ENERGÍA

Empiezan las obras del parque eólico del Escudo, que estará en funcionamiento en 2026 o 2027

Parque eólico
Parque eólico

Este lunes, 17 de junio, han empezado los trabajos preparativos del parque eólico de El Escudo después de que la promotora Biocantaber recibiera la licencia de obra de los ayuntamientos de Molledo, Luena y Campoo de Yuso. El objetivo de la compañía es que esté en funcionamiento entre el segundo semestre de 2026 y el segundo semestre de 2027.

La instalación contará con una inversión de 120 millones de euros y alcanzará una potencia de 105 MV gracias a 25 aerogeneradores, que se ubicarán fuera de la zona de exclusión eólica. Generará energía renovable equivalente al consumo anual de 95.300 hogares y evitará la emisión de 45.000 toneladas de CO2 al año, han destacado los promotores.

En un comunicado han explicado que las obras comenzarán por el acondicionamiento de los viales internos de acceso, así como la cimentación de la futura línea eléctrica y la explanación del terreno sobre el que se va a asentar la subestación que recogerá la energía renovable producida por el viento. Además, han subrayado que es el primer parque de España en aplicar la tecnología BIM (Building Information Modeling), una metodología que permite controlar "al detalle" la ejecución de los trabajos y, entre otros aspectos, la aplicación de las medidas para reducir el impacto.

Los municipios de Molledo, Luena y Campoo de Yuso acogerán 24 de los 25 aerogeneradores previstos, así como la subestación eléctrica del parque. Por ello, Biocantaber -empresa participada por Iberdrola Renovables, Banco Santander y Ocyener- ha abonado a las juntas vecinales un total de 210.533 euros en concepto de canon anual por el alquiler de montes públicos. Y una parte "importante" de la partida destinada a la construcción está comprometida con empresas locales y tendrá un impacto en el empleo de hasta 200 puestos de trabajo en periodos 'punta'.

Además, con la entrada en funcionamiento del parque, los vecinos podrán beneficiarse de las mejores condiciones de tarifa eléctrica de España, así como de otras medidas encaminadas a favorecer la calidad de vida y la actividad económica que permitan "frenar el despoblamiento de estas zonas rurales".

RECURSO EN AGUAYO

Respecto a la reciente decisión del Ayuntamiento de San Miguel de Aguayo de suspender las licencias de obra en su territorio, Biocantaber ha presentado, aunque "sin éxito", un recurso de reposición frente al alcalde.

No obstante, la empresa promotora asegura que esta decisión no se debe aplicar a la solicitud de licencia presentada para la instalación, al ser "anterior" al acuerdo municipal de suspensión. En este sentido, ha avanzado que recurrirá ante el Tribunal de lo Contencioso-Administrativo y "en cuantas instancias sea necesario" para defender su posición al respecto.

TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA

El proyecto cuenta con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) desde mayo de 2021 y la Autorización Administrativa Previa (AAP) desde mayo de 2022. Por su parte, la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) autorizó la construcción del parque eólico del Escudo en octubre de 2023.

También ha obtenido la Autorización de Carreteras y Confederaciones Hidrográficas, la Autorización de Biodiversidad y la Autorización de Patrimonio Cultural, y se le ha otorgado la Ocupación de Montes de Utilidad Pública por el Consejo de Gobierno y la Concesión Administrativa por Montes y Biodiversidad.

Comentarios