La declaración del estado de alarma para frenar la expansión del coronavirus ha recluido a miles de españoles en sus casas. Un necesario confinamiento que, sin embargo y tal y como apuntan los datos de acierto.com, puede acabar repercutiendo en nuestra salud, desde el punto de vista físico pero también emocional. Para paliar estos efectos, la alimentación será clave.
HASTA CUATRO KILOS MÁS
Así, el comparador de seguros de salud recomienda adaptar la ingesta calórica, planificar los menús, evitar los ultraprocesados y grasas, y optar por el picoteo sano –como los encurtidos y otros alimentos nutritivos que calmen la ansiedad– y los productos frescos. Sin embargo, no es precisamente lo que están haciendo los españoles.
Durante el confinamiento se han disparado las ventas de productos como las aceitunas (94%), las patatas fritas (87%), la cerveza (78%), y el chocolate (79%). Unos alimentos vinculados al disfrute que no siempre son saludables. Además, no podemos perder de vista el punto de partida, es decir, cómo comen los españoles en circunstancias normales.
Según los datos que maneja acierto.com, solo el 7% de la población alcanza los mínimos de una alimentación saludable: comer cinco piezas de fruta o verdura diarias, desayunar "bien", tomar legumbres y pescado al menos dos veces por semana, etcétera. Teniendo en cuenta todos los factores, acierto.com estima que los españoles podrían llegar a engordar hasta cuatro kilos de media durante el confinamiento.
SUPERALIMENTOS PARA HACERLE FRENTE AL CONFINAMIENTO
En el lado contrario, por fortuna, encontramos una serie de superalimentos y otros ingredientes que nos permitirán hacerle frente al confinamiento:
CÓMO EVITAR LOS ATRACONES EMOCIONALES DURANTE LA CUARENTENA
Más allá de estos ingredientes y según los datos del comparador de seguros de salud acierto.com, el confinamiento continuado incrementa las posibilidades de sufrir ansiedad, insomnio y depresión. Además, nos vuelve más irritables y nos produce abatimiento. Una situación que podría llevarnos a abrir más de la cuenta la nevera para calmar la ansiedad con algo que llevarnos a la boca. Sin embargo, quedarse en casa es imprescindible para frenar la pandemia.
Para evitar estos atracones emocionales es importante llenar adecuadamente la nevera (evitar los alimentos ricos en grasa y calorías vacías) y cortar con las tentaciones, tener a mano agua para calmar el estómago, intentar relajarse o distraerse con otra actividad, no dejarse llevar por el "me apetece", y hacer un examen de lo que se ha comido durante el día.
EL DEPORTE, CLAVE PARA SUPERAR EL CONFINAMIENTO
El deporte también será clave para superar el confinamiento. Por desgracia, según los datos que maneja acierto.com, la actividad física se ha desplomado, al menos, un 40%. Con los efectos que esto implica sobre el aparato locomotor y muscular, la pérdida de capacidades aeróbicas del individuo, el incremento de la sensación de fatiga, la reducción del gasto calórico, etcétera.
La inactividad continuada (a partir de 10 días) está relacionada con la atrofia muscular y la pérdida de fuerza (de hasta un 13% y 40% en brazos y piernas, respectivamente). Estas consecuencias afectarán en mayor medida a los adultos mayores, también los más vulnerables al coronavirus.
Acierto.com recomienda practicar al menos veinte minutos de ejercicio cardiovascular. Y recuerda que son muchas las aseguradoras de salud que ofrecen apps específicas que premian a sus clientes más activos. También podemos recurrir a los vídeos de internet, hacernos con una consola con juegos de movimiento para hacer deporte en familia de forma divertida, y llevar unos horarios que nos permitan conciliar el sueño y acostumbrar el cuerpo a la nueva situación. El deporte nos hará segregar endorfinas y nos permitirá sentirnos mejor.
Por otra parte, un amplio abanico de aseguradoras cuentan con servicios digitales que permiten realizar videoconsultas con especialistas, acceder a urgencias generales, etcétera.
Muchos de estos recursos, asimismo, promueven una vida saludable, lo que supone ampliar las prestaciones incluidas en la medicina preventiva. Hablamos de apps que fomentan una alimentación sana, así como planes de ejercicios, etcétera.
Volviendo a las especialidades, destaca la terapia psicológica online, que nos ayudará a hacer frente a los sentimientos negativos –estrés, ansiedad– asociados al confinamiento. También los nutricionistas, clave en este periodo de inactividad.