EDUCACIÓN

Silva abre la puerta a reducir las ratios en Secundaria el curso que viene, pero sería “ir un poco rápido”

Varios alumnos en un aula
Varios alumnos en un aula

El consejero de Educación, Segio Silva, está dispuesto a hablar con los sindicatos de la reducción de las ratios en Secundaria aunque considera que es "ir un poco rápido". Así lo ha manifestado a preguntas de la prensa tras la reclamación realizada este jueves por STEC, quien, además de destacar el talante negociador de la Consejería, también ha criticado la reducción de jornada docente a mayores de 55 años por "injusta" y porque en su opinión "no ha cumplido los objetivos", cosa que el consejero ha negado, y la adecuación salarial, donde Silva ha recordado que el Gobierno advirtió "desde el primer momento" que era "inviable" la subida del 30% que planteaban.

En relación a la reducción de ratios, el titular de Educación ha asegurado que en la Consejería "somos los primeros interesados" en que abordarla, y este miércoles la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, anunció en el Debate de Orientación Política la reducción en segundo de Primaria y la intención de llegar a un "acuerdo global" para toda esta etapa.

El planteamiento de la Consejería es "ir a año a año", pero "si ahora la Junta de Personal Docente o algún sindicato plantea ir a Secundaria, haciendo gala de ese talante (negociador) nos sentaremos a hablar. Pero estamos hablando de segundo de Primaria para el curso que viene" e "irnos a primero de Secundaria pues parece que es ir un poco rápido".

"Pero en cualquier caso estamos dispuestos a sentarnos a hablar y ver si es viable, porque entendemos que la reducción de ratio nos va a permitir absorber esa bajada de la natalidad que ya está aquí". Silva ha explicado que el valle está a final de Primaria y ya se está notando en algunos institutos rurales en Secundaria. La bajada de ratios "es una medida de calidad educativa, creemos firmemente en ella y de alguna manera, haciendo de la necesaria virtud, estamos abiertos a consolidar. Sería el tercer gran acuerdo de la legislatura que ojalá espero que en el curso 24-25 lo podamos cerrar", ha declarado.

En cuanto a la reducción de jornada lectiva a docentes mayores de 55 años, el consejero se ha mostrado "satisfecho" con la medida que es "progresiva", ha puntualizado, por lo que la cifra de 76 docentes acogidos a ella en el primer año entra dentro de las previsiones de Educación. "No nos parece para nada desdeñable ni un fracaso, ni hablar de objetivos parece que responda a la filosofía de la medida", ha valorado. Además, ha recogido "el guante" de poner en marcha la comisión de seguimiento que contempla el acuerdo para ir "valorando y monitorizando", "no tanto cuantitativamente, sino cualitativamente", esas solicitudes y en qué se emplean.

Y respecto a la subida salarial del 30% que fue objeto de una campaña sindical, Silva ha recordado que "desde el primer momento" el Gobierno manifestó que era "inviable". Aunque en la legislatura "sí estamos dispuestos a hablar de cuestiones retributivas, entendíamos que lo prioritario en este primer año era hablar de ratios", ha indicado.

FIN DE CURSO

Por otra parte, en este jueves en el que finaliza el curso para los más de 90.000 estudiantes del sistema educativo no universitario de Cantabria, además de los 12.000 universitarios de la UC y los 5.000 de la Universidad Europea del Atlántico, el consejero ha trasladado un mensaje "de reconocimiento a toda esa labor de docentes, alumnos y familias".

Además, ha señalado que este final de curso académico es el inicio del "curso de las obras", con 49 para acometer este verano por importe de más de seis millones de euros. Se trata de 16 obras mayores, que se tratarán de lanzar en julio para que estén acabadas antes de fin de año; y el resto menores, "muy importantes en muchos centros".

Según Silva, "es una auténtica prueba de estrés en la Consejería poder hacerlo todo bien y además en esa ventana temporal". Además ya ha comenzado la negociación de las plantillas de cupo, es decir, las necesidades docentes para el curso que viene. Finalmente, ha deseado que "se desarrolle con normalidad" la oferta de empleo público que empezó el pasado fin de semana y que supone poner en juego 532 plazas.

Comentarios