ello, pondrá sobre la mesa las medidas de presión que sean necesarias, si no se consigue "revertir la delicada situación actual con un convenio de empresa que compita salarialmente con su entorno laboral, un nuevo plan de igualdad que está ahora paralizado y un plan estratégico que conlleve un plan comercial".

Frente a esto, UGT-FICA reprueba a ENSA y a la SEPI que "bloqueen" la negociación de un nuevo convenio con propuestas e imposiciones "inaceptables", no cumplan con las directrices salariales estipuladas por el propio Gobierno central y que "como empresa pública, que debería de dar ejemplo y marcar el camino a seguir en los derechos laborales de la empresa privada, no lo haga y, además, tome el camino contrario".

Comentarios