CANTABRIA

Los veleros de la novena edición de 'El camino a vela' hacen su parada en Cantabria

Los veleros que realizan el 'Camino a vela'
Los veleros que realizan el 'Camino a vela'

Los veleros de la novena edición de 'El Camino a vela' van a hacer este jueves y viernes su parada por los puertos cántabros de Laredo y Santander, tras su paso por la costa vasca.

En concreto, los peregrinos han atracado este jueves en el Real Club Náutico de Laredo y, una vez desembarcados, han disfrutado de una ruta a pie por la localidad, según ha indicado la organización en un comunicado.

Asimismo, la flotilla de veleros izará de nuevo las velas para poner rumbo a Santander, una etapa de navegación durante la cual, si las condiciones del mar lo permiten, se podrá fondear en El Puntal. Por la tarde, en el Puerto Deportivo Marina del Cantábrico de Santander, donde atracarán los veleros, los peregrinos sellarán sus credenciales y se les ofrecerá una recepción seguida de una degustación gastronómica de productos locales.

Ya este sábado, 15 de junio, sábado, 'El Camino a vela' continuará su periplo por mar hacia Asturias, con destino Gijón, donde el grupo permanecerá hasta el martes, 18 de junio, con un completo programa de actividades en la ciudad.

ITINERARIO

En su novena edición, 'El Camino a vela' realiza el recorrido más largo desde que se puso en marcha esta iniciativa. Así, en esta ocasión se van a celebrar 24 jornadas, con trece etapas de navegación por mar y nueve de descanso en las diferentes localidades de recalada.

Tras Hondarribia, Bermeo y Santurtzi en el País Vasco, los peregrinos por mar recalarán en Laredo y Santander (Cantabria); Gijón (Asturias);y en Ribadeo, Cedeira, A Coruña, Muxía, Muros, Ribeira y Vilagarcía de Arousa (Galicia).

Finalizada la navegación por mar en el puerto de Vilagarcía de Arousa, los peregrinos realizarán la ruta de la Traslatio remontando el río Ulla y la última etapa del Camino a pie desde Padrón a la Plaza del Obradoiro, en Santiago.

VISIBILIDAD DE LAS PROFESIONES MARINAS

En su novena edición, la Travesía afronta el reto de dar visibilidad a todas las profesiones relacionadas con el mar y dar a conocer a la sociedad, especialmente a los jóvenes, las oportunidades de empleo, emprendimiento y desarrollo de carreras profesionales en sectores como la náutica, el naval y la pesca, entre otros.

Para ello, unos 80 invitados, profesionales vinculados al sector del mar se embarcarán como parte de las distintas tripulaciones en las recaladas en los puertos de las localidades en los que la Travesía tiene previsto realizar actividades culturales. En concreto, se sumarán a esta iniciativa marineros, pilotos y capitanes; pescadores, rederas y neskatillas; armadores, biólogas marinas, ingenieros navales, oceanógrafas, técnicos de acuicultura, mecánicos, carpinteros de ribera, guardacostas y pilotos de salvamento marítimo, entre otros profesionales.

Comentarios