MANIFESTACIÓN

Convocada una concentración el sábado en Santander en defensa de los derechos de las personas mayores

Ayuntamiento de Santander
Ayuntamiento de Santander

La Plaza del Ayuntamiento de Santander acogerá este sábado, 15 de junio, una concentración, a partir de las 12:00 horas, contra el "maltrato" a la gente mayor y para defender la vida de estas personas, así como unos servicios públicos "de calidad".

Ha sido convocada por la Coordinadora Cántabra de Pensionistas, la Confederación General del Trabajo, la Intersindical Cántabra, Interpueblos, Podemos e Izquierda Unida, tras las desarrolladas en Santoña, Castro Urdiales, Torrelavega, Cabezón de la Sal, Camargo y Astillero.

En la capital cántabra coincide con el Día Internacional contra el Maltrato a la Gente Mayor. Y, con motivo de la efeméride, esos colectivos y formaciones han organizado una concentración en defensa de los derechos sociales fundamentales, que son necesarios para todas las personas e "imprescindibles" para que los mayores tengan "una vida digna". "Los primeros damnificados por la ausencia de derechos sociales y su mala o nula aplicación son las personas mayores y vulnerables", han advertido los organizadores este jueves en una rueda de prensa en la que han presentado la convocatoria.

Por eso, han explicado, defienden que la sanidad pública tenga "las inversiones y los medios materiales y humanos para que sea de calidad, sin listas de espera, y que la atención primaria atienda bien" a los usuarios. "Queremos que las personas dependientes sean atendidas cuando lo necesitan y que nadie se muera esperando, que sean reconocidos sus derechos asistenciales", han agregado. En este sentido, han indicado que el año pasado fallecieron "49 personas sin llegar a recibir atención" prevista en la ley. Y junto a la una sanidad pública, universal y gratuita, también defienden una educación con esas mismas características, al ser otro pilar básico sobre el que se sustenta el estado del bienestar. Consideran en este sentido que en la medida en que el sistema educativo contribuya a "paliar las desigualdades de origen social y económico" del alumnado, ayudará a conseguir una sociedad "más justa e igualitaria".

Además, los convocantes de la concentración reclaman la revalorización de salarios y pensiones, para eliminar situaciones de "pobreza" entre trabajadores y pensionistas. "No es admisible rebajar los impuestos a los ricos mientras aumentan las bolsas de pobreza y las personas vulnerables", han sentenciado. En concreto, exigen que la pensión mínima sea "igual" al salario mínimo interprofesional, de 1.134 euros en la actualidad, porque "la carestía de la vida no distingue ni edades ni situaciones particulares". Así, alcanzar esa cifra sería dar "un gran paso contra la pobreza, la discriminación y la exclusión social".

Junto a todo lo anterior, también defienden el territorio frente la "especulación urbanística", para que el derecho a la vivienda sea "una realidad". En este punto, han advertido de que el aumento de los precios de los alquileres y la "turistificación" de las ciudades "expulsa a la gente mayor" de ellas e "impide" el acceso a la vivienda de los jóvenes. "Queremos que todos estos derechos se hagan realidad, es la única manera de lograr que el maltrato económico y social a los mayores y a las personas vulnerables desaparezca", han concluido.

Comentarios