SANIDAD

El Hospital de Laredo tiene un “déficit serio” de sanitarios que deja más de 200.000 pacientes sin atender al año

El Parlamento, por unanimidad, insta al Gobierno a licitar “cuanto antes” la fase II del hospital y a incorporar más profesionales
Hospital de Laredo
Hospital de Laredo

El Parlamento de Cantabria ha instado al Gobierno regional a licitar "cuanto antes" la fase II del plan funcional del Hospital de Laredo así como las obras de adecuación para la instalación de la nueva resonancia magnética y que se cumplan así los compromisos adquiridos en los presupuestos autonómicos de este año.

La Cámara también ha pedido al Ejecutivo del PP que haga públicos los planes especiales y acuerdos retributivos con los profesionales sanitarios para que vayan voluntariamente al centro comarcal, y que se deberán reforzar además, según se desprende de una moción presentada por el PSOE, enmendada por el PRC y aprobada este lunes por unanimidad en el Pleno, también con el apoyo de PP y Vox.

La iniciativa ha sido defendida por el diputado socialista y exconsejero de Sanidad, Raúl Pesquera, y modificada por una enmienda expuesta por la regionalista Paula Fernández, al entender el primero "razonable" la propuesta de la segunda de que se incorporen al centro los profesionales necesarios para prestar servicios "con dignidad".

Blanco ha censurado el nombramiento de Jesús Celada como codirector cántabro del Parque, pues "no es un título honorífico"

Y es que para Pesquera, hay un "déficit serio" de sanitarios en Laredo: "Vamos cada vez a peor", ha alertado. Además, el que fuera titular de la Consejería del ramo en los últimos quince meses de la pasada legislatura cree que no están pidiendo "nada extraordinario", pues está contemplado en las cuentas regionales de este ejercicio.

En este punto, ha contrastado los 200.000 euros invertidos en el centro hospitalario desde que el PP llegó al Gobierno con los 8 millones del anterior mandato del PRC-PSOE, la mitad para equipamientos, ha precisado Pesquera, que también ha recordado que parte de dicho periodo estuvo marcado por la pandemia del Covid, que obligó a reprogramar inversiones y actuaciones. Y ha aprovechado para asegurar que los 'populares' siguen "con la gorra de la oposición" y "viven una esquizofrenia", al comparar su "realidad" con la de los sanitarios y las decisiones que se adoptan en torno a ellos y la manera en que se hace, caso del concurso de traslados o el pacto firmado solo con los médicos.

Por su parte, la portavoz del PRC en la materia cree que este hospital vive un momento "muy delicado", con más de 200.000 pacientes al año sin atender y la ausencia de soluciones a la falta de personal, de ahí el apoyo y aportación a la moción. El fin es que se incorporen los profesionales para que funcionen los quirófanos, las urgencias, las consultas y se reduzcan listas de espera.

La diputada de Vox, Natividad Pérez Salazar, ha censurado que Pesquera y Fernández se erijan como los "grandes abanderados" de este hospital, que es una "pieza clave" del sistema sanitario y "fundamental" para los cántabros de la zona oriental, que no pueden ser "ciudadanos de segunda"; de ahí el 'sí' a la moción y enmienda. La parlamentaria del PP, María Jesús Susinos, aunque también ha respaldado la iniciativa, lo ha hecho por la "firme apuesta" que ha demostrado el actual Gobierno a este centro y que ha contrastado con los ocho años anteriores de "total inacción y falsas promesas", fruto de la "dejación" y gestión "muy deficiente" del PRC-PSOE: Piden desde la oposición lo que fueron "incapaces" de hacer, ha sentenciado.

PICOS DE EUROPA

Por otro lado, el Pleno, con los votos de PRC, PSOE y Vox a favor y en contra del PP, ha instado al Gobierno a ejecutar todos los fondos del Plan de Recuperación transferidos a Cantabria por el Ministerio de Transición Ecológica para inversiones en el área de influencia socioeconómica de Picos de Europa y a transferir al Consorcio Nacional, antes de que acabe este mes, la parte correspondiente a Cantabria para sufragar los gastos ordinarios de mantenimiento consignados en el presupuesto de 2024.

Y también, a retomar las inversiones directas que se venían ejecutando en el Parque Nacional con fondos propios de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, como recoge una moción defendida por el anterior titular de este departamento, Guillermo Blanco (PRC), quien ha criticado que con la llegada de su sucesor, Pablo Palencia, no se convocaron esas subvenciones anuales, de 400.000 euros hasta entonces. Un extremo desmentido por la diputada del PP, Belén Ceballos, que ha asegurado que el Parque "está funcionando a pesar de los problemas heredados" y ha denunciado la "muy evidente animadversión" de Blanco a Palencia.

El regionalista ha criticado que tampoco ha llevado a cabo los proyectos habituales para mejorar las condiciones de vida ni ha ejecutado las partidas consignadas en el presupuesto de la Consejería ni los fondos europeos concedidos a Cantabria para este espacio, pues según ha dicho quedan casi 2 millones pendientes. Cree que "solo por eso" no debería seguir en el cargo. "No es inquina a un consejero, es defensa de un sector que está siendo abandonado", ha justificado

Blanco también ha censurado el nombramiento de Jesús Celada como codirector cántabro del Parque, pues "no es un título honorífico", sino un cargo técnico: "Un médico entiende de otras cosas". "Y qué tiene que ver la titulación? No lo entiendo", le ha replicado Ceballos.

CIBERDELINCUENCIA

En la sesión matinal del Pleno, que se retoma tras tres semanas de parón por las elecciones europeas, se han debatido también dos iniciativas de Vox, de las que ha salido adelante una. Se trata de una moción que insta al Gobierno a incrementar las acciones dirigidas a proteger a los mayores de la ciberdelincuencia y las estafas online, por un lado con cursos formativos sobre competencias digitales y por otro con un servicio de apoyo para las gestiones con la administración que realicen por internet.

La moción se ha aprobado con el apoyo de todos los grupos salvo el PSOE, que se ha abstenido señalando que la propuesta "no resta, pero no suma lo suficiente". Por su parte, PP y PRC han coincidido en que la ciberdelincuencia ha aumentado en los últimos años y los mayores son "los objetivos" principales de los estafadores al ser los "más propensos" a caer por no tener "familiaridad" con lo digital.

Por ello, los regionalistas han defendido la necesidad de "hacer un esfuerzo conjunto" por parte de las administraciones reforzando los programas existentes; mientras que los 'populares' han subrayado que su Gobierno regional ya tiene una hoja de ruta hecha para prestar atención a los mayores y "mejor de la que había" en la anterior legislatura (gobernada por PRC-PSOE).

OBESIDAD INFANTIL

Por otro lado, la iniciativa de Vox que no ha salido adelante era una proposición no de ley que instaba al Ejecutivo a poner en marcha un nuevo servicio para combatir la obesidad infantil, concretamente dirigido a los clubes deportivos y colegios para que pudieran incorporar a nutricionistas y colaborar con el Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Cantabria para educar a sus alumnos sobre hábitos saludables y promoción de la actividad física, advirtiéndoles los riesgos del sobrepeso.

En este caso Vox solo ha recabado el apoyo del PRC, junto al que ha subrayado que más de 6.000 niños en Cantabria sufren obesidad y en casi 2.000 es severa. El PSOE se ha abstenido nuevamente considerando que la propuesta "no aporta una solución" y el PP ha votado en contra opinando que es "indeterminada" y que, además, cumplirla llevaría a una "duplicidad", pues el Gobierno cántabro ya tiene en marcha numerosas medidas enfocadas hacia el mismo objetivo, entre las que ha enumerado subvenciones para que los niños hagan deporte o para cubrir gastos de desplazamiento a competiciones, el control de menús escolares o las asignaturas sobre vida saludable.

Comentarios