LABORAL

Condenan a Mercadona por impedir la conciliación familiar de una trabajadora

Tienda de Mercadona
Tienda de Mercadona

El Juzgado de lo Social Nº 3 de Santander ha condenado a Mercadona, en sentencia firme sin posibilidad de recurso, por impedir la conciliación familiar de una trabajadora que, a su vez, es afiliada al sindicato MAYSA, que ha celebrado una sentencia que no solo falla a favor de la empleada, sino que “demuestra a Mercadona que no está por encima de la ley”.

Tal y como apunta en un comunicado, la denunciante disfrutaba de una reducción de jornada desde 2012, y desde marzo de 2021 trabajaba tres días a la semana. Tres años después, en marzo de 2024, Mercadona le impuso un nuevo horario para el mes siguiente, pasando a trabajar cinco días a la semana, “lo que en la empresa se llama el 5+2”, apunta el sindicato.

Ante esto, la trabajadora decidió denunciar ante los tribunales al entender que este cambio de horario “conformaría una modificación sustancial de sus condiciones de trabajo nula por afectar de modo directo a la conciliación de la vida familiar, y en cualquier caso injustificada porque atentaría directamente contra su derecho a una estabilidad horaria”.

Sin embargo, la mercantil, según apunta MAYSA, “rechaza cualquier vulneración de derecho fundamental alguno y considera que mes a mes se está adaptando el horario de los trabajadores en beneficio propio de cada uno de ellos”, negando además que “exista modificación alguna porque la trabajadora sería la única operaria con el sistema 3+3 y no 5+2 como el resto de trabajadores”.

Algo que, a juicio de la organización sindical, “falta nuevamente a la verdad”, ya que Mercadona “quiere darnos a ver que es la única con ese sistema 3+3, como si de un privilegio se tratase”. En este sentido, MAYSA ha recordado a la empresa que “cuando se mira por el beneficio de los trabajadores no hay ninguna necesidad de obligarlos o imponerlos nada”, y ha puntualizado que si la mercantil “estuviese haciendo bien su trabajo no existirían tantas demandas interpuestas ni tantos trabajadores de baja por ansiedad”.

A su juicio, la sentencia deja claro que "se trata de una modificación horaria en toda regla", pues la empresa "no habría justificado de modo racional y organizativo los motivos para modificar el horario". El juzgado señala también que “no se puede condicionar y perjudicar el legítimo derecho de la trabajadora a su horario”, y si Mercadona quiere optar por modificar mes a mes los horarios “deberá pactar, acordar, explicar y justificar el porqué de los cambios, cuestión que no ha realizado”. En todo caso, la sentencia no estima la indemnización por daños y perjuicios solicitada por la trabajadora, basándose, entre otras cosas, en la rápida respuesta judicial.

El sindicato MAYSA, además, celebra que sea una sentencia firme, lo que “deja a Mercadona sin opción a interponer recurso de suplicación, ya que esta empresa tiene como política recurrirlo todo como parte de la operación de desgaste psicológico hacia sus trabajadores”.

Asimismo, ha criticado que “el mismo día” que la organización denunciaba que la empresa “había ofrecido dinero a varios de sus delegados para que abandonen la empresa y la lucha”, Mercadona comunicaba que iba a hacer 190 contrataciones para la campaña de verano en Cantabria, lo que supondría un incremento de alrededor de un 25% de la plantilla. Una cifra que va “mucho más allá que los refuerzos de verano”, por lo que desde el sindicato creen que “lo que están cubriendo en realidad son los abusos laborales hacia la plantilla”.

Comentarios