SANTANDER

La Ruta de los Ilustres suma una nueva placa al Padre Carballo por su "importancia para la prehistoria y la educación"

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, junto a alumnos del colegio La Anunciación, descubren la placa al Padre Carballo
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, junto a alumnos del colegio La Anunciación, descubren la placa al Padre Carballo

El Padre Jesús Carballo García se ha unido este jueves a la Ruta de los Ilustres de Santander por su "importancia para la cultura, la prehistoria y la educación" en la ciudad, con la colocación de una placa en el colegio La Anunciación, el segundo centro escolar más antiguo de la ciudad.

El Padre Carballo, nacido en 1874 en Santiago de Compostela y fallecido en Santander en 1962, fue maestro, músico, escritor, investigador, arqueólogo y doctor en Ciencias Naturales, además de ser ordenado sacerdote a los 27 años, y a los 29 convertirse en director del colegio en el que este jueves se ha colocado esta placa, que sirve para conmemorar y recordar a las personas relevantes de la ciudad.

Así lo ha señalado la alcaldesa de Santander, Gema Igual, durante el acto de colocación del distintivo, en el que ha estado acompañada por el director del Centro de Estudios Montañeses, Antonio de los Bueis Güemes; el director del colegio La Anunciación, José Guerrero, y una representación del alumnado de este centro escolar. Igual ha señalado que el Padre Carballo es una "persona muy relevante" para Santander por su trayectoria profesional, en la que destacan sus labores en materias literarias y de investigación.

En ese sentido, ha puesto en valor que Carballo compaginó la dirección de La Asunción con sus investigaciones arqueológicas, donde tuvo "muchísimo protagonismo" en el descubrimiento de cuevas como El Pendo o el yacimiento de Atapuerca, entre otras. "Podemos atribuirle ese germen del MUPAC y también en muchos de los descubrimientos de muchas cuevas de nuestra región", ha destacado Igual.

Además, ha recordado que en 2007 fue nombrado Hijo Predilecto de Cantabria, por lo que sus restos descansan en el Panteón de Personalidades Ilustres de Santander, en el cementerio de Ciriego. Mientras, el director de La Anunciación ha valorado que "merece la pena rendirle este tributo porque es de justicia hacerlo". Al hilo ha recordado sus esfuerzos por recabar fondos "para mejorar el colegio". Guerrero ha afirmado que con la colocación de la placa en la entrada del centro escolar su legado "quedará para siempre".

Por su parte, el director del Centro de Estudios Montañeses ha destacado del Padre Carballo que fue un "investigador, estudioso y naturalista", al que le "interesaba mucho estudiar a esa criatura que pintaba en Altamira o que hacía bastones perforados en El Pendo". "Cuántos días y años de investigación por conocer la historia de nuestros antepasados de esta querida tierra", ha destacado De los Bueis.

RUTA DE LOS ILUSTRES

Con la placa descubierta este jueves, son ya 31 las que forman parte de esta Ruta de Ilustres, que en el mes de abril ha cumplido su tercer aniversario y que se ha consolidado como un nuevo recurso cultural y turístico.

El objetivo de esta iniciativa es mostrar los lugares que fueron importantes en la vida de una relación de personas significativas en la historia de la ciudad y aprovechar para recordarles, reconocerles y darles visibilidad.

La Ruta comenzó con José María de Pereda y ha ido sumando nombres hasta integrar una lista en la que también figuran: Augusto González Linares, Marcelino Sanz de Sautuola, Ataúlfo Argenta, Sixto Córdova, Luis Quintanilla Isasi, Gerardo Diego, José Hierro, María Blanchard, Leonora Carrington, Sor Ramona Ormazábal, Manuel Arce y Teresa Santamatilde, Concha Espina, Matilde Camus, Mario Camus, Ángel de la Hoz, Amós de Escalante, José Francisco Alonso, Marcial Solana, Enrique Diego Madrazo y Atilano Rodríguez, Enrique Fernández Criach, Vital Alsar, Jesús Revaque, Alonso González 'El Buzo', Juan Pombo, los Hermanos Tonetti, José Antonio Lasheras, Mariano García y el Padre Carballo.

Una vez se instalan las placas, desde la concejalía de Turismo se incluye un apartado específico en la web de turismo donde se podrá ampliar la información de cada una de ellas, así como la trayectoria profesional de los protagonistas y un mapa completo con los puntos de la ruta.

Comentarios