POLÍTICA

Bilbao insta al Estado a avanzar en la tramitación del tren rápido a Santander para que exista una conexión “en el menor plazo posible”

Tren Alvia
Tren Alvia

El Ayuntamiento de Bilbao ha instado al Gobierno central a finalizar el estudio informativo y avanzar en la tramitación del proyecto de tren rápido desde la villa a Santander, con el objetivo de disponer de esta conexión "en el menor plazo de tiempo posible". El pleno de este jueves en el consistorio bilbaíno ha aprobado una enmienda de modificación del equipo de gobierno de PNV y PSE, a una moción del PP, en la que, manifestando su posición favorable al desarrollo de una nueva línea ferroviaria que mejore la conexión entre Bilbao y Santander, se insta al Gobierno central a finalizar el estudio informativo y avanzar en su tramitación.

En su intervención para defender su moción, la portavoz del PP, Esther Martínez, ha dicho que, además de los "retrasos constantes" en la llegada del tren de alta velocidad a Euskadi, los vascos "tenemos pendiente, desde hace décadas, una conexión ferroviaria acorde no ya al siglo XXI, sino al siglo XX, con Cantabria y con Santander". "A día de hoy, el transporte ferroviario no es una opción para nadie que quiera hacer este trayecto por la cantidad de tiempo que se tiene que invertir en unos kilómetros que no son muchos", ha lamentado.

Tras criticar que de la "maqueta" y el estudio informativo presentados hace dos años y medio por el Ministerio de Transportes "no hemos vuelto a saber nada" y lamentar la "oportunidad perdida" por el Gobierno de Pedro Sánchez de contar con fondos europeos para cubrir el 20% del coste de esta infraestructura, Martínez ha considerado importante un posicionamiento del Ayuntamiento de Bilbao para "instar a que este proyecto no vuelva a caer en el olvido".

El concejal de Elkarrekin Bilbao, Xabier Jiménez, ha señalado que esta infraestructura ferroviaria "podría conectar Bilbao con Santander en 58 minutos, con paradas en Castro Urdiales y Laredo, dos de los principales núcleos de población de la costa cántabra, vertebrando el territorio y permitiendo un uso mixto de pasajeros y mercancías, lo cual supondría una ventaja también a la hora de consolidar otras actividades económicas".

Jiménez ha considerado "fundamental" para el proyecto de ferrocarril entre Bilbao y Santander que se opte por un tren convencional tipo Alvia, clasificado como Trenes de Altas Prestaciones (TAP), que "vertebre el territorio, tratando en todo momento de elegir el trazado que suponga un menor impacto ambiental y salvaguarde los numerosos espacios naturales que se ubican entre ambas ciudades".

Asimismo, ha señalado la necesidad de garantizar, "tras el rechazo de la Unión Europea a incluir el trazado como parte de la red básica en el marco del Corredor del Atlántico, que el Gobierno de España asume la financiación necesaria para poder acometer el proyecto en el plazo más corto posible", al tiempo que ha instado a "cuidar la línea ya existente, cuya función es diferente a la del nuevo trazado, pero que da servicio cada día a miles de personas que viven en los municipios de Enkarterri y el Valle de Carranza".

Desde EH Bildu, el concejal Xabier Fernández ha señalado que tanto el Ayuntamiento de Bilbao como todas las instituciones vascas deben impulsar la línea actual, "más aún cuando la gestión en el tramo Bilbao-Balmaseda se ha transferido" al Gobierno Vasco. Según ha advertido, "la línea actual tiene futuro si se invierte en ella" porque es necesario "un servicio de tren que vertebre las comarcas, que genere vida en sus zonas rurales". A su entender, "la prioridad, y lo más sensato, es fomentar un servicio de media distancia y de cercanías digno, aprovechando y renovando las infraestructuras de Adif (Feve) existentes", porque, "al fin y al cabo, el ferrocarril debe ser un transporte público, digno, vertebrador y sostenible".

ALTERNATIVAS

En su respuesta a los grupos, el concejal de Planificación Urbana, Proyectos Estratégicos y Espacio Público, Asier Abaunza, ha recordado que las alternativas para este trazado elaboradas por la ingeniería Sener en 2020 están disponible en la web del Ministerio "para quien lo quiera consultar". Según ha señalado, se plantean distintos trazados y alternativas que discurren de forma paralela a la línea de mar del Cantábrico, "con dos paradas principales, en los dos núcleos más importantes de Cantabria como son Castro Urdiales y Laredo". Según este estudio, ha indicado Abaunza, el recorrido de Santander a Bilbao, incluidas las dos paradas, se podría hacer en una hora y tres minutos.

Además, ha apuntado que la línea se plantea como "un trazado mixto de viajeros y de mercancías" y, según ha indicado, "lo que falta es que el Ministerio se decante por una de las alternativas". "Nosotros apostamos por esta conexión eficaz, rápida y competitiva con Santander y creemos que es importante que se avance en esta línea", ha reiterado Abaunza, para remarcar la necesidad de que, en este proyecto, se valoren los impactos ambientales en todo el trazado, ya que "muchos de los entornos que se tienen que atravesar tienen un alto valor ambiental, sobre todo si queremos llegar a Castro Udiales y Laredo, a los cuales es imposible acercarse sin pasar por las zonas de marismas".

Según ha concluido Abaunza, lo que tenemos que hacer es "avanzar" y "requerir al Gobierno de Madrid que retome este proyecto y que avance de forma definitiva".

Comentarios