SANTANDER

El PSOE llevará a Pleno una moción para "reivindicar el orgullo LGTBI"

Los socialistas en la celebración del Orgullo LGTBI
Los socialistas en la celebración del Orgullo LGTBI

El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Santander registrará el próximo lunes una moción al Pleno para "reivindicar el orgullo LGTBI, el respeto, la diversidad y la igualdad".

El portavoz del grupo, Daniel Fernández, ha afirmado que el Pleno municipal coincide el próximo viernes, 28 de junio, con el Día Internacional del Orgullo LGTBI, por lo que "es la mejor ocasión para que los representantes de los santanderinos reivindiquemos los valores que representa la bandera que defiende el colectivo". "Frente a los retrocesos que hemos visto en solo un año y frente a las amenazas y el incremento de delitos de odio, los demócratas debemos poner pie en pared y defender a las personas LGTBI en Santander", ha afirmado.

En este sentido, el portavoz de los socialistas santanderinos ha considerado que "en los tiempos que vivimos, es más importante que nunca reivindicar todos los avances y conquistas alcanzados en los últimos 20 años en España y no permitir ni un paso atrás en derechos para todas las personas amen a quien amen, sientan lo que sientan".

Frente a los retrocesos que hemos visto en solo un año y frente a las amenazas y el incremento de delitos de odio, los demócratas debemos poner pie en pared y defender a las personas LGTBI en Santander

Por ello, el Grupo Municipal Socialista solicita en la moción que se impulse un Acuerdo Municipal contra los Discursos de Odio, con el objetivo de erradicar la discriminación que sufren las minorías y colectivos vulnerables. A su vez, pide elaborar un plan municipal por la diversidad sexual que permita coordinar todas las acciones en este ámbito, así como diseñar campañas municipales de sensibilización, a fin de concienciar sobre las consecuencias negativas de los discursos de odio y de promover el respeto a la diversidad, especialmente entre jóvenes y adolescentes.

También propone impulsar y colaborar con el tejido asociativo que promueve el respeto a la diversidad y las redes de apoyo para las víctimas de los discursos de odio, y programas de formación municipal en el ámbito laboral, haciendo especial hincapié en el funcionariado, la policía municipal y el personal del ámbito sanitario, a fin de reforzar las capacidades y herramientas necesarias para saber identificar, abordar y asistir correctamente a las víctimas de los delitos de odio.

Fernández ha destacado que "España es un país referente a nivel internacional en la defensa de la igualdad, la conquista de los derechos y libertades del colectivo LGTBI, la lucha contra el racismo y la xenofobia, y la protección de minorías y de los colectivos vulnerables".

Y es que ha recordado que bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, el país se convirtió en 2005 en el tercero del mundo en reconocer el derecho a contraer matrimonio por parte de personas del mismo sexo, y el primero del mundo en permitir la adopción a las familias homoparentales.

Finalmente, el socialista ha lamentado que "la trayectoria intachable en el avance de derechos en España se ha visto frenada y gravemente amenazada por algunas políticas desplegadas".

En este sentido ha subrayado que "entre los primeros acuerdos de los nuevos gobiernos de algunas comunidades autónomas y ayuntamientos" esta legislatura "se encontraban medidas como retirar las banderas arcoíris de los edificios públicos, vetar libros y películas, suprimir concejalías o consejerías que tenían como objetivo trabajar por la diversidad y la igualdad plena de las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales, o eliminar ayudas públicas a las asociaciones y organizaciones que se dedicaban a dichos fines".

 

Comentarios